El sábado en Ciudad Universitaria, Javier Sicilia escuchó en una escalera parte del Réquiem de Mozart, durante la tercera jornada de la Marcha que durante cuatro días encabezó.
La llamada marcha nacional por la paz con justicia y dignidad concluyó este domingo con la demanda al presidente Felipe Calderón de que, para mostrar que ha escuchado el clamor, cese a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública.
Pero, ¿remover a García Luna de verdad ayuda al combate al crimen? ¿Significaría un cambio de enfoque en el combate a los cárteles del crimen organizado, como demandaron los manifestantes? ¿Sería una señal que la población en general en México vería como "rectificación"? ¿Es García Luna "el señor de la guerra" de Calderón? ¿Qué sabe Sicilia sobre García Luna para hacerlo el blanco de su pulso con las autoridades federales? Porque Sicilia personalizó en García Luna la moneda de cambio para, en palabras del solicitante, "oír el mensaje del Presidente de la República con esa renuncia (...) mensaje diciendo que sí nos oyó (...) Estamos pidiendo esta renuncia para evitar más violencia".
García Luna es un personaje complejo. De presencia pública irregular, es un policía que ha pugnado por el establecimiento de mandos policiacos unificados en cada uno de los 32 estados de la república, lo que supondría la desaparición de dos millares de endebles organizaciones policiacas municipales. Ha recibido el apoyo de Calderón para crear una sofisticada policía federal y en el inicio del gobierno sostuvo, y ganó, una pugna soterrada con el ex procurador general de la República Eduardo Medina Mora. En la hoja de servicio de García Luna el peor momento ocurrió en 2005, cuando organizó un montaje para que las cámaras de televisión grabaran la detención "en directo" de una banda criminal cuyos supuestos integrantes habían sido detenidos 24 horas antes. El montaje fue descubierto meses después. Entre esos detenidos está la francesa Florence Cassez. Por las irregularidades de proceso, Francia reclama la extradición de su ciudadana, la negativa de México ha llevado a punto muerto las relaciones entre los presidentes de ambos países.
Calderón ha sostenido su combate al crimen en una suerte de mesa de tres patas: la policía federal de García Luna, el Ejército y la Armada. Desde hace dos meses hay una nueva procuradora, habrá que ver si ésta logra que la fiscalía general se convierta, como siempre debió ser, en una más de las piezas que soporte la estrategia anticrimen.
A diferencia de otros líderes mexicanos que han surgido de recientes crisis de inseguridad, Sicilia no era un ciudadano desconocido antes de la tragedia de su hijo. Colaborador de la revista Proceso, editor de publicaciones, el también poeta posee un discurso sofisticado que logra conmover a audiencias por su coloquial elocuencia, y que hasta ayer había marcado distancia de los argumentos facilones que pretenden culpar de toda la violencia sólo a las autoridades.
La petición de Sicilia para que García Luna sea removido le robó los titulares a la presentación de una inicial hoja de ruta de lo que podría ser un nuevo movimiento ciudadano. Lo que debió ser estelar, quedó relegado. Ahora, en vez de discutir ese documento, que en un mes será revisado en Ciudad Juárez (por cierto, resguardada desde hace un año por la Policía Federal) la opinión pública es invitada a tomar partido: ¿quién prevalecerá, Sicilia o García Luna?
Quizá sólo fue un error táctico de un nuevo líder en medio del calor de un mitin. Cuando parte de la masa gritaba el domingo "fuera Calderón", Sicilia lanzó la exigencia de que la salida necesaria es la del policía mayor. Viene la parte más difícil para el movimiento del poeta y sus acompañantes: consolidarse como una voz colectiva que perdure más allá de la indignación y que traiga a la mesa pública demandas atendibles, propuestas innovadoras, no exigencias que ganan el aplauso de la galería pero cuya pertinencia por sí misma es poco clara.
Hay 11 Comentarios
QUE CALAMITOSA CALAMIDAD ME HA RESULTADO LA COLOMINAS DE COMO NO
Publicado por: Y SI QUERES UN GANCHO YO TE PONGO 2 | 13/05/2011 6:35:57
CALAMINA SI CAMINA
PASCUALINA DONDE VAS
A COCINARLE UNA TORTA
A MI MAMA
Publicado por: OTRA VIEJA SOLA MAS LA DE SANTA MARTA DE BOLIVARES | 13/05/2011 6:35:06
LA RUBIA
DEBAJO DE LA MEDIA LUNA
ES MELLIZA O ES MOROCHA
Publicado por: que lo diga el TAROT MAAAAAAARTAS HAY DOS SIN CONTAR LA DE BOLIVAR 3 | 13/05/2011 6:33:43
En general me gusta este blog, pero esta entrada, con todo el respeto, en un error, y un error que por lo que veo está siendo frecuente en las televisiones aquí: Atacar a Sicilia, de la manera que sea.
Mi réplica te la dejo: "¿Qué sabe Sicilia sobre García Luna para hacerlo el blanco de su pulso con las autoridades federales?" No se Sicilia, pero para mí el 98% de impunidad en México, siendo el responsable de la seguridad, me parece más que suficiente ¿te parece poco?, pues toma más, toma un autobús en Tamaulipas o pasa por delante de la policía y se pobre que serás acusado de los delitos de otros. ¿Pero como tenéis la vergüenza de preguntar que qué sabe Sicilia del responsable de seguridad federal? ¿ Creéis que somos gili***llas??
Publicado por: Juan | 11/05/2011 18:10:14
Camarena, escribiste como un periodista vendido al gobierno, pareces pagado por televisa, que mal estas. Ojalá deberás recibas un dinero por intentar ocultar el sol con un dedo. Yo fui a la marcha, no soy fans de nadie, ni tengo la camiseta de ningún partido, pero tengo conciencia social y estoy preocupada por MI PAIS. Y como yo la mayoría de los que fuimos más de 300,000 mil personas, solo queremos bienestar para nuestros HIJOS.
Publicado por: Laura Sanchez | 11/05/2011 15:31:22
Eugenia, ¿sabes el tipo de gente que acudió porque fuiste o por qué?. Las propuestas están ahí, siendo la principal que mientras los partidos políticos mexicanos no limpien sus filas de corruptos la ciudadanía no ha de votarles, o aún más, aplicando la resistencia civil. Hay ejemplos por doquier, en todos los partidos. Y, en mi opinión, el 98% de delitos impunes en México ,con ejemplos como el autobús de tamaulipas que durante meses fue secuestrado periódicamente, caso espeluznante en el que han fallado todos, desde el conductor del autobús hasta las autoridades elegidas, pasando por los periodistas, por supuesto, debería hacer que les cayera la cara de vergüenza, a Luna y a Calderón, de hecho a todos los mexicanos de bien, con responsabilidad civil o sin ella. Mientras los cargos políticos no piensen que de verdad la ciudadanía les va a pedir rendir cuentas (tal y como prometen al aceptar el cargo, curiosamente) continuarán con su desidia o con su connivencia, que, tal y como dijo Sicilia, es sólo una forma más de criminalidad. Tal y como yo lo siento, siendo extranjero como soy, Sicilia lidera un movimiento popular auténtico y motivado que quiere un México mejor y que se dirige a los partidos políticos exigiéndoles un poco de vergüenza ya que amor a la patria no deben tener.
Publicado por: Manu | 10/05/2011 4:29:46
Si en verdad cre en la falta de memoria, entre otras cosas Sicilia hablo del abandono de 70 años de este país por parte del PRI eso es lo que nos tiene en esta crisis social y hundidos en el Narcotrafico.
Publicado por: José Luis | 10/05/2011 0:28:01
El periodista Salvador Camarena esta descontextualizando el Mensaje del Poeta Javier Sicilia, el habla de una descomposicón política a todos niveles, no solo la simpleza de correr a un funcionario. que pasa con los medios? porque hacen ruido de cosas sin importancia, http://www.milenio.com/node/713603 he ahi el texto integro del mensaje
Publicado por: José Luis | 10/05/2011 0:25:38
Coincido con lo que Paulina arriba menciona. Creo que Sicilia no planteó como una verdadera solución la salida de García Luna, sino como un paso necesario tanto para fortalecer el movimiento social en gestación, como para medirle el pulso a Calderón. Esto, creo yo, garantiza una gran repercusión mediática, y crea la posibilidad de un mayor involcramiento de sectores sociales hasta ahora indecisos. Puede ser un error o un acierto táctico, es difícil definirlo ya.
Sin duda, las exigencias deberán llevar a propuestas. Para ello la sociedad civil debe organizarse. Es verdad que Sicilia ha encabezado un movimiento que, por su naturaleza, debe rebasarlo. Es labor de la sociedad hacer que esto suceda, y, ahí, proponer como una labor comunitaria.
Publicado por: Alejandro De Coss | 09/05/2011 20:53:25
Coincido, muchas exigencias, ninguna propuesta. Muy fácil decir que queremos, muy difícil decir cómo.
La marcha aglutinó a Sicilia, sus fans, los marchistas profesionales, los ciudadanos enojados, los activistas pagados, los que sienten que es trendy marchar y mucha gente de buena fé con muy diversos reclamos.
Publicado por: Eugenia Callejas @LOMMX | 09/05/2011 19:17:47
En si, es cierto que la renuncia de García Luna no garantiza el mejoramiento del contexto de violencia en México, no obstante, su influencia en el gabinete, en la política de seguridad federal, su visión centrada completamente en políticas de control y su distorsión acerca de lo que necesita México, nos ha llevado a un callejón sin salida, que lo que m´s ha exhibido es violencia y el uso del poder mediatico. Basta conocer los expedientes criminales que en USA le siguen por colusión con el crimen organizado y la muy divulgada vinculación con el cártel del Chapo, situación que diversos medios extranjeros han referido... No es la solucion, pero sería un gran principio para legitimar la función policial y reivindicar la misión de procurar la seguridad ciudadana y no sólo la seguridad nacional.
Publicado por: Paulina Ocampo | 09/05/2011 16:14:42