Salvador Camarena

El alcalde que se negaba a ser estadística

Por: | 03 de octubre de 2012

 

Ignacio

A punto de terminar la entrevista, la voz del alcalde recobra fuerza, se afana por ser él quien sentencie la charla periodística: "No queremos convertirnos en estadística". Ignacio de Jesús Valladares Salgado habla de sí mismo en plural y sin proponérselo hace más grave la frase que suena a ruego. Es martes, y el novel presidente municipal de Teloloapan --asumió el cargo el domingo pasado-- ha estado a punto de quebrarse al contestar las preguntas hechas en la radio por la periodista Denise Maerker desde la ciudad de México.

Como bien contó El País ese día, Valladares Salgado es hoy noticia en México. Quien lo lanzó a la fama quiso hacerle un mal. En youtube apareció esta semana un video dolosamente titulado "Presidente de Teloloapan se compromete con la Familia Michoacana". En las imágenes, en efecto, se ve al edil acorralado, al interior de su auto, en la noche, siendo invitado, conminado, instruido, amenazado para que no se atreva a perseguir a La Familia Michoacana, un cártel que se ha desbordado más allá de Michoacán hacia estados como Guerrero, donde está Teloloapan, un municipio de 53 mil habitantes en  192 comunidades a la entrada de una zona que hace honor a su nombre y no sólo por cuestiones climatológicas: Tierra Caliente.

 

El diálogo que se escucha en el video es una pésima versión de alguna película de Tarantino. Primero, quienes realizan la grabación hacen que Ignacio, moreno y de bigote, se identifique. Y así será en todo el video, le irán acotando, le irán dejando claro su "compromiso", lo obligarán a repetirlo ante la lente. Ellos mandan, ellos, los que llevaron a ese paraje al militante de la izquierda. Sus interlocutores eran acompañados por gente armada, según ha contado el alcalde, quien ha aclarado que la "invitación" a la cita fue sin mayor violencia (como si obligarte a ir a un lugar porque sabes que no te puedes negar no fuera ya violentar la voluntadd, pero en fin, cuestión de matices que se van produciendo en estas situaciones extremas).

Parte del diálogo, ocurrido el 14 de septiembre:

Ellos: La razón por la que está aquí es porque queremos tener el pueblo tranquilo de Teloloapan, y todo eso está en sus manos, entonces queremos que se comprometa con nosotros a poner un director como quedamos, explíqueme cómo quedamos.

El alcalde: Por mi parte tengo que hacer el compromiso con ustedes y con toda la ciudadanía de poner un director de seguridad pública que sea una persona ajena a los intereses de otras personas, que sea neutral, y que se dedique a trabajar, al igual que yo, por el beneficio de toda ciudadanía.

Ellos: Ok. ¿Qué, este, dónde (sic) sería ese director? ¿Cuál sería la opción?

El alcalde: En este momento desconozco quién pudiera ser, pero sí hago el compromiso que se una persona ajena a los intereses de cualquier grupo...

Ellos: ¿Usted hace ese compromiso con nosotros?

El alcalde: Yo hago ese compromiso...

Lo interrumpen y corrigen para que diga "Con nosotros Familia Michoacana”.

El alcalde: Con ustedes...

En el video Ignacio acepta que conoce a los "papás" de quienes lo están grabando. Confirma que conoce a "el patrón", llamado "El Pez. "La razón de esto --le aclaran por si hiciera falta-- es porque nosotros queremos tener tranquilo Teloloapan y mientras usted no se meta con algún grupo nosotros lo vamos a tener controlado".

El alcalde: "No es mi interés meterme con nadie. Mi gran interés es tener la fiesta en paz. Amo la vida y quiero la vida como también quiero la vida de mis seres queridos. Respeto la vida de los demás".

Los que amenazan llegan al extremo de esa cosa de las mafias de decirle que ese momento que eso que le  está ocurriendo al alcalde es un atención que tienen con él. "En cambio si la policía vuelve a actuar en contra de nosotros --advierten-- va a arder Teloloapán. Seguirá igual siempre y cuando sigamos igual con la amistad que llevamos".

La situación va más allá del surrealismo cuando le recomiendan que si algún policía "se descarrila" del acuerdo, el político debe entregarlo a autoridades federales como el Ejército. "Hago el compromiso de que a los que estén bajo mis órdenes los voy a invitar para que no se metan en problemas que les puedan generar a ellos problemas mayores", se rinde el alcalde.

Teloloapan hoy no tiene jefe de policía, es decir secretario de seguridad pública, porque nadie le ha aceptado la invitación, según reconoce en entrevista con W Radio. "Me imagino que le da rabia que estas gentes puedan llegar y establecer su ley", le dice Denise Maerker a Ignacio de Jesús Valladares Salgado. El alcalde suspira y cuando se repone solo atina a decir: "Así es, en efecto. Esa es la situación".

Ignacio reconoce que no tiene claro si se quedará o no al frente de la alcaldía, el puesto que persiguió durante 22 años de vida política y que hoy no le sabe más que a amargura.

Su frase "no queremos convertirnos en estadística" significa "me niego a integrarme a una lista de alcaldes asesinados con impunidad en este país", casos que algunos cifran en 31 en el gobierno, a punto de terminar, del presidente Felipe Calderón. Se calcula además que otra docena de ex alcaldes han muerto también violentamente. No es noticia que una autoridad municipal de México (hay más de 2,400) se vea sometida a presiones del crimen organizado. Lo que es novedoso es el cinismo de publicar una advertencia así en las redes sociales.   

"Solamente el frijol que está dentro de la olla con el agua hirviendo sabe cómo está de caliente", dice el alcalde cuando se le pregunta cómo se siente luego del aviso de que ha sido enviada policía estatal a su municipio. "Siento y entiendo que nosotros vivimos con leyes y entiendo que nadie puede estar por encima de las propias lesyes. Hay que pedirle a Dios que nos den la oportunidad de trabajar por la gente". Ley y Dios.

Menos mal que Ignacio se acoge a su fe, porque en tres días, los liderazgos políticos nacionales no han cerrado filas con este alcalde que se niega a convertirse en un muerto más en la lista de 60 mil personas asesinadas este sexenio, víctimas que en muchos casos no tienen ni una tumba, a lo más que han llegado es a ser parte de las estadísticas.

Hay 2 Comentarios

honestamente no queda otro camino para nadie en este pais, los grupos fuera de la ley son malos pero los grupos dentro de la ley que son desde el presidente su gabinete y demas fauna politica son los responsables de lo qu viven dia a dia los mexicanos. calderon trato al estilo bush de legitimar su mandato, fraudolento a todas luces con esta dichosa guerra, pero ya se va,,, y donde quedamos todos

Ojalá los políticos y los países e instituciones que se empecinan en mantener la ilegalidad de algunas drogas vieran el drama de este alcalde y las situaciones absurdas a que llega una sociedad causadas por las escandalosas utilidades o réditos económicos producidos por el comercio ilícito de estupefacientes.

Mientras más represión mayores son las utilidades. Como 50 años de guerra fallida demuestran que declarar ilegal algunas drogas no frena el consumo.

Es hora de buscar otras estrategias.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

diciembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal