Cano

Sobre el autor

lleva más de 30 años de dedicación a la cobertura de la actualidad internacional, la mitad de ellos vividos en EE UU y América Latina. Actualmente, es corresponsal en Washington.

Club de Prensa en NTN24

TWITTER

Antonio Caño

Archivo

enero 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

¿Qué se esconde tras las gafas de Jay Carney?

Por: | 30 de septiembre de 2011

Jay Carney ha sido noticia dos veces a lo largo de este año: en el momento de su nombramiento como portavoz de la Casa Blanca, en enero, y hace pocas semanas porque cambió su modelo de gafas. Este último detalle no pasó inadvertido a los corresponsales que cubren diariamente sus conferencias de prensa, que creyeron ver en ello un intento disimulado de cambio de imagen.

Carney.glasses.tw
Jay Carney, en dos imágenes, con sus anteriores y sus actuales gafas. (Foto Getty)

De poco valió la explicación de Carney de que había perdido las otras en un paseo en bicicleta con su hijo. El contraste entre el modelo anterior, más juvenil y moderno, con el actual, más serio y doctoral, era demasiado notable como para no sospechar que ese pretendido extravío escondía una preocupación por la apariencia, demasiado alevín, del hombre que con más frecuencia sirve de voz y rostro del presidente.

Si es así, la "operación gafas" no ha tenido un gran efecto. El mero hecho de que solo haya sido noticia por ese detalle indumentario es una prueba de que, en los meses que lleva en el puesto, Carney no ha conseguido ganar autoridad en sus palabras, relevancia en los medios de comunicación ni especial simpatía entre su exigente audiencia.

Seguir leyendo »

Todos los secretos de Washington

Por: | 29 de septiembre de 2011

Todo lo que hoy está ocurriendo secretamente en Washington, incluidas las decisiones que se tomen en el Ala Oeste de la Casa Blanca, donde están instaladas las principales oficinas ejecutivas de la presidencia, aparecerá algún día publicado en algún libro.

Confidence Los políticos norteamericanos saben que en toda reunión en la que participan, en cada conversación en la que expresan una opinión, hay alguien que toma notas, aunque sea mentalmente, que en algún momento, un año después, cinco años después o un cuarto de siglo después, será trasladado a un impactante título que, aunque sea brevemente, hará furor en las librerías.

Unas veces sus autores son antiguos funcionarios con deseos de revancha, de notoriedad o de dinero -estos libros se cotizan alto. Otras, son periodistas especializados ante los que se desahogan los poderosos bajo la promesa de una confidencialidad que acaba siendo relativa. Pero la realidad es que este género tiene ya una larga tradición en Estados Unidos y sigue gozando de muy buena salud. Algunos se quejan de que estas publicaciones, la amenaza que representan, limitan la comunicación entre los máximos responsables de gobernar y despiertan suspicacias y sospechas inconvenientes. Otros creen, sin embargo, que son un magnífico instrumento complementario para la fiscalización de la actividad pública.

El caso más reciente es el de Confidence Men, escrito por Ron Suskind, que esta semana ha sido puesto a la venta y que recoge el transfondo de las principales decisiones económicas que ha tomado hasta la fecha Barack Obama. El libro, ampliamente distribuido entre los círculos políticos y periódisticos antes de su publicación oficial, ha sido recibido como un gran regalo por la oposición republicana y como una puñalada por la espalda por el Gobierno. Describe a un presidente dubitativo en la toma de decisiones e impotente para resolver las divisiones en su equipo de colaboradores. Éstos aparecen como una panda de vanidosos en contaste disputa por el protagonismo e insatisfechos por el trato que reciben.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal