Clinton y Obama a su llegada a Myanmar. Foto: Soe Than WIN / AFP
Hillary Clinton estaba en Camboya, acompañando a Barack Obama en la última gira que harán juntos como presidente y secretaria de Estado, cuando tuvo que cambiar precipitadamente de itinerario para atender la llamada urgente de Gaza. Siempre es así, siempre hay una urgencia en Oriente Próximo que obliga a reacomodar la agenda de Estados Unidos. Obama pensaba en un viaje tranquilo para fotografiarse en Birmania como una de las grandes heroínas contemporáneas y reafirmar la prioridad de Asia en la estrategia norteamericana, pero Gaza le robó el escenario y le obligó a estar contantemente al teléfono para tratar de contener la crisis. Cuando Obama, con su victoria electoral aún fresca, pensaba todavía en cuáles serían los prioridades de su segundo mandato, Gaza se le cruzó en su camino para recordarle que Oriente Medio sigue ahí, tan inestable y violento como siempre.
Finalmente, optó por una acción arriesgada y significativa. Exponer al principal responsable de la política exterior y figura más visible de su Administración a los riesgos de un conflicto tan espinoso como el de israelíes y palestinos es, al margen del aparente éxito inicial de su gestión, una clara apuesta de Obama: este asunto figurará entre sus prioridades en los próximos cuatro años. "Estados Unidos trabajará con nuestros socios en Israel y en toda la región para conseguir seguridad para el pueblo de Israel, mejorar las condiciones del pueblo de Gaza y avanzar hacia una paz global para todos los pueblos de la región", dijo Clinton a su llegada a Jerusalén.
Obama entendió desde el principio de su presidencia que la solución del problema palestino-israelí es crucial para un nuevo entendimiento entre Estados Unidos y el mundo árabe y musulmán. Intentó una aproximación y se estrelló, como cada uno de sus antecesores, con la variante esta vez de que Obama chocó con un primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, particularmente tenaz, que se negó a detener los asentamientos.
Ahora vuelve a intentarlo en condiciones algo más favorables. Obama ya no tiene por delante más elecciones. No necesita, por tanto, la complicidad de Netanyahu para mantener el voto de los judíos norteamericanos. Ahora es Netanyahu quien está próximo a las urnas y expuesto al riesgo de un electorado que quiere que sus gobernantes se lleven bien con Estados Unidos, su última garantía de supervivencia. Eso le da algo más de margen a Obama para intentar un nuevo acercamiento al conflicto desde una posición algo más equilibrada.
Para Estados Unidos es imprescindible que en este viaje no se le descuelgue Egipto. El presidente Mohamed Morsi necesita el apoyo norteamericano para mejorar su economía, que es el terreno principal en el que se decide el futuro de la incipiente democracia egipcia. Pero Estados Unidos necesita a Morsi para hacer viable cualquier intento de mediación en el conflicto palestino-israelí.
Dentro del diario drama humano y los enormes riesgos de la situación -incrementados por la guerra en marcha en Siria-, algunas cosas han mejorado lo suficiente como para alimentar cierto optimismo: Obama ha fortalecido su posición en casa, Morsi es un socio más díscolo pero también más creíble que Hosni Mubarak, el régimen sirio no está en una posición como para estorbar demasiado, los palestinos están menos divididos, Hamás ha demostrado su fuerza pero también su debilidad y Netanyahu puede acabar de entender estos días en Gaza que no hay solución militar para el conflicto y que el tiempo y la demografía juega a favor de la población árabe, en los territorios ocupados y en el mismo Israel.
Tan tentador como puede ser para Obama intentar un acuerdo de paz que diera sentido a su premio Nobel, así es de peligroso también. Todos esos factores que hoy pueden conducir al optimismo pueden verse superados por una fuerza mayor, la proverbial intransigencia de los principales protagonistas del conflicto. La falta de verdadera voluntad de paz ha sido el principal problema siempre y sigue siendo el gran obstáculo ahora. Obama intentar coronar su presidencia con una gran éxito, como lo intentó Bill Clinton, pero puede encontrarse con un monumental fracaso que oscurezca toda su gestión.
Hay 9 Comentarios
Hillary Clinton HEROINA DE NUESTRA GRAN NACION. Para el cargo de la C I A. Yo opino que para Director de la C I A, la GRAN Sra Condoleezza Rice. Mujer Digna, de Principios, Caracter, Recta e inteligente y con mucha CAPACIDAD. EL Presidente Obama se anotaria una muy IMPORTANTE.
Publicado por: elyanqui185 | 23/11/2012 13:45:46
°★★★★PIERDE 5KG CADA 15 DIAS (REAL)⇒⇒⇒ http://su.pr/4ixOPs
Publicado por: ★★BLOG ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL★★ | 22/11/2012 17:29:49
La des-informacion, la repeticion de medio-verdades o mejor, mentiras, va calando en el lector, muchas veces desprevenido, y da municion a personas poco informadas, en el mejor de los casos, o de mala fe en otros, como lo expresado por algunos, excusando a los de Hamas de actos terroristas y haciendoles el juego a los palestinos en su victimismo como practica politica recurresnte, pues no les hacen ningun favor, y si ayuda a prolongar una situacion de estancamiento, alimentando su obstinacion a negociar una paz basada en dos estados
Publicado por: Moises Persyko | 22/11/2012 3:39:24
Que la demografía juega en contra de Israel es algon tendecioso de decir, Israel es un país increiblemente joven para ser tan industrializado, el promedio de hijos por mujer es tres, contando sólo a las judías obviamente. Ese promedio duplica el promedio de Europa, en Jerusalen lo quieran creer o no las judías tienen más hijos que las musulmanas 4,2 a 3,8, la bomba demografica no es el mayor peligro para israel, quiza lo sea la democracia entre los arabes
Publicado por: mario | 21/11/2012 23:11:03
★★★★Según estudios, 87% de las personas no está satisfecha con su cuerpo. Mira este METODO para ✔✔ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL ✔✔BAJAR HASTA 40KG EN 6 MESES ✔✔REMODELAR TU CUERPO ✔✔ADELGAZAR SIN DEJAR DE COMER: http://su.pr/4ixOPs
Publicado por: ★★BLOG ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL★★ | 21/11/2012 22:59:18
Hizo mal Israel en aceptar el cese de fuego. Tarde o temprano debera arrasar Gaza como lo hizo en Beirut. Mirad el Libano ni un tiro sale desde alla. Israel les barrio la Dahia y entendieron. Que tanto asunto con Israel,,,en Siria ya hay 30 mil muertos y nadie dice nada.
Publicado por: aldo | 21/11/2012 22:47:29
Ahí está el nudo del problema ... y su solución. Mientras no exista un Estado Palestino no se le puede exigir, al pueblo palestino que responda por la conducta de sus dirigentes. Recuerde el pueblo judío que la primera intifada fue a pedradas. Las lanzaba, desesperado el pueblo palestino. Ahora ya vamos por missiles. ¿Luego qué?
Publicado por: Jose Cayuela | 21/11/2012 20:31:10
¿No estamos todos cansados de este chantaje a Estados Unidos, a Barack Obama y al mundo entero? ¿Cómo pueden ponerse al mismo nivel las responsabilidades de los Estados de Israel y de Estados Unidos y las del pueblo palestino, ahora mejor o peor representados por Hamas? ¡Haya paz, de una vez, sin más excusas!
Publicado por: Jose Cayuela | 21/11/2012 20:22:26
No hay día en el que los israelíes no recuerden sus sufrimientos en la guerra ; libros revistas cine cine, cine cine...Pero fué espantosa para todos; murieron el 80% de la juventud yugoslava; 26 millones de rusos ( la mayoría civiles) y etcéteraaas. Cierto que en el caso de los judíos fué selectivo y lo hace más dodloroso, pero los palestinos no tienen la culpa. Fué un disparate crear el Estado de Israel en un territorio que llevaba siglos y siglos habitado. Por personas. Y es la única Resolución que han cumplido los israelíes todas las demás, que les obligan a devolver los territorios ocupados en 1967 ¿? se las pasan por la cruz de los calzones Tampoco se lo piensan mucho al meterse ( o los metan en disturbios o revueltas; En la intifada de 2008? muriero 1200 palestinos , una docena de israelíes Ahora Ahora son 130 / 3... Claro, el 2º ejército del mundo con el apoyo del primero Los palestinos con cuatro cohetes solo pueden cometer actos terroristas...ENTONCES ¿¿¿Cómo pueden defenderse??? En cualquier caso, salen perdiendo: la tierra y/o la vida .
Publicado por: karmen-la | 21/11/2012 19:58:14