Este blog tratará prefencialmente de Brasil, sus relaciones con el mundo, en especial con los vecinos. Será una mirada de brasileño sobre su país para brasileños y no brasileños.
Con derecho a pálpitos sobre otros países.
Clovis Rossi. 48 años de periodismo, columnista del diario "Folha de S. Paulo" y del portal Folha.com, ya ejerció todas las funciones posibles en el periodismo, de reportero a editor-jefe, ganador de los premios Maria Moors Cabot, de la Universidad Columbia (NY) y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, dirigida por Gabriel García Márquez, los dos por el conjunto de la obra.
La antigua rivalidad entre São Paulo y Rio de Janeiro se manifiesta en un triste torneo: ¿Cuál de las dos es la ciudad más violenta? En su edición de este martes, el periódico Folha de S. Paulo puso el tema en el titular de portada: Cuál Estado es más violento, ¿Rio o São Paulo? La respuesta: hay más homicidios en Rio y más robos en São Paulo. Un empate, triste empate. De hecho, la respuesta más correcta es que ambos los Estados/ciudades están perdiendo.
El porcentaje de homicidios y robos en ambos Estados es inmensamente superior a los padrones internacionales más civilizados. El año pasado, en São Paulo hubo 755 robos para cada grupo de 100 mil habitantes. Para comparar, en EE UU se registaron 533 robos por 100 mil habitantes en 2009, el último dato disponible. El hecho de que haya más homicidios en Rio que en São Paulo no es un consuelo para los paulistas*. Como dicen los especialistas entrevistados por el periódico, lo que crea o aumenta la sensación de inseguridad es la percepción de que puedes ser robado a cualquier momento. Una percepción que las estadísticas demuestran que es real y no una paranoia.
De la misma manera, ni paulistas ni cariocas** se sienten seguros porque los homicidios y robos estén disminuyendo año tras año. El número sigue tan elevado que nadie está tranquilo. Al final, un estudio del Instituto Sangari, de São Paulo, enseña que em 1980 había 11,7 asesinatos para cada 100 mil habitantes, um porcentaje que saltó a 20 los últimos años. Por ahora, hay cuatro asesinatos por día en el país. Los números brasileños se comparan a los de México, un país en guerra contra el narcotráfico desde que el presidente Felipe Calderón llegó al poder, seis años atrás. Sin embargo, los medios internacionales hablan más de la violencia de México que la de Brasil. ¿Por qué? Respuesta del Instituto Sangari: “En la agenda del presidente Calderón el tema de la violencia es central pero, para los presidentes de Brasil, simplemente no existe”.
* gentilicio de quien nace en cualquier ciudad del Estado de São Paulo
** gentilicio de quien nace en cualquier ciudad del Estado de Rio de Janeiro
Traducción: Beatriz Borges
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal