"/>
Cano

Marco Rubio puede ser el primer presidente hispano

Por: | 29 de enero de 2012

Marco Rubio tuvo el viernes pasado una actuación magistral en la conferencia del Hispanic Leadership Network (HLN) en Miami, un influyente centro de poder de los hispanos conservadores. Como ha dicho el Miami Herald, "el público acudió a ver a Mitt Romney y Newt Gingrich, y se quedó con Rubio, que hizo el discurso que cualquiera de los otros dos hubiera soñado".

Marcorubio
El Senador de Florida durante su intervención en Miami /
Foto: G. de Cárdenas, EFE.

Rubio lleva tiempo siendo mencionado como una gran esperanza de futuro para los republicanos. Hace dos años sorprendió al conquistar, con solo 39 años de edad, un escaño como senador de Florida, y desde entonces su cotización se ha mantenido al alza. Pero su intervención ante el HLN marca un punto de inflexión en su carrera y lo sitúa, sin duda, como el más deseado compañero de candidatura de cualquiera que resulte nominado como candidato presidencial de la derecha.

Rubio pronunció un discurso extremadamente conservador en el que exhibió sin complejos su profunda religiosidad, hasta el límite de defender la ley de Dios y el derecho divino por encima de la Constitución o de cualquier legislación que debe regir una democracia. Apostó por el sistema de libre empresa en sintonía con el radicalismo que domina el Partido Republicano en la actualidad, acusando a Barack Obama de poner en peligro el capitalismo. Pero, al mismo tiempo, demostró enorme habilidad para navegar sobre el tema de la inmigración, el más delicado para él, sin ofender a nadie ni comprometerse con nada.

Obviamente, los grupos progresistas del país van a tener serias objeciones con un mensaje de este tipo. Pero lo cierto es que, mientras ese mismo radicalismo suena amenazante y excesivo en boca de Romney o de Gingrich, parece cordial y aceptable explicado por Rubio. Sus palabras se antojan sinceras, son poderosas, extraodinariamente articuladas y producen un impacto inmediato. Recuerda al mejor Obama. Tiene una historia personal americana, la del hijo de un inmigrante que se ganó la vida después de muchos esfuerzos y supo educar a su familia en los buenos valores americanos. Su rostro es fotogénico, posee una sonrisa infantil que lo hace parecer fiable y es, por conducta personal, el modelo de hijo que hubiera querido tener toda buena madre americana. No hay hoy una sola figura en el Partido Republicano que posea, ni de lejos, su capcidad de comunicación. Es auténtico oro político. 

Su presidencia en una candidatura republicana reforzaría precisamente al ángulo más débil de ese partido, el del voto hispano, que ya es imprescidible para llegar a la Casa Blanca. Obviamente, su origen cubano representa un inconveniente para conseguir apoyo entre los hispanos del oeste del país, en su mayoría mexicanos. Pero esperen a que escuchen allí un discurso de Rubio. Incluso perdiendo, Rubio tendría una proyección similar a la que Sarah Palin tuvo hace cuatro años, pero con muchos más argumentos y mucho más bagaje.

Es paradójico que, cuando más del 70% de los hispanos de Estados Unidos se identifican como demócratas, el primero en llegar a la Casa Blanca pueda ser un republicano. Pero esto es, en parte, consecuencia de un cierto anquilosamiento del liderazgo hispano progresista, anclado en viejas ideas, viejos discursos y viejos dirigentes. Y, asimismo, es causa de la falta de atención sincera que los demócratas han prestado a los hispanos, cuyo voto se da por descontado cada dos años.

Hay 76 Comentarios

FERNANDO LEZA: Olvidas que los "latinos" en su inmensa mayoría son ILEGALES y ciudadanos extranjeros que no tienen derecho al voto ni a participar en la política de Usa. No sé por qué los españoles somos tan ignorantes que olvidamos ese pequeño detalle. Usa es de sus ciudadanos, Americanos, y no de los millones de extranjeros que se meten a hablar bobadas.

Empedocles: Oye, no te desvistas en público que no me interesa conocer tu secreto: La absoluta ignorancia doblada y triplicada. No conoces, pero hablas y escribes. Eres como un loro al que se le reconocen las palabras, pero que no tiene una tan sola idea. Si Usa fuera como tú dices y es el País Más Rico y Poderoso del Mundo, imagina tu paísito miserable. ¿Qué contribuyes? Nada.

How amusing to see leftist Spaniards attacking the American right and most of all Hispanics which come in all races. One thing we have in common however, the conviction, perseverance and ever growing to be sure that if an Obama can be in the White House, one will be there soon, be it Marco or Jeb's son George or someone we may not even know. We are not all "Latinos", no such thing as Latinolandia in the Americas and it is utilized in an insidious fashion by left wingers who are trule the greates racists since their social programs are meant to keep "Latinos" in the place as they have managed to do to the members of the black race. The Spaniards who are nothing but Englishmen who speak Spanish with the same delusions of grandeur and look upon Hispanic America as if it was theirs are going to undergo several serious economic problems. Hopefully they wil eat each other and all those Islamic animals thy love so much will burn them from their homes. Meanwhile, let us keep trying to put a Hispanic in the White House so we can put two well placed 3 kiloton nuclear missiles directly from our silos on London and Madrid. Miserable bastards.

a miguel el comentario numero 72, ya sucker. una clase simple y gratis. SOMOS LATINOS y los LATINOS DE AMERICA latina orgullosamente somo la mezcla de sangre blanca europea, amarilla aborigen y negra africana. NO SOMOS HISPANOS por que eso como "raza" si es que existieran las razas no existe. Y que cree el autor del blog que los latinoamericanos de aqui, EEUU vamos a botar por el sr rubio por el simple hecho que es cubano, cuando son los cubanos lo peor de nuestra gante despues de los puertoriquenos. No confunda por favor

Ser estadounidense en estos días debe ser algo muy frustrante. Que decadencia tan notable es hablar de los candidatos a presidente como si se tratara de candidatos al Oscar o al empleado del mes. No existe el mas mínimo debate de ideas. Es como alguna vez dijo Noam Chomsky : “ Todo se centra en el “estilo del candidato”, y nunca en sus propuestas.
Esto se debe justamente al hecho de que en EE.UU, no votan presidentes ( gobernantes con poder politico). Votan comunicadores (como se dijo en este blog, ) que sepan convencer al pueblo de que “lo mejor” es seguir con ese sistema plutocrático y no cambiar nada, a menos que sea para beneficio de los que mas tienen.
No es casual que se ponga el énfasis en la “religiosidad del candidato”, pues los fundamentalistas evangélicos, que son una gran mayoría, creen que el capitalismo es un mandato Bíblico. Confunden la libertad ( en el sentido amplio del termino ) con “libertad de mercado”. Confunden valores y principios éticos, con interpretaciones antojadizas e infantiles de textos bíblicos. Algún día, posiblemente, los estadounidenses despierten de ese letargo medieval; pero ese día esta cada vez mas lejos y, seguramente, será demasiado tarde.

solo una corrección los habitantes de "América Latina" no somos latinos, de latinos solo tenemos el idioma. la gran mayoría somos mestizos (indigenas, africanos) así que raza latina no somos

Otra vez mentir como bobos:

Oh well, gee whiz! Really? I don't know what I'm talking about? I suppose you do? And your proof is "nothing I read shows the he knows anything about the US?" What do YOU actually know? Can you actually formulate an arguement that shows that I don't know what I'm talking about? Why don't you go to CNN, FOX News, MSNBC, TIME, Newsweek, The Economist, the New York Times, the Arizona Daily Star, The Arizona Republic, and the Miami Herald and actually research my points. I'll bet you'll find that everything I wrote is corroborated. But really, I appreciate that I passed for a true-blue Spaniard for you, ignorant as your opinion is, because can I assure you that my cousins will laugh at you as they continue to call me guiri, especially since I haven't set foot in Spain in 12 years. I'm curious Mr Expert? Where did have me living? Madrid? Seville?

Mr Caño wrote that Rubio could become president. That's his opinion. Mine is that while he can create, and has created, a lot of buzz, he overwhelmingly can't win over enough people to actually win the presidency. I wrote not based on whether he should or shouldn't, but whether he could or couldn't. If you disagree with my opinion, that's your right, but calling me a liar and ignorant is disrespectful and unnecessary. I didn't offend or insult anyone, not Rubio, least of all, not the author. If my first sentence came off as pompous, that wasn't my point. I was trying to construct that on this subject, I may have a unique point of view since I have a unique background of having grown up in the US as a 'Latino' without actually belonging to any of the major groups involved, while also having lived with both Mexican and Cuban Americans extensively. If you think I'm wrong, why don't you actually do some constructive thinking and tell me why with evidence? Is all you got the liar, liar, pants on fire arguement? And you call me ignorant? Watch that teeth gnashing pal, it looks like you're gonna be spending a lot of money at your dentist's office.

Kasten: estoy de acuerdo de que la definición de un llamado "latino" es difícil si no imposible fijar, pero yo escribí sobre lo que escribió Sr. Caño. Creo que trataba de argumentar de un cierto grupo llamado latino en EEUU, que significa gente con raíces en México, Centroamérica, Sudamérica, Cuba y Puerto Rico, posiblemente votaría por Rubio en bloque por su condición de "latino" más sus otras cualidades. No estoy de acuerdo con este postulo y simplemente quise opinar así. No trato de definir quien es latino o no.

"Yo soy hijo de madrileño, criado en Arizona, residente actual de Miami" Cada vez que leo un comienzo asi, o una variante, muerdo fuerte porque lo que viene siempre es una torpeza que desmiente que quien escribe " conoce Usa". Nada de lo que leo me dice que este Sr. sepa de lo que habla o que conoce el pais. Otro ejemplo de ignorancia que ya define a los espagnoles. Por que escribir para demostrar la propia ignorancia?

Disculpeme Toni, pero en Centroamérica y América del Sur, muchas personas tienen raíces latinas, y no solo de españa, sino de italia, portugal, francia, rumania, grecia y demás. Sin contar las mezclas entre los pueblos nativos y los latinos. Sin embargo me parece que los españoles no son latinos en un 100 por ciento porque fueron fo lla dos por los moros, árabes y judíos.
Así que tampoco le podríamos llamar latino a Ud. según su criterio.

Yo soy hijo de madrileño, criado en Arizona, residente actual de Miami, licenciado en ciencias políticas. Por eso creo que puedo opinar con profundidad sobre este tema. Y digo esto. Marco Rubio no tiene ni la mas mínima posibilidad de ser presidente de este país.

Primero, el hecho de ser latino no vale para nada fuera de la Florida. En EEUU, hay menos confianza entre mexicanos y cubanos que entre catalanes y madrileños y son los mexicanos que forma la amplia mayoría de latinos en este país. Que es latino no garantiza para nada que los latinos le van a seguir. Por ejemplo, en el caso de inmigración, hay muchísimos mexicanos naturalizados que, por motivos económicos y morales, son de acuerdo con muchos republicanos en que los ilegales no deben estar. Para ellos, los sin papeles les bajan los ingresos y lo encuentra injusto que estén mientras que los legales han hecho todas las tramites para hacerse con papeles. No lo dice a voz alta, pero esta muy por ahí en el oscuro. Y en lo mas obvio, la experiencia cubana y mexicana en cuestión de inmigración no puede ser más distinta. Los cubanos prácticamente fueron invitados, los mexicanos siempre han sido rechazados. No es casualidad que casi todas las palabras derogatorias para latinos son prácticamente sinónimas con palabras derogatorias para mexicanos específicamente. A Rubio le va a costar un montón para superar esa realidad.

Segundo, aunque es guapo y maneja bien los dos idiomas, al final, la mayoría de este país va a rechazar a sus ideas, aunque salgan en inglés o castellano. Y eso es obvio, porque aunque sí tendría un base de apoyo seguro, sus ideas le acerca a Dick Cheney en algunos sentidos y a Sarah Palin en otros, y esta bien demostrado que EEUU ha rechazado totalmente, salvo a unos grupos de extrema derechas, estas filosofías

Eso dicho, sí tiene la posibilidad de alcanzar la Casa Blanca, incluso en 2013, pero como vicepresidente. Eso es porque sí es muy popular en la Florida. Como este estado es un llamado 'swing state', es decir, puede caer por cualquier de los dos lados hasta el final (recuerda a las elecciones de 2000 el lío que hubo en este estado), Rubio puede tildar el balance a favor de su partido aquí. Además, su discurso tán conservador puede ayudar y asegurar que su base acuda a las urnas en apoyo de un candidato más moderado, como es Mitt Romney. Romney no motiva a los ultraderechistas y en unas elecciones súper disputadas, la garantizada movalizacion de estas puede traer la victoria.

No me sorprendería que fuera candidato para ser la mano 'derecha' de Romney. Pero la idea que este hombre pueda ser presidente de este país no tiene mucho crédito de momento si miramos al recién pasado de como sus antecesores en filosofía son valorados en EEUU ahora mismo.

Increible las opiniones de gente que ni siquiera conocen USA, porque estar de vacaciones una semana o dos no es conocer un pais. Antes los Antiamericanistas decian que jams habria un presidente Afro Americano, antes que ellos decian que nunca habria un presidente catolico, y ahora con que nunca sera presidente un hispano, aunque el sera descendiente de hispanos pero es nacido en USA , aun el inmigrante legal que lleva años viviendo ni se considera ni lo toman como que no sea Americano. Cuando elegiran en España a un presidente que sea gitano? o un musulman, o a un judio?

Pues por primera vez estoy absolutamente de acuerdo con las valoraciones del Sr. Caño. Rubio para presidente, aunque no creo que sea ahora, mejor si se prepara mas otros cuatros años u 8 nunca se sabe. Pero no hay duda que sera presidente algun dia, porque tanto anglosajones como de otras razas lo admiran.

estos cubanos oprtuunistas de miami..el dia que deseparezca el regimn castrista..van a querer gobernar cuba...y corromperla como el sur de florida

Por cierto, se oye mejor el discurso de Rubio en este enlace (su enlace oficial): http://www.youtube.com/watch?v=4jkUPQA9ApM&feature=related

Señor Caño, muy interesante su descripción. Buscaba una entrada que me explicara a qué se debía que llevara tiempo sin oir de Rubio en los medios, pero ahora me empieza a oler que vería con buenos ojos ir en el ticket con Romney. Uno conseguiría al votante blanco, y con lo poco que arrastrara el otro el latino, la combinación podría ser suficiente. Recordar que en las elecciones ganadas por Obama, que aún pueden comprobarse en este enlace (http://edition.cnn.com/ELECTION/2008/results/polls/#USP00p1) los blancos votaron mayoritariamente a McCain. Eso quiere decir que una oscilación del voto hispano, podría decantar la próxima elección, aunque a ojos del europeo medio Obama venda mucho más. Le animo a visitar el trabajo que hago con algunos compañeros en reflexionar sobre las relaciones internacionales en: www.passimblog.com Un saludo

Hahahahahaha yo prefiero a un latino demócrata que a este señor! Hahahaha

Gracias a todos por sus comentarios, que en su mayoría han servido para enriquecer este texto y exponer otros ángulos del personaje.

Según Toni, los que son de latinoamerica ¿no son latinos?. Pero que burradas dices machote!. No se si sabrás pero hispano se le puede decir a las personas que son de España ó latinoamerica, no seas tan inculto.

A ver ,decid el primer presidente hispanoamericano o latinoamericano.Los latinos e hispanos somos los españoles ,no los mestizos de Sudamérica y Centroamérica ,no confundamos las cosas.Y estás que los yankis dejan que un panchito sea su presidente.En españa seria inpensable.

EL AUTOR SE EQUIVOCA POR LA SIMPLE RAZON DE QUE RUBIO ES MIEMBRO DE LA COMUNIDAD CUBANA, DE LOS QUE SE ESCAPARON DE CUBA, UN GRUPO QUE TRADICIONALMENTE VOTA REPUBLICANO Y NO TIENE MUCHO QUE VER CON LA IZQUIERDA A LA QUE TIENDEN LOS OTROS HISPANOS EN EEUU. LA ESCALADA DE RUBIO NO TIENE NADA QUE VER CON LOS PROBLEMAS DEL LIDERAZGO HISPANO, PUES EL TAL EN REALIDAD NO EXISTE, SIENDO ESTE GRUPO DEMASIADO HETEROGENEO PARA PODER SER LIDERIZADO POR UN SOLO INDIVIDUO.

"defender la ley de Dios y el derecho divino por encima de la Constitución o de cualquier legislación que debe regir una democracia" mmmmm que bien, que instaure una teocracia como en Iran, con Palin como ayatola y Wall Street como La Meca, y que se maten entre los dos a misilazos, sinceramente, seria lo mejor. Y hay gente que lo votara solo por decir eso. Que vida.

Sr. Caño, me pregunto desde dónde escribe usted sus crónicas y cuánto tiempo lleva sin pisar la calle en Estados Unidos.

Marco Rubio es un mierda

Me da risa la mano de sandeces que dices los izquierdistas aqui. Que si la "mafia de Miami",que si "Marco Rubio es un racista", que si esto que si lo otro. Peores cosas decian de Obama. La realidad es que al contrario de Obama, Marco Rubio ha sido uno de los mejores politicos de la Florida, y que los Cubanos gustele a quien le guste y duelale a quien le duela tienen mejores estadisticas en practiamente TODO incluso mas que los propios americanos. En promedio un Cubano Americano gana mas y tiene mas nivel de graduados universitarios que un Americano y si no me creen... facil... busquen el Google.

Alabao!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

lleva más de 30 años de dedicación a la cobertura de la actualidad internacional, la mitad de ellos vividos en EE UU y América Latina. Actualmente, es corresponsal en Washington.

Club de Prensa en NTN24

Entrevista a Antonio Caño en el programa Club de Prensa de la cadena de televisión NTN24, en Washington.

TWITTER

Antonio Caño

Archivo

enero 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal