Arenas y Mayor Oreja

Por: Luis R. Aizpeolea | 30 mar 2012

Javier Arenas, en la reunión de su partido tras el 25-M


Sobre las elecciones andaluzas ya está dicho casi todo. El dato más elocuente son los 420.000 votos que el PP ha perdido en tan solo 100 días de Gobierno, por lo que tiene de reconocimiento de cómo la crisis económica abrasa al partido de turno instalado en La Moncloa.

Pero en los análisis posteriores ha pasado desapercibido un hecho que me recuerda a lo sucedido en las elecciones vascas de hace 11 años y es que la prepotencia se paga.  Lo que entonces le sucedió a Jaime Mayor Oreja en el País Vasco se repitió el pasado domingo a Javier Arenas en Andalucía.

En 2001, Mayor Oreja planteó aquellas elecciones vascas como las de la Reconquista de Euskadi. Contó con un pacto previo con el secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, para repartirse el Gobierno vasco y con un enorme apoyo, casi unánime, de los medios de comunicación nacionales. Se le llegó a organizar un homenaje en el Hotel Palace de Madrid, en el inicio de la campaña, como si en vez de presentarse a las elecciones vascas frente al candidato del PNV, Juan José Ibarretxe, marchara a las Cruzadas.

Toda aquella parafernalia originó una reaccion en el País Vasco que se volcó en las urnas y reeligió mayoritariamente a Ibarretxe por otros cuatro años.

Algo parecido sucedió el domingo pasado en Andalucía. Arenas se planteó las elecciones autonómicas como la reconquista de Andalucía. Tuvo un enorme apoyo mediático, como Mayor Oreja, y la unanimidad de las encuestas que le regalaban la mayoría absoluta. Se lo creyó tanto y actuó tan sobradamente que rehusó debatir con los demás candidatos.

Al final, la mayoría de los andaluces reaccionó el pasado domingo como lo hizo la mayoría de los vascos 11 años antes. Andaluces y vascos tuvieron la sensación de que se les trataba de imponer el resultado desde fuera y emergió su amor propio ante el pasmo de la inmensa mayoría de los medios de comunicación nacionales.

Solo cabe esperar que a Arenas no le pase lo que a Mayor Oreja, que tras aquella derrota inesperada ha terminado convirtiéndose en el portavoz político del radicalismo de la derecha.

Hay 19 Comentarios

Publicado por: castigo de fariseos y de los no fariseos, vamos, castigo a secas| 03/04/2012 20:45:35

¿Qué que es lo que más me ha escocido a mí? Juer, pues que sea un tío como tú, el que me saque de la duda (que no tenía) de que mis argumentos son bastante más potentes y bastante más sólidos que las cuatro soflamas obsoletas mal jalonadas de referencias supuestamente cultas y metidas con calzador sin el menor criterio con las que se maneja el catequista soviético.

Eso es lo que me ha escocido, que un trollontito como tú que nada tiene que aportar me lo haya confirmado a través de un supuesto deslumbramiento ante sus comentarios que, no obstante, al parecer, te ha permitido entenderle a él, mientras que a mí sigues sin entenderme, algo que no sólo me alegra sino que me reafirma en mi postura. Mal adulador se ha granjeado el susodicho, no creo que saque pecho por ello. El día que de corazón me adule un troll como tú lo dejo.

Un besito en la frente, resala'o.

Aunque probablemente no todos los que han comentado el resultado de las elecciones andaluzas sean andaluces sí creo que la mayoría ha acertado en su opinión. Sin opinar lo sucedido en el Pais Vasco por no conocerlo sí les diré que en mi tierra lo que ha sucedido no es raro. Aquí la gente cala rapidamente al que no va "por derecho" y Arenas no lo iba. Se llevaba el dia entero sin decir más que ERE, ERE...dimensionando un caso de evidente corrupción pero como los que hay en cualquier sitio de España y desde luego a años luz del Gurtel. Se hacia acompañar tambien de unos elementos de cuyos nombres no quiero acordarme que eran la exaltación nacional del PP más extremo, sus numerosos periodicos con sus insidias, la cruenta reforma laboral....Lo que no se es como ha sacado 50 escaños, una semana más y los andaluces os lo ponen en Despeñaperros. Solo un dato más para comprender mejor el fiasco: Arenas ha perdido las elecciones en su propio pueblo, Olvera.

Ocurrencias e injusticias de Rajoy, mentiroso compulsivo, por supuesto que hay otras muchas soluciones posibles al problema de la economía, no mantener los sueldos brutales y vergonzosos de Rajoy y del resto del PP, familiares y cargos de confianza metidos a dedo en las instituciones por el PP de toda españa con sueldazos fabulosos fuera ya, diputaciones provinciales fuera ya, las pensiones de los políticos que no tengan los treinta y cinco años cotizados de trabajo efectivo fuera ya, tomando estas medidas solamente, está solucionado el problema de la economía en España, políticos chorizos y mangantes de Valencia, Murcia, Emarsa, Baleares, Madrid, Galicia, obligados a devolver lo robado y a la carcel, esta es otra de las medidas que tiene que tomar Rajoy de forma inmediata y no subir mas los precios de la gasolina, no bajar los salarios de los que mas lo necesitan y no bajar mas las pensiones ya tiene la receta el inútil mentiroso.

Me parece, D. Luis, un analisis muy certero. Efectivamente, las autonomicas vascas de 2001 se plantearon como una cruzada contra los vascos traidores. El papel que jugaron los cornetas, segun terminologia de Jose Mari Izquierdo, fue repugnante, al igual que TVE y RNE. Eso hizo que muchos vascos decidieran a ultima hora no votar a Oreja ni a su entonces acolito Nicolasito.

Don Luis en mi modesta opinión, creo, que si el resultado hubiese sido totalmente diferente si las elecciones andaluzas, se hubieran celebrado conjuntamente con las generales, como venía siendo habitual, el Psoe ha sabido jugar sus cartas, dejando que el gobierno se desgastara, como era previsible por sus medidas impopulares, la pulsión de cambio existía, pero pesaba más el temor a recortes en lo primario ( sanidad, educación), un saludo.

El Sr, Arenas no es bien visto en Andalucía y el PP tampoco como lo demuestra que las elecciones las ha ganado la izquierda, el Sr. Arenas pertenece a un partido el PP presidencialista y el que tiene amistad y toma cafe con el presidente es el que va en las listas.

La participación que hubo en las vascas de entonces está muy lejos de las andaluzas de hoy así que no comparto el análisis.

Dº Luis, con todos mis respetos, lo ocurrido en Andalucía no tiene nada que ver con la psicología o el carácter de algunos protagonistas (la prepotencia, dice usted).
Lo ocurrido en Andalucía lo explica mejor una de las técnicas empleadas por la teoría de la acción colectiva: el denominado como juego "del gallina".
Ahí lo explica http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2012/03/la-gran-coalicion-i.html
El conductismo está pasadísimo de moda.
En cambio la validez de las conclusiones que resultan de aplicar el juego "del gallina" se han visto confirmadas hoy mismo con la propuesta de UPyD en Asturias: sólo contarán con su voto si hay una coalición o pacto de legislatura PP-PSOE. Mis respetos y admiración.

Giputxis de Gipuzkoa, giputxis de Donosti y giputxis de Madrid. Un saludo Luis-Koldo. Firmado: uno de Tenerife, que sigue siendo un viejo giputxi.

Habla usted del pasado Oreja (Aquél que hablaba de la placidez del franquismo y el de los beneficios millonarios de sus empresas de seguridad privada como demostró la sentencia del Tribunal de Gipuzkoa en la querella contra Xabier Arzallus).
Obvia usted que el plan de Oreja-Terreros es exactamente el mismo de López-Basagoiti salvo que el pucherazo judicial y la negación de López.
Se me antoja más interesante el presente
La Vergüenza de la condena de Otegi
¿Lo sacará el constitucional tras ser condenado por el Supremo, una vez que pasen las elecciones al Parlamento Vasco?
¿Qué os comentan en el Milnisterio del Interior?
¿Y de la Doctrina Parot?
¿La corregirán cuando Estrasburgo condene al Estado
Español en 5 años?
¿O se puede aplicar un nuevo código penal a personas que ya cumplen condena con el antiguo?

Y como Mayor Oreja, el "amigo" Arenas tiene su destino ineludible en el Parlamento europeo. Una vez consumida la cuarta copa de vino su estado mental ha quedado encajonado entre la sorpresa de lo ocurrido y la soberbia de lo esperado.

En Mayor Oreja se da una conjunción de dos factores que vaya usted a saber qué porcentaje tienen en el resultado final. He visto en varios medios que la empresa Eulen que además de limpiezas es de seguridad, la provee a los políticos que necesitan/ necesitaban ir protegidos en el País Vasco. Esta empresa o es propiedad de Mayor Oreja y familia o tienen en ella una parte muy significativa, por lo que la crispación en el País Vasco y la necesidad de guardaespaldas produce dividendos. Además que de su natural él sea fachoso... pues dos sumandos.

Mayor Oreja es impresentable de ideas, franquista y Nazi, muy parecido a Fraga

Mayor Oreja es conocido y reconocido como un franquista de los extremos y de corte netamente nazi.
Felizmente la gente, y sobre todo los peppientos más radicales, lo quieren de lejitos, ya que Oreja hiede a rancio, feudal, y lo peor, a franquista sanguinario.

Excelente comentario Sr. Aizpeolea, aunque creo que en la apreciación sobre el Sr. Oreja se queday Vd. un poco corto.
Mayor Oreja es, con mucho, de lo más reacionario de extrema derecha que tiene la política europea quedando pequeno a Le Pen

No comparto su comentario. Me parece un disparate asemejar de radical a un demócrata que ha jugado un papel importante en la lucha contra el terrorismo. Ocupó la cartera de interior en momentos muy difíciles haciendo una gran labor.
Ser radical no es pensar de distinta manera que usted. Usted puede ser socialdemócrata, muy bien pero de ahí a descalificar a otro con distinta ideología no es justo.

Oreja, aznar y Esperanza Aguirre representan al "Tea Party" español. Incluso más radicales, como reconocen los propios "espías" de allí, tal y como recogen los últimos wikileaks

Bocanegra y Oreja... ¡vaya pareja! Entonces no fue por oreja, lo de Oreja, que fue por boca, que se equivoca... Pues lo lleva claro Bocanegra!

Tú lo has dicho Aizpeolea. Mayor Oreja con el apoyo de Nicolas Redondo y ahora Patxi Lopez con el apoyo de Basagoiti y de la ley de partidos.

No conozco Andalucia pero en Euskadi PP y PSE han llegado al poder con trampas legales y van a salir expulsados por el voto de los ciudadanos. Al menos, asi lo esperamos yo y otros muchos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Luis Rodríguez Aizpeolea

es un veterano periodista vasco afincado desde hace 22 años en Madrid. Siguió de cerca la transición política en Euskadi hasta finales de los 80, y las vicisitudes políticas de La Moncloa desde la última etapa de Felipe González. Tras muchos años de perseverancia, ha tenido la satisfacción de poder firmar la noticia de su vida: el anuncio del cese definitivo de ETA.

Sobre el blog

Una mirada particular de la situación política en general, de los resortes del poder, de La Moncloa y su entorno y, sobre todo, de la cuestión vasca.

Eskup

Archivo

mayo 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal