Salvador Camarena

Bryce Echenique: el premio que trajo la discordia

Por: | 03 de octubre de 2012

Foto camarena
Dulce María Zúñiga, directora del organismo que otorga el Premio Fil dice sobre la polémica por el premio al peruano Alfredo Bryce Echenique: Les toca a ellos (al jurado) ahora hacer una declaración para defender (su decisión). Foto: Fil.

Un mes después el caso es toda una tormenta. Y como toda tormenta que se dé a respetar, no fue  sorpresiva. El 3 de septiembre en Guadalajara se dio a conocer que el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique era el ganador del premio Feria Internacional del Libro en Lenguas Romances. Como ya es costumbre en estas ceremonias de la Fil, el jurado leyó su veredicto ante la prensa reunida en la capital de Jalisco y enseguida se escuchó a través del teléfono al ganador. Siendo el autor de Un mundo para Julius el galardonado este año, la primera pregunta, por supuesto, fue sobre el escándalo, que ya dura años, por haber cometido plagio en diversos textos. Con voz tranquila, Bryce Echenique se defendió. He ido ganando las respectivas demandas, alegó. Esa mañana las siguientes preguntas llevaron a otros derroteros, pero nadie dio por cerrado el tema, menos en México, país que este mismo año vio caer en desgracia a un escritor, Sealtiel Alatriste, despojado de un premio, desterrado de la burocracia cultural por plagiario.

La de Juan Villoro fue una de las primeras voces en alzarse contra la decisión de premiar a Bryce Echenique. En declaraciones recogidas por La Razón el 19 de septiembre, el autor de Arrecife señala: "Aprecio a Bryce Echenique como persona y como autor. Es obvio que cometió un error al publicar como suyos textos ajenos. El plagio deshonra la profesión. Todos los autores cometemos errores, citamos en falso y nos apropiamos de pasajes o estilos de otros. Nadie está libre de influencias ni fallos. Pero el plagio deliberado estafa al lector. Llama la atención que el jurado del Premio FIL no tomara esto en cuenta al premiar a Bryce Echenique".

Al día siguiente en la revista nexos se publicaba una carta de doce articulistas mexicanos que preguntaban: "¿Cómo es posible que uno de los premios más prestigiados que se otorgan en México sea concedido a un plagiario? El plagio es la apropiación indebida e ilegal del esfuerzo, del trabajo, de las ideas y de la creatividad de otros. Es por ello que consideramos que la concesión del Premio de Literatura FIL 2012 a Bryce Echenique es inaceptable y debe ser reconsiderada, tanto por el jurado mencionado, como por el Lic. Raúl Padilla, Presidente de la FIL, y la Lic. Consuelo Sáizar, Presidenta de CONACULTA".

El 27 de septiembre Ricardo Cayuela, editor de Letras Libres, apuntó "amigo de sus amigos (salvo cuando los plagia), juerguista infatigable, gran conversador, narrador de fuste, Bryce encarna lo mejor y peor del mundo de las letras. Su obra narrativa seguirá leyéndose por sus altos méritos, pero su obra ensayística está inmersa en un deshonroso torbellino. La FIL, con su vocación pedagógica, no puede normalizar el plagio como una práctica menor, una picardía intrascendente a la que tienen derecho los grandes autores. Ante el abismo moral de premiar a un no-amigo, con las impredecibles consecuencias que este acto extraño podría tener, el jurado del premio FIL le ha hecho un muy flaco favor a la mayor feria del mundo en español".

1346682330_766783_134668374

Finalmente, Sergio González Rodríguez desde el diario Reforma sentenció el sábado pasado: "De acuerdo con el reglamento de la premiación, “el fallo del jurado es inapelable” (Base Séptima). Sin embargo, la decisión del jurado que le otorgó el Premio FIL a Bryce Echenique carece de sustento frente a sus propias reglas. Como afirma la información oficial del certamen, “El Premio FIL de Literatura está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario”. Al precisar el “conjunto de la obra” como rango del galardón, queda invalidado el razonamiento del jurado, que premió a Bryce Echenique sólo por el valor de su obra narrativa: aisló de su dictamen los plagios en textos periodísticos del mismo sujeto, condenado en tribunales peruanos".

La Fil de Guadalajara se inaugura el 24 de noviembre. Si alguien tiene algún elemento para pensar que las críticas a los organizadores y al jurado amainarán de aquí a entonces que lo comparta, porque en aquella ciudad están, oficialmente, muy preocupados por este tema.

Dulce María Zúñiga es la directora de la Asociación Civil Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que es como se llama el organismo compuesto por 14 entidades -entre gubernamentales y privadas- que otorga el reconocimiento que antes llevó el nombre del autor de Pedro Páramo, pero esa fue otra polémica.

Vía telefónica, Zúñiga declara a este reportero: "Nunca habíamos tenido esta clase de cuestionamiento en cuanto al premiado. En los 21 años anteriores nunca se había cuestionado la calidad literaria ni moral del premiado. Yo estoy muy preocupada, por las reacciones que ha habido, por la gente que está detrás, por el propio ganador. La situación es anormal, atípica".

Sobre las críticas, la directora del premio desde 2001 dice que le "merecen todo el respeto, me pongo en su lugar como lectora, como especialista en literatura y puedo llegar a entender esos cuestionamientos, por supuesto. No es que yo diga que el plagio deba ser premiado o no premiado. Me preocupa que la situación se haya derivado en este tipo de discusiones cuando tendrían que ser más bien de tipo literario. Tampoco minimizar el hecho de que el escritor haya podido en algún momento plagiar, plagiar que significa tomar el producto intelectual de otra persona".

La funcionaria dice que "el jurado tampoco se ha manifestado abiertamente. Les toca a ellos ahora hacer una declaración para defender (la decisión), francamente. Esperemos que se llegue a una solución, la más honrosa para todos, y que no se empañe el nombre del Premio, el nombre de la FIL ni se dañe el nombre de Alfredo Bryce Echenique".

La decisión del jurado es inapelable, pero hay una instancia que también tendría que pronunciarse: "En la Asociación Civil hay una cláusula que dice que toda situación no prevista debe ser revisada y que la Asociación Civil puede emitir alguna opinión".

Tanto Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la máxima instancia en el tema en México y que forma parte de la Asociación Civil, como cualquier otro de los integrantes de ese organismo podrían, explica Zúñiga, pedir que se convoque a una reunión para deliberar sobre el tema. Hasta ahora, asegura la entrevistada, nadie ha solicitado la reunión.

González Rodríguez cree que Raúl Padilla López, el creador y regente de los destinos de la Fil y hombre fuerte de la Universidad de Guadalajara, ha perdido con esta decisión del jurado su oportunidad de integrarse como hombre de la cultura en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que comienza en diciembre.

Por lo pronto, si quieren hacerse su propia idea sobre "plagio sí o plagio no", la revista nexos ha desenterrado de su archivo varios artículos que en su tiempo le publicaron a Bryce Echenique y que luego se supo que antes aparecieron con otro nombre y, por supuesto, autor. Aquí puede compararlos, junto con una carta del literato peruano donde reitera su inocencia y asevera: "Muchos son los autores que merecen también este premio, pero esta vez he tenido la suerte de que un gran jurado me lo atribuya a mí. Claro que el rencor y la envidia se han hecho presentes en la cita, pero como no han querido o no han podido meterse con mi obra literaria, se han refugiado en asuntos que solo conocen de oídas y que ya fueron juzgados hace un buen tiempo por los tribunales de justicia pertinentes en mi país".

Solo hay una cosa cierta: esta tormenta digna de un cuento continuará.

Corran a escuchar a Correa

Por: | 23 de septiembre de 2011

Correa

En cosa de una hora, a las 2pm hora de Nueva York, el presidente ecuatoriano Rafael Correa dará una conferencia en la Universidad de Columbia de la Gran Manzana que será transmitida vía web (pinchar aquí). Su participación incluirá una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes al auditorio Miller. La conferencia ha causado expectación por el enfrentamiento de Correa con El Universo.

El mandatario de Ecuador festejó ruidosamente en días pasados la confirmación de su victoria sobre el diario El Universo, que está condenado a pagar 40 millones de dólares. “Se ratifica la sentencia! Ganamos!", escribió en su cuenta de twitter hace tres días. La pena incluye cárcel por tres años a igual número de periodistas de ese medio. La conferencia se titula "Sociedades vulnerables: medios y democracia en Latinoamérica" y la Sociedad Interamericana de Prensa no ha dudado en calificar que la sesión constituye una oportunidad para constatar el pensamiento "contradictorio" de Correa. Para calentar motores, el presidente que realiza una gira de dos días por Nueva York, ha declarado a la AP que "La ética y profesionalismo... eso no existe en América Latina". No se la pierdan.

A la Alcaldía, con slogans

Y ya que andamos en el barrio latinoamericano, también echen ojo del reporte de Semana sobre los once candidatos a la alcaldía de Bogotá. El texto aquí.

El disparate foxiano

Por: | 28 de agosto de 2011

Casinoroyale

Por más que le da vueltas y vueltas en su cabeza, Isaura no recuerda cómo pudo escapar del fuego. Sabe que “un joven” fue el artífice de que hoy pueda contarlo. Sabe que el anónimo joven comandaba un enjambre de veinte, treinta personas a las que a gritos pidió sujetarse de las manos y guió en medio del humo. Sabe que llegaron a una puerta de “emergencia” y que por más que intentaron nunca pudieron abrirla. Sabe que sus pies descalzos tropezaban con gente que yacía en el suelo para siempre. Y sabe que muchas de las muertas del Casino Royale son gente que no pudo salir porque eran mayores de edad.

Seguir leyendo »

Torreón, la ciudad huérfana

Por: | 21 de agosto de 2011

Bala
Imagen que circula en twitter de un palco en el estadio Corona con un orificio supuestamente
producido por uno de los tiros del sábado pasado.

Torreón no tiene madre: no hay autoridad local, estatal o federal que se quiera hacer cargo de ella. La han dejado sola. (Quizá lo correcto sea escribir "la hemos" dejado sola, porque la llamada opinión pública mexicana también podría ser acusada de sólo ocuparse superficial y ocasionalmente de lo que pasa ahí). Las imágenes del sábado, cuando jugadores de futbol y miles de aficionados vivieron pánico al escuchar disparos de armas durante cinco minutos, sorprenden por inéditas pero no son inexplicables. La única sorpresa, si hemos de ser honestos, es que no se haya presentado antes un incidente similar en aquella ciudad, a la que nadie quiere ayudar.

Seguir leyendo »

Eliseo Alberto y la cura del tiempo

Por: | 01 de agosto de 2011

E A

El diez de junio del 2010 Eliseo Alberto publicó esto en Milenio. Desde entonces lo tenía apartado, pendiente de citarlo en algún texto. Nunca pensé que sería a propósito de su muerte. Se llama Matar y morir. Este es un extracto y es, por supuesto, sobre el baño de sangre que escurre hoy en México:

Seguir leyendo »

Yo no quiero una esquela

Por: | 13 de julio de 2011

Cuando mi hijo era un niño pequeño descubrí que a una hora en auto desde la ciudad de México, en un recodo de las montañas que separan a la capital mexicana del estado de Morelos, estaban las Lagunas de Zempoala, un minúsculo balneario que sin embargo nos bastó para desahogar excursiones dominicales. Casi al mismo tiempo descubrí Ixtapa, playa en el Pacífico que aun sin el encanto de Acapulco alivia destemplanzas. Esta semana descubrí que ahí, en esos dos lugares remotos entre sí y con diferencia de apenas unas cuantas horas, mataron a gente querida de gente querida por mí. Esta semana descubrí, finalmente, que no quiero leer más mensajes donde incrédulos mexicanos se horrorizan ante los asesinatos de sus socios, colegas, compañeros, amigos, maestros, conocidos...

 

Seguir leyendo »

El asesino y los silencios

Por: | 25 de junio de 2011

Tuit fch

 

Pensemos en una región azotada por una banda delictiva que ha perpetrado horrores como, pero no exclusivamente, los siguientes:

"Ejecución de una pareja en el municipio de Tuzantla, cuyos cuerpos fueron arrojados a un basurero; cinco militares liquidados en una emboscada en Carácuaro, a punta de granadas y metralletas; (homicidio de) una abogada de Uruapan que metieron a un molino de rastrojo para una vez convertida en carne molida, dársela de alimento a los cerdos de una granja de Uruapan..."

Seguir leyendo »

La verdadera duda del Caso Hank Rhon

Por: | 15 de junio de 2011

Hank rhon
El empresario de los casinos, Jorge Hank Rhon. Foto tomada de W Radio.

El monumental fiasco político-judicial en que se ha convertido la detención, y liberación, de un emblema del peor PRI por parte del, ahora tenemos que decirlo, del peor PAN, encierra todavía muchas dudas pero creo que una fundamental. Vamos primero con el contexto obligado antes de señalar la que creo que sería la interrogante que, de resolverse, podría darnos la clave de esta delicada crisis del gobierno de Felipe Calderón.

Seguir leyendo »

Cordero: políticamente incorrecto

Por: | 10 de junio de 2011

Cordero el de los numeros
Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y considerado como el favorito de Calderón para sucederle en la presidencia.

En las horas más oscuras del inicio de la pandemia de la gripe porcina, Felipe Calderón recurrió a quien siempre le ha funcionado. El presidente de la república necesitaba datos exactos sobre los casos que se estaban presentando; sobre todo estaba urgido de conocer el ritmo con que se propagaba el virus AH1N1. El mandatario envió al hospital que concentraba a los enfermos de la hasta entonces extraña y amenazante infección no a un epidemiólogo, no a un alto funcionario de la sanidad mexicana. El elegido por el mandatario para esclarecer la dimensión del problema fue Ernesto Cordero, hoy jefe de las finanzas mexicanas, quien entonces era el encargado de la Secretaría de Desarrollo Social. Una vez más, Cordero, actuario de profesión, en un par de días pudo sacar adelante el encargo de Calderón. Como cuando estuvo en la Cámara de Diputados en 2000, como cuando fue secretario de Energía en 2004, como durante la campaña presidencial de 2006... como en tantas ocasiones Calderón se apoyó en la persona en quien más confía profesionalmente, y a quien hoy sopesa como posible delfín para 2012. ¿Pero quien ha sido el mejor asesor, puede ser asesorado para ser convertido en el candidato?

Seguir leyendo »

Caso Hank Rhon: pista con rumbo desconocido

Por: | 06 de junio de 2011

78384
En esta imagen del portal yucatan.com.mx, aparececen el ex alcalde Jorge Hank Rhon, quien levanta la mano a la hoy gobernadora de ese estado, Ivonne Ortega. De corbata roja a rayas, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto
 

En el caso de la detención el sábado del ex alcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon sólo importa mirar al futuro. La biografía del personaje arrestado por el Ejército Mexicano es tan singular que podría distraernos de lo realmente crucial: no importa tanto recordar quien ha sido, sino tratar de entender los efectos finales de la aprehensión más importante del sexenio del presidente Felipe Calderón.

Seguir leyendo »

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

diciembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal