Una campaña muy rara

Por: Luis R. Aizpeolea | 15 nov 2011

Graficoluis

Esta es una campaña muy rara. Es verdad que tiene en común con la de octubre de 1982 que las encuestas dan insistentemente la victoria arrolladora de un candidato. Entonces de Felipe González y en esta ocasión de Mariano Rajoy. Pero entre aquella y ésta existe, también, una diferencia que hace a esta campaña aún más singular.

En aquella ocasión, Felipe González arriesgó con un programa de compromisos, entre ellos, el de la creación de 800.000 puestos de trabajo. Pero de Mariano Rajoy apenas se conocen compromisos concretos. Ha huido de ellos casi como de la peste. También ha evitado enredarse en algún tema o temas para suscitar un debate de fondo.

2011-11-15T174304Z_01_MAD201_RTRMDNP_3_SPAIN-ELECTION

El camino de Rajoy a la Moncloa se lo ha labrado la gran recesión, con la máxima, ya anticipada en otros países del entorno europeo, de que quien gobierna durante esa crisis, la paga. Eso y su capacidad para aguantar la presión de los más radicales de los suyos en sus tiempos más difíciles, tras su derrota en marzo de 2008.

Por el lado del PSOE está siendo, también, la campaña más rara. La estrategia de campaña con la que partió Pérez Rubalcaba, en julio, basada en un programa para la recuperación económica quedó destrozada en agosto con las turbulencias financieras, primero, y la amenaza de recesión, después. En vez de proponer un programa para la recuperación, Rubalcaba ha tenido que improvisar como base de campaña la contraposición de la defensa del modelo de bienestar frente a la opacidad de Rajoy y los recortes de algunas comunidades autónomas del PP.

Ruballuis

Y todo eso con una nueva ola de turbulencias financieras en la mitad de la campaña. Ni el más avezado de los estrategas podía prever un escenario como este para la campaña electoral del 20-N. Y si hay algún listo de turno que lo afirma es tan mentiroso como quien dice que en 2007 ya previó que esta crisis iba a ser tan o más grave que la gran depresión de los años veinte.

Hay 10 Comentarios

No hay más que repasar el debate Solbes-Pizarro en 2008 para ver quien estaba más cerca de lo que iba a pasar. Algo que parece Luis ha olvidado.

Los españoles queremos que las cosas se soluciones en beneficio de todos no de unos pocos, los de siempre. Junco dice usted que sólo faltan 5 días ¿ sólo faltan 5 dias ¿ para qué ?

ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON DOOH PERO EL TEMA ES QUE LAS COSAS SE ACORDAROS ASÍ ,, EN CASO CONTRARIO RAJOY NO ASISTIRÍA. AL DEBATE . A RUBALCABA LE QUEDA CHICA ESPAÑA PARA HACER TODO LO QUE PLANTEA QUE NO ME CABEN DUDAS QUE LO HARÍA . PERO TAMBIÉN ES CIERTO QUE RAJOY SOLO TUVO QUE SURFEAR EN LA PLANCHA DE LOS PARADOS PARA LLEGAR A LA ORILLA, PORQUE EL SILLÓN LE QUEDA GRANDE . TENGO CONFIANZA QUE EL PUEBLO SABRÁ VALORAR A LA HORA DEL VOTO LO QUE NO DEBE PERDER,QUE COSTO TANTO CONSEGUIRLO Y DESDE ALLÍ CONSTRUIR UN PAÍS MUCHO MEJOR ....

Lo que no acabáis de entender ningún periodista progre es que los españoles le van a decir a Rajoy esto: "solucionanos esto como sea" Y como sea es como sea, por eso no cala el mensaje de los recortes y demás

Hola Luis. Te veo en la tele de vez en cuando. Yo creo que Rajoy no dice nada porque nadie sabe cómo estarán las cosas en enero, febrero. Rubalcaba quiere decir muchas cosas porque asume que tiene perdidas las elecciones. Pero el PP ganará porque la defensa de los servicios públicos con casi cinco millones de parados se hace inviable. Hasta tres millones puede prevaler la idea de no degradar el mercado laboral y el mantenimiento del Estado de Bienestar a ultranza. Pero al rebasar un punto de desastre, al acercarse a cinco millones ya todo se tambalea, y la obsesión es el trabajo, el aumentar los cotizantes a la S.S., AL PRECIO QUE SEA. Por eso ganará el PP. Un saludo.

"El camino de Rajoy a la Moncloa se lo ha labrado la gran recesión, con la máxima, ya anticipada en otros países del entorno europeo, de que quien gobierna durante esa crisis, la paga"

Esto es una completa estupidez. Sin ir mas lejos, Merkel consolido su posicion a finales de 2009, cuando la crisis estaba en lo peor de lo peor.

Por que no habla el Sr Rodriguez que sin el 11-M EspaNa se hubiese ahorrado 7 aNos desastrosos causados por el otro Sr Rodriguez. La crisis iba a venir de todas formas, pero no es menos cierto que ZP la hizo mas profunda. Pongo un claro ejemplo. El numero de parados; hay 5 millones. Cuantos menos habria si ZP no hubiese admistiado a millones de inmigrantes ilegales? No estoy diciendo que los inmigrantes quitan el trabajo o son un gasto ni burradas racistas de esas. Solo estoy diciendo que si en vez de tener 46 millones de habitantes (6 de los cuales entraron en la decada desde 2000 hasta 2010) EspaNa tuviese 42 o 43 millones, el problema del paro seguramente seria menos duro (seguiria habiendo una tasa alta, pero no del 22%).

El punto de inflexión debería haber sido el debate cara a cara, pero no lo fue. En mi opinión, Rubalcaba debería haber apretado más, tiene más tablas para hacerlo. Y haber defendido con uñas y dientes los logros conseguidos en los últimos 7 años, que son muchos. Debería haber salido directamente a la yugular. Dejar el profesorado para las conferencias e incluso mítines, y haber sacado al boxeador que lleva dentro: tenía que haber PELEADO por lo que quería.

Luis, tú no puedes decirlo, yo sí: la campaña del PSOE no es rara, es sencillamente desastrosa.

5 días, Aizpeolea.

Very interesting post. Thanks a lot.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Luis Rodríguez Aizpeolea

es un veterano periodista vasco afincado desde hace 22 años en Madrid. Siguió de cerca la transición política en Euskadi hasta finales de los 80, y las vicisitudes políticas de La Moncloa desde la última etapa de Felipe González. Tras muchos años de perseverancia, ha tenido la satisfacción de poder firmar la noticia de su vida: el anuncio del cese definitivo de ETA.

Sobre el blog

Una mirada particular de la situación política en general, de los resortes del poder, de La Moncloa y su entorno y, sobre todo, de la cuestión vasca.

Eskup

Archivo

mayo 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal