"/>
Cano

Obama no quiere una guerra con Irán

Por: | 14 de enero de 2012

Obama
Obama durante un discurso en la Casa Blanca. Foto: EFE

Con otro presidente en la Casa Blanca, Estados Unidos probablemente estaría ya en guerra con Irán, o al menos habría intentado el bombardeo de sus instalaciones nucleares.

Pese a la advertencia hecha a las autoridades iraníes de que Estados Unidos no dudaría en utilizar la fuerza para mantener abierto el estrecho de Ormuz, Obama está conduciendo esta crisis con enorme tacto y con una combinación calculada de presión política y económica para forzar al régimen islámico a negociar sobre su programa nuclear.Nada garantiza que un accidente o una acción aislada de determinados elementos radicales dentro del régimen iraní no pueda acabar desencandenando un enfrentamiento armado, pero la estrategia de la Casa Blanca es la de evitarlo a toda costa.

"Nuestro siguiente paso estará pensado con el propósito de asegurarnos de que el Gobierno iraní siga teniendo espacio para tomar un camino diferente. No entendemos la presión como un fin en sí mismo", ha declarado a la agencia Reuters el viceconsejero nacional de seguridad de la presidencia norteamericana Ben Rhodes.

Obama pretende que la crisis iraní sea un ejemplo de su doctrina sobre el uso prudente de la fuerza y la solución multilateral de los conflictos internacionales. Quiere llegar a las elecciones de noviembre con el éxito de haber contenido a Irán sin involucrar a Estados Unidos en una guerra; esa será la mejor manera de recalcar la diferencia entre su política exterior y la que ofrecen los candidatos republicanos.

No será fácil. El régimen iraní ha frustrado hasta ahora todos los esfuerzos de acercamiento de Obama, quien llegó a la presidencia con una rama de olivo para los ayatolás. En sus primeras semanas en la Casa Blanca, Obama envió una carta al Líder Supremo de Irán, Alí Jamenei, invitándole a la negociación, y posteriormente pronunció un discurso de año nuevo destinado a la República Islámica, a la que aludió con ese nombre como prueba de buena voluntad.

Irán respondió con la aceleración de su programa nuclear, y Obama no tuvo más alternativa que recurrir a las sanciones económicas, lo que hizo desde el principio en la ONU y en cooperación con los aliados europeos.

El conflicto ha llegado a un punto límite. Irán está ya cerca de poder construir una bomba atómica, según la Agencia Internacional de Energía Atómica, y no queda mucho tiempo para impedirlo de forma pacífica. Pero aún existe algún margen. Irán está empezando a sentir el efecto de las sanciones económicas y se ve crecientemente aislado. Rusia y China comienzan a desentenderse. La caída del régimen de Siria, el gran aliado de Irán, podría tener efectos demoledores en Teherán. Arruinado y aislado, el peligro de protestas dentro de Irán aumentaría considerablemente.

El Gobierno iraní, podría estar interesado en mantener su programa nuclear para usos exclusivamente pacíficos, renunciando a la bomba atómica a cambio del levantamiento de sanciones. Obama aceptaría ese acuerdo de buen grado. E Israel tendría que aceptarlo también.

Hay 26 Comentarios

Por supuesto que Obama no tiene interés ninguno en que haya guerra contra Irán ni con ningún otro país. Para los que no lo sepan, Obama es un hombre de paz y en realidad no es religioso, es un libre pensador obligado a seguir el protocolo de bravo cristiano. Si cometierra el error enfrentarse o revelarse a los que le pusieron en el poder, seguramente se lo cargarían como sucedió con Kenedy y el es demasiado listo como para eso. Lo que me preocupa es que quizá intenten eliminarlo de verdad para tener un alivi-pretesto para poder atacar en Irán y eso sería una pena porque es el mejor presidente que ha pasado por la Casa Blanca. No lo olviden, él no decide,sólo acata órdenes. Ojalá gane las próximas elecciones!!!

Aceleración del programa nuclear Iraní? Hay tres países que no han firmado el Tratado de No Proliferación (TNP): India, Pakistán e Israel. Los tres son potencias militares nucleares (Irán no lo es); los tres lo han conseguido con la ayuda de los EU(Francia donó el primer reactor nuclear a Israel en Dimona); ninguno de los tres supone “peligro” alguno para la comunidad internacional (Irán sí es un peligro). En concreto, Israel posee de 200 a 300 armas nucleares y no permite ninguna inspección de la OIEA; además, Israel viola la resolución del Consejo de Seguridad de 1991 para que todo Oriente Medio fuese zona libre de armas nucleares y de destrucción masiva.

“En primer lugar, según recientes declaraciones oficiales de los ministros iraníes de Exteriores y de Defensa, Irán no amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz. En segundo lugar, si la política de EEUU estuviera basada en “todas las opciones están sobre la mesa”, la política de Irán sería la misma. Las amenazas generan amenazas”. Hosein Musavián

El Imperialismo Norteamericano, antes de la primavera árabe, era socio y muy buen amigo: del régimen de Ben Alí en Túnez, de la monarquía de Marruecos, de Muamar Kaddafi en Libia, de Hosni Mubarak en Egipto, de la dictadura yemenita del general Alí Abdalla Saleh, y lo sigue siendo (todavía) de los emires y sultanes de la península árabe. La Primavera árabe es democrática y nacionalista. Su dirección es de clase media, su expresión religiosa, su base es de jóvenes, estudiantes y trabajadores. Su dinámica es antimperialista. Sabe que EU sólo significa para el mundo árabe sumisión colonial, dependencia, desocupación. Los pueblos árabes, para creer en las propuestas Norteamericanas de paz y diálogo, primero necesitan ver acciones concretas en favor de la paz y el reconocimiento del Estado Palestino. Todo pasa inexorablemente por ahí. El resto es retórica imperial, en la que los pueblos árabes,y tambien el pueblo irani hoy cercado y amenazado, hace ya mucho tiempo dejaron de creer. sc

En el pasado mayo, la Organización Internacional de Energía Atómica publicó un informe que convierte la desconfianza sobre las intenciones de Irán en sospechas fundadas de que los fines pacíficos del programa nuclear iraní son sólo una excusa para un programa armamentístico secreto. Los funcionarios del organismo internacional deducen, del análisis de cierto número de documentos obtenidos por vías no oficiales, que los iraníes han seguido líneas de trabajo que únicamente tienen sentido si buscan como fin último la confección de una bomba atómica (un iniciador de neutrones, uranio metálico,lentes de explosivos químicos,detonadores simultáneos y de alto voltage,estudios de detonación hemiesférica...). En noviembre, la ONU añadió que Irán había desarrollado modelos informáticos para testar explosiones nucleares y realizado experimentos con detonadores. Si Irán fuera, como Pakistán, un país gobernado por élites más o menos sensatas, no emitiera contínuas amenazas a Israel y no financiara a organizaciones terroristas en las inmediaciones del territorio hebreo, cabría tomar el asunto con precaución y cierto sosiego. Como, en cambio, Irán está gobernado por una secta fanática con ínfulas hegemónicas y presidida por una persona, Ahmadineyah, de cuya estabilidad emocional y lucidez mental cabe, por lo menos, dudar, cualquier indicio de que el país de los ayatolás pueda alcanzar el rango de potencia atómica no hará sino despertar la más profunda de las preocupaciones no sólo entre los israelíes sino entre los estados árabes de la región. EEUU, en definitiva, no puede fingir que minimiza un peligro evidente. Es cuestión de que los distintos cronómetros que están funcionando en estos momentos coincidan en el momento preciso.

“Los israelíes no están en una posición de fijar líneas rojas a Irán porque Irán es miembro del Tratado de No Proliferación (TNP) y no posee armas nucleares. Además, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) también ha confirmado en numerosas ocasiones que Irán ni siquiera ha desviado su programa nuclear hacia una bomba. Mientras, Israel es el único país en Oriente Próximo que posee armas nucleares y desafía las solicitudes del OIEA y la comunidad internacional”. Hosein Musavián (Teherán, 1957).

Irán realmente no tiene por qué atacar a nadie si respetan su soberania y su autodeterminación. Incluso puede ese régimen teocrático tener buenas relaciones con todos los países del mundo. Pero si lo están atosigando constantemente tiene que responder y tratar de defenderse. Los judíos que se dediquen a lo suyo dentro de su territorio y se dejen de estar jodiendo a medio mundo; de igual manera los Estados Unidos ¡Qué afán de estar molestando y todo por ambiciones desmedidas! Pero Israel y Estados Unidos está plagado de judíos que solo viven por y para el dinero. ¡ Es comprensible !

Bill Keller, columnista de 'The New York Times' sostiene que un ataque de los EU a Irán uniría al pueblo con los mulas y redoblaría los esfuerzos del régimen por dotarse de armas nucleares: en el Pentágono, a veces, lo expresan así: bombardear Irán es la mejor forma de garantizar exactamente lo que estamos tratando de evitar.BK.

EE.UU. Utiliza la cuestión nuclear como excusa, para derrocar al gobierno Iraní.
Usted dice que si Irán utilizara la tecnología con fines pacíficos, el gobierno de Obama desistiría de imponer sanciones. Esto no es cierto, de hecho, no existe ningún indicio para suponer que Irán busque la bomba atómica. Copio y pego la siguiente noticia de mayo del 2010 :

Por Siavosh Ghazi
TEHERÁN/AFP
Irán, Turquía y Brasil firmaron este lunes un acuerdo para el canje de uranio iraní por combustible nuclear enriquecido a 20% en territorio turco, a fin de superar la crisis con las grandes potencias desencadenada por la política de enriquecimiento de uranio de Teherán.
Este acuerdo, fruto de una mediación brasileña y turca, fue firmado por los ministros de Relaciones Exteriores de los tres países en presencia de los presidentes de Irán, Mahmud Ahmadinejad, de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan.

Como usted sabrá o debería saber, EE.UU y sus aliados rechazaron dicho acuerdo. Esto pone en evidencia que “la rama de olivo” que usted menciona, no es mas que una fantasía. El “premio Nobel de la paz” que se complace con el asesinato de científicos iraníes, solo pretende imponer sanciones para destruir la economía del país persa.

Obama no quiere guerra con Irán...por ahora. El Pentágono -supongo que a instancias de la Casa Blanca- acaba de cambiar su doctrina estratégica: en vez de mantener unas fuerzas armadas que puedan sostener dos guerras simultáneamente, la intención, en estos tiempos de crisis y recortes presupuestarios, es la de pasar a una y media. Es decir, con Corea siempre amenazante en el Lejano Oriente, los EEUU sólo pueden estar en un escenario bélico en cada momento. Con un Irak necesitado de ayuda y un Afganistán todavía en trance de desocupación, Obama está atrapado por la disponibilidad de sus recursos militares. Hasta finales de 2012 no se podrá completar, probablemente, la retirada de Afganistán. Para esa fecha, además, la reelección debería estar resuelta (suponiendo que Obama gane contra Romney o Gingrich, que es lo más probable). Entonces, ya no habría obstáculo alguno para empezar las operaciones. Dado el dominio chiita del sur del Líbano, la amenaza sobre Israel de un Irán nuclear no se aminora por la agitación interna en Siria. Si Amadineyah no recula en sus posiciones ante las sanciones internacionales (que, conociendo el carácter del personaje, es algo que muy difícilmente hará; otra cosa es lo que, para la estabilidad del presidente iraní, pueda salir de la tensión interna entre los ayatolás ), otra guerra en el Golfo es una posibilidad cierta para 2013.

La libertad de expresión está siendo machacada en los foros de El País. Los responsables de este periódico tienen que buscarle una solución a las actitudes arbitrarias de los que no son sino simples moderadores en foros libres. Se toman atribuciones y persiguen como si se tratara de algo personal al que es crítico con su trabajo. Eso no es democracia, eso es dictadura. En un medio que ha nacido con la libertad en este país no se deben de tolerar estos comportamiento, y más con su dinero. Esto es así, hasta el punto (hablo de los foros de Siria e Irán) de que el censor no me deja ni siquiera darle los buenos días. No es que sea un intolerante, arbitrario y reaccionario personaje, es que, encima, es un maleducado. Larra decía que uno no escribe para el público, escribe para el censor, porque es el que hace y deshace, ni Constitución, ni tablas de derechos y libertades, ni leyes... El censor dixit. No creo que deba quedar oculto e impune lo que está haciendo?

Tackling global challenges

http://eeas.europa.eu/global_challenges/index_en.htm

Much of the EU’s work with international partners is focused on tackling the challenges facing Europe as well as the rest of the world. It is clear that problems as diverse as climate change, terrorism, drugs and energy security have the potential to pose a threat across the world.

Through its policies, programmes and partnerships, the EU is an active player in confronting these challenges head-on, and finding solutions appropriate for the global community.

Conflict diamonds
Drugs
Terrorism
Mine action
Environment and Climate Change
Energy
Trade - bilateral relations
Migration
Humanitarian aid
Development
Education
Health

Don Antonio, saludos. Esta no es la primera micción de los marines norteamericanos que llega a la prensa. En 1949 integrantes de ese cuerpo armado orinaron la estatua del Héroe Nacional Cubano, José Martí(1853-1895), ubicada en el Parque Central de la ciudad de La Habana(Richard Choinsgy, se sentó sobre la cabeza de la estatua de Martí y George Jacob Wagner, fueron dos de los marines que profanaron el monumento) Una gran indignación estremeció en ese entonces la sociedad cubana al publicarse las fotos tomadas por un reportero gráfico que casualmente estaba en el lugar(Fernando Chaviano), y numerosos jóvenes protagonizaron una ardiente protesta frente a la sede diplomática estadounidense. El embajador norteamericano en Cuba acudió a disculparse ante la prensa pero no recordó en público el nombre del prócer ultrajado por sus conciudadanos y el remedio fue peor que la enfermedad. Ahora un video muestra a miembros del Cuerpo de Marines orinando cadáveres en Afganistán. Tampoco es esta la primera vez que integrantes del ejército norteamericano aparecen en escenas similares en nuestro tiempo. La revista Der Spiegel publicó el pasado año las fotos de soldados estadounidenses retratándose sádicamente con los cadáveres de afganos: el Capitán del ejército norteamericano Jeremy Morlock posó sonriente mientras sostenía por el pelo la cabeza de un campesino afgano muerto. En el video que se acaba de divulgar, de 34 segundos, se aprecia cómo un soldado filma a otros cuatro que orinan riendo sobre tres cadáveres, mientras uno de ellos llega a decir “ten un buen día, amigo”. Lo ocurrido ahora en Afganistán ha llevado a que la Secretaria de Estado norteamericana, y ex miembro en la junta directiva de Wal-Mart, Hillary Clinton(Chicago 1947), se declare consternada y planteé que lo ocurrido “es absolutamente inconsistente con los valores estadounidenses, con los estándares de comportamiento que esperamos de nuestro personal militar y al que se acoge la gran, gran mayoría de nuestro personal militar”, aunque lo sucedido en la Cuba de 1949 y la historia de las intervenciones de EU (desde Corea y Vietnam a Iraq y Afganistán)demuestre todo lo contrario. ¿Mala memoria la de la señora que semanas atrás se destornillaba de la risa al conocer del linchamiento de Muamar el Gadafi (1942-2011)? Las cámaras de la Cadena CBS jugaron una mala pasada a Clinton, quien pensando que no estaba siendo grabada soltó una carcajada tras escuchar que Gadafi había sido linchado y exclamó a modo de broma: “Fuimos, vimos, murió”. La periodista, también riéndose, le pregunta si su reciente visita a Trípoli tuvo algo que ver con el linchamiento público de Gadafi, a lo que la secretaria de Estado le responde, inicialmente, que no. Luego, Clinton añade todavía entre risas de “que así fue”. Parece ser, que los tristemente célebres marines imperiales en todo el mundo tienen una misión complementaria a los bombardeos, la destrucción y la invasión de naciones: la misión de humillar.sc

Gracias, Ángeles Mastretta, por tu mensaje. Un saludo cariñoso.

Respecto a los demás comentarios, les he expuesto mi punto de vista y ahora leo el suyo con interés. Gracias por participar.

la entrada en vigor de la syria accountability act privo a USA de una importante fuente de informacion , sin embargo, es un objetio a todas luces subordinando al de establecer un regimen sirio, que acepte las exigencias de USA e Israel.

aun asi siria ofreció en su debido momento, un elevado grado de colaboracion al proporcionar importantes informacion a washington sobre al-qaeda y otros grupos islamitas radicales,

la autentica naturaleza de la preocupacion de washington por los lazos sirios con el terrorismo quedó de manifiesto con la oferta del presidente clinton de borrar a siria de la lista de estados patrocinadores del terror si damasco se avenia a los terminos de paz de USA -isralies . cuando siria insistió en recuperar el territorio arrebatado por israel, el dpto de estado de clinton dejo el pais en la lista del terrorismo.

Don Antonio, saludos. Podría rebatir con sólidos argumentos lo de "la rama de olivo de Obama" y otros aspectos medulares de la estrategia sionista -imperialista en contra de Irán, donde el asesinato de científicos iraníes(5), eso se llama en buen castellano Terrorismo de Estado (que ni los EU ni el sionismo se molestan en desmentir) es solo un elemento mas de la clara y bien definida estrategia de: propaganda internacional, cerco diplomático, aislamiento y satanización de la República Islámica, ahogamiento financiero y cerco y acción militar. Hace pocos meses se acusó al régimen iraní de un intento de asesinato del embajador de Arabia Saudí en EEUU. “El ex agente de la CIA Robert Baer, habitualmente consultado por los medios estadounidenses, ridiculiza en Time Magazine el grotesco escenario del «complot iraní». ¿Cómo puede esperar la administración Obama hacernos creer que una tropa de élite como la fuerza Al-Quods pudo poner una operación en manos de un vendedor de autos usados y de una organización criminal mexicana? Todo eso se parece más bien a las mentiras en las que se han especializado los Mujahedeen e-Khalq y en las que Washington suele embarcarse alegremente.” Pero voy directo a su post: 1."Con otro presidente en la Casa Blanca, Estados Unidos probablemente estaría ya en guerra con Irán, o al menos habría intentado el bombardeo de sus instalaciones nucleares" Le recomiendo leer y documentarse de los análisis militares de expertos norteamericanos e israelitas ( le envié los comentarios sobre la eventual guerra a Irán de los ex Jefes del Mossad Halevy y Dagan,tuvo tiempo de leerlos?) no es así tan fácil: voy bombardeo, destruyo reactores nucleares y regreso a casa . No señor! Las instalaciones nucleares iraníes, primero, están desconcentradas en un inmenso y muy complejo territorio (desconocido y aun secreto en muchos casos), segundo están enterradas en montañas de roca y granito y tercero, como no hay uranio por ningún lado, a que le seguirán el rastro los satélites? Claro, la operación aérea en si no es imposible, pero rebasa las posibilidades de Israel y para los propios EU es verdaderamente compleja.2. “Nada garantiza que un accidente o una acción aislada de determinados elementos radicales dentro del régimen iraní no pueda acabar desencadenando un enfrentamiento armado, pero la estrategia de la Casa Blanca es la de evitarlo a toda costa”. Don Antonio por favor, que ofende usted mi inteligencia. Lea otra vez la historia de las guerras imperialistas en Cuba, Vietnam, siempre es el Imperio quien “crea el incidente, el detonante” para desencadenar guerras. Usted ve el incidente solo provocados por radicales iraníes. Perdón, no existen los radicales sionistas o de los EU?.3. Aceleración del programa nuclear Iraní? Hay tres países que no han firmado el Tratado de No Proliferación (TNP): India, Pakistán e Israel. Los tres son potencias militares nucleares (Irán no lo es); los tres lo han conseguido con la ayuda de los EU(Francia donó el primer reactor nuclear a Israel en Dimona); ninguno de los tres supone “peligro” alguno para la comunidad internacional (Irán sí es un peligro). En concreto, Israel posee de 200 a 300 armas nucleares y no permite ninguna inspección de la OIEA; además, Israel viola la resolución del Consejo de Seguridad de 1991 para que todo Oriente Medio fuese zona libre de armas nucleares y de destrucción masiva. Hace pocos meses Irán anunció que disponía de un presupuesto de 250 millones de dólares para investigación nuclear con fines pacíficos. Frente a esto, los EEUU disponen de 81 mil millones de dólares no sólo para investigación sino para incrementar su arsenal nuclear, que actualmente es de 5.000 bombas nucleares. 4. Desde cuándo debemos confiar tanto en Obama? Cerró acaso el campo de concentración en Guantánamo? Este Señor lo que ha hecho es seguir la política exterior y social de su predecesor George W.Bush. Concluyo Don Antonio, no sin cierta sorpresa, observando en el contenido de este último post de su Blog: a)ciertas imprecisiones de información histórica fácilmente verificables, b)poca base e información técnico militar,c) información sesgada claramente en una dirección y d) la minimización total de la presencia política y económica del Estado de Israel en la Administración Obama. Con amistad, sc.

Con comentarios como estos nos no me sorprende lo mal que va España. Cuanto chulo, extremista e ignorante que opina saber nada o casi nada de relaciones internacionales y de lo que está pasando en Irán. El articulista tiene razón y paso de explicaros el tema. USA no busca una guerra, busca otra cosa mejor para todo el mundo y para los ciudadanos de Irán (y no es petroleo). Lo que busca USA es la caída del régimen desde dentro.

USA un estado que ignora a las instituciones internacionales , cuando asi lo considera conveniente, como en el caso del tribunal penal internacinal , o que sabotea acuerdos alcanzados para la conservacion del planeta , pese a ser el pais que mas pone al planeta en peligro.

la politica exterior de vendedores de mentiras de USA ha estado siempre acompañada por el ruido de la informacion sesgada de ls grandes medios de comunicacion y por la furia de los bombarderos

y confirma su doble moral al sentirse dolido por los atentados a los DDHH de una manera selecta, falaz

USA pretende seguir disponiendo de una capacidad internacional que no esta limitada por instancias como la ONU o por otras que puedan poner freno a su actuacion , como el tribunal penal internacional,

Pues a mí me parece muy inteligente. Y me da gusto leerlo.

La decision de ir a la guerra no depende de Obama, nunca lo ha sido. En cuanto a la bomba atomica, tanto si los iranies la tienen como si no, los van a invadir. Tampoco Irak tenia armas de exterminación masiva, y ya vemos como está. El problema ahora, con la masacre de Iran a punto de comenzar y otros 300.000 muertos mas al bote, es qué motivos van a inventar para invadir Arabia Saudita, Venezuela, Argelia....En fin, gracias a Dios por no tener petroleo, aunque siempre nos quedará la Camarilla Amarilla.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

lleva más de 30 años de dedicación a la cobertura de la actualidad internacional, la mitad de ellos vividos en EE UU y América Latina. Actualmente, es corresponsal en Washington.

Club de Prensa en NTN24

Entrevista a Antonio Caño en el programa Club de Prensa de la cadena de televisión NTN24, en Washington.

TWITTER

Antonio Caño

Archivo

enero 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31