Salvador Camarena

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

diciembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

¿Un colaborador incómodo de EPN?

Por: | 13 de diciembre de 2012

  Viste este tuit

Mensajes en twitter el 12 de diciembre de 2011 del priísta Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, quien exactamente un año después es nombrado funcionario de Sedesol. Hace 12 meses se burlaba de "Domitila", hoy dice también en esa red social que se enorgullece de que ayudará a combatir el hambre.

Los priístas solían ser famosos por examinar muy bien los perfiles de aquellos a quienes iban a invitar a colaborar. A manera de ejemplo comparto una anécdota que me contaron hace tiempo. Según esa versión, cierta vez un presidente de la República surgido del PRI hizo que le visitara un candidato a un puesto importante en el partido. Ceremoniosos como son los tricolores, primero hubo parabienes y gestos de cortesía, luego el mandatario fue claro y dijo algo así como lo siguiente: "Licenciado, usted será nombrado para un puesto relevante. Lo van a atacar. En este fólder está toda la información que tenemos sobre usted. Se lo dejo. Revíselo. Si hay algo que no sepamos inclúyalo, y yo seré el primero en defenderlo cuando lo ataquen. Pero si nos oculta algo, y con el tiempo es descubierto, yo seré el primero en no estar de su lado. Tómese su tiempo".

Al presidente Enrique Peña Nieto no le ha ido mal, en términos de opinión pública, con respecto al gabinete con que ha arrancado su gobierno. Su primera alineación es una que, es cierto, está compuesta por gente demasiado conocida, hay demasiado viejo PRI en ese grupo en el que hay pocas mujeres, pero en general su equipo ha sido bien visto.

Ahora que comienzan los nombramientos de segunda línea la cosa se pone más entretenida. El grupo del Estado de México parece ganar aún más espacios y surgen los primeros nombres ante los que más de uno levantará la ceja. Como en el caso de los colaboradores presentados este miércoles por Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social.

Lo primero que hay que decir es que al ver los nombres de funcionarios de la Sedesol parece que a Robles le pusieron el equipo, no suena a que la ex perredista los haya elegido por sí misma. En particular me llamó la atención, por lo pronto, un nombre, el de alguien que hizo ruido hace exactamente un año, cuando fue noticia la entrevista de El País con el candidato Peña Nieto, conocida sobre todo porque el aspirante no supo a cuánto equivalía el salario mínimo.

"Agradezco al Presidente de la República @EPN el haberme designado Director General de Liconsa, emblemática empresa social del país", escribió en su cuenta de twitter este 12 de diciembre Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, un priísta que hace justo un año se burlaba de "Domitila", como el priísta identificó a una persona que presuntamente le ayudaba en casa, a la que prometió subir el sueldo y llevar "a todos lados", en obvia burla por las reacciones que provocó que el candidato Peña Nieto no supiera el salario mínimo y el de otros productos básicos.

Vueltas que da la vida. Cuando surgió la polémica por la entrevista de Peña Nieto con El País, este político de origen oaxaqueño se mofó de quienes creían relevante que un político supiera "precios del mercado". Hoy le tocará garantizar el abasto de leche subsidiada para cientos de miles de familias de bajos recursos (Liconsa comercializó alrededor de 4 mil millones de litros en la anterior administración).

¿Sabía Rosario Robles, una izquierdista de siempre, de los mensajes de desdén hacia "Domitila" que hace un año publicó este hoy funcionario de la secretaría que debe ayudar a combatir la pobreza? Por cierto, cuando emitió esos mensajes en twitter, Ramírez Puga Leyva era diputado federal y su mensaje incluso tuvo una réplica del titular del Consejo Nacional para prevenir la Discriminación.

Hector pablo contesta bucio

Ayer, en su cuenta de twitter el ex diputado dijo: "Privilegio colaborar con @Rosario_Robles_B mujer comprometida con la estrategia de combatir el hambre en México que planteó @EPN". Lo que no se sabe tampoco es si su nueva jefa sabe que El Universal y Proceso han publicado denuncias en contra de su nuevo colaborador por presuntos actos de corrupción. "Descubren fraude de legislador en Oaxaca", publicó el diario capitalino el 9 de junio de 2010. Y en septiembre de 2011, el semanario le dedicó un espacio titulado "Las andanzas del 'ahijado' de Ulises Ruiz".   

Finalmente uno se queda pensando si luego de este convulso año es buena idea que en Sedesol sea incorporado un político que ha sido acérrimo crítico del movimiento #Yosoy132, al que ha descalificado al punto que una vez tuvo que disculparse; alguien que además hace menos de dos meses, en lugar de analizar las diversas causas de movimientos sociales, secunda en twitter mensajes donde se califica a maestros y normalistas como "lacras sociales". 

Lacras

Eso sí, Ramírez Puga Leyva es popular en twitter, donde este 12 de diciembre, día de su nombramiento en Sedesol, se dio vuelo retuiteando las felicitaciones que le llegaron por ser nuevo director de Liconsa. Era como una especie de minibufalada en tiempos de internet.

Una madre, la cárcel y la izquierda

Por: | 07 de diciembre de 2012

  Despl1

Desplegado2

El pasado jueves los diarios de la capital mexicana publicaron diversos mensajes, conocidos en México como desplegados o inserciones pagadas, de felicitación para Miguel Ángel Mancera, el nuevo jefe de gobierno, elegido con un contundente 63% de los votos de los comicios del 1 de julio y que asumió el poder el 5 de diciembre. Entre todos los mensajes que deseaban parabienes al nuevo alcalde había uno que, también dirigido a Mancera (un abogado de 46 años, con credenciales académicas de excelencia y una probada eficacia en el gobierno), desentonaba por completo: estaba firmado por una madre que desde una celda de la procuraduría (fiscalía) general del justicia del Distrito Federal clamaba ayuda al nuevo gobernante.

"Mi nombre es Sonia Lorenzo, soy madre de los trillizos de nombres Alfredo, Santiago y Rodrigo de apellidos Sousa Lorenzo, de 7 años de edad. Soy una mujer trabajadora, vivo honrada y modestamente.

"En los últimos años he librado una dura batalla legal en contra del padre y del poderoso y acaudalado abuelo paterno de mis menos hijos, los señores Alfredo Sousa de Diego y Everardo Sousa Landa, respectivamente. Me he visto obligada a resistir una inmodificable e injusta decisión: quitarme a mis tres preciosos hijos. Este conflicto inició hace cinco años cuando sorpresivamente mis niños fueron sustraídos de su hojar y ocultados", explica la señora Sonia, quien en el desplegado (que aparece íntegro en la parte superior de esta entrega) hace de conocimiento público que fue detenida el día 4 de diciembre, y que para liberarla sus captores, que no mostraron nunca orden de aprehensión, ponían como condición renunciar a la custodia legal de sus hijos.

El abogado de la señora Sonia es un conocido litigante de nombre Alberto Zinser Cieslik. “Este es uno de esos asuntos de los que realmente permiten tomar la temperatura de un sistema, que lo ponen a prueban, que lo cuestionan a fondo", me dice vía telefónica. "Yo nunca había visto que en un pleito de custodia una fiscal que tiene como función defender el interés superior de los menores hiciera una cosa así".

Con "una cosa así", Zinser Cieslik se refiere a detener sin orden de aprehensión a una madre cuando fue a una audiencia en la fiscalía, mantenerla incomunicada desde entonces, hacerla declarar en la madrugada y pedir a un juez que la remitan a una cárcel, donde se encontraba hasta al mediodía del viernes. El abogado explica que desde hace años, en dos momentos distintos sendos jueces de Veracruz --donde reside Sonia con dos de sus hijos, el tercero está con el padre-- han ratificado para ella el derecho de la custodia de los niños. Pero, denuncia el abogado, tal mandato legal ha sido pasado por alto por la Fiscalía Central de Investigación Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo de Luz María Hernández Delgado.

El abogado explica que las pruebas que demuestran que su clienta cuenta con la custodia legal no han sido tomadas en cuenta tampoco por jueces del Distrito Federal: "alguien rasuró los expedientes para quitar las pruebas que aportamos. Haz de cuenta que estamos viviendo una situación típica del México de los años setenta. Esto es cavernario. Cada minuto que esta señora pase en la cárcel es una demostración de que nuestro sistema está descompuesto".

"Nunca hemos planteado que estos niños pierdan a su padre", argumenta Zinser, cuyo despacho lleva el caso pro bono eso contradice el orden natural, eso nunca lo plantearíamos. Nuestra contraparte sí apuesta a que esta madre pierda a sus hijos".

La batalla legal, que lleva más de cinco años, seguirá. La madre de los trillizos fue trasladada a una cárcel dentro de un procedimiento llevado a cabo cuando la Ciudad de México se encontraba en un limbo, en medio del cambio de poder, en las horas en que Marcelo Ebrard iba de salida de la alcaldía y su sucesor Miguel Ángel Mancera, que fue fiscal de la ciudad, apenas asumía la jefatura del gobierno. En esas horas, alguien creyó que era buena idea detener a una madre de familia que pelea por la custodia de sus hijos, mantenerla incomunicada, hacerla declarar de madrugada y remitirla a la prisión de Santa Martha Acatitla. Todo lo anterior en un gobierno de izquierda.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal