10 ideas para ahorrar en el baño

Por: | 31 de julio de 2013

10_ideas_ahorro_bano
Cerca de mi casa hay una tienda de decoración especializada sólo en baños. Nunca he entrado a comprar nada aunque a menudo me paro a admirar sus escaparates. Me da la impresión de asomarme a otro universo, un universo donde un wc de diseño es merecedor de ocupar él solito un amplio escaparate, y de hacerlo con el protagonismo que “se merece”: destacado por un potente haz de luz, como si de una obra de arte se tratara. Y a juzgar por el precio de venta al público mucho artista debe de haber participado en su elaboración.

No me tienta la idea de gastarme el dinero en una taza que sirve para lo que sirve. Me preocupa en cambio tirar tanto dinero por el desagüe por no ser más responsable en el uso del papel y del agua en el baño. Así que he hecho una lista de 10 ideas para ahorrar –y no despilfarrar- en el excusado. Que mis vecinos decoradores me perdonen.

1) Dúchate en vez de bañarte. En un baño se pueden ir alegremente 100 litros de agua. Cuando nos duchamos usamos solo unos 30 litros.

2)  Instala reductores de caudal de agua en el grifo o en la ducha, ya que permiten ahorrar entre un 18% y un 47%.

3)  Aprovecha el agua de la bañerita. Si eres papá o mamá de un niño pequeño a diario llenas una bañerita con agua. ¿Has pensado en reutilizar esa agua? Puedes, por ejemplo, verterla en un cubo y utilizarla para el wc.

4) Aprovecha el agua de la ducha. Quizá sufres la espera diaria de la llegada del agua caliente para ducharte. ¿Por qué no introducir en el plato de la ducha un cubo, donde verter el agua fría mientras esperas que se digne aparecer la caliente? Esa agua puede servir luego perfectamente para lavar platos o suelos.

5) Introduce una botella de agua en el depósito del wc. Puedes instalar un sistema de doble descarga del depósito o, en su defecto, recurrir al socorrido método de llenar una botella de plástico con agua, cerrarla e introducirla en el depósito. Al haber menos espacio disponible cabrá menos líquido y por lo tanto se usará menos al tirar la cadena.

6) Cronometra tu ducha. Utiliza un reloj de arena para la ducha. Te concede 4 minutos para lavarte. Te sorprenderá ver que son suficientes.

7) No dejes correr el agua. Algunos tenemos hábitos muy poco responsables como no cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, las manos o nos afeitamos. “Es sólo un momentito” no es una excusa válida.

8) El papel de wc es papel de wc. Suena a tautología pero quiere decir que no deberíamos servirnos de él para otros menesteres que no le son propios, como limpiar el espejo empañado o los vidrios de las gafas. Un paño cumplirá estas funciones a las mil maravillas y actuarás de una manera mucho más ecológica.

9) Escoge papel de wc reciclado. En el envase debería aparecer el logo de “ecolabel”. ¿Realmente necesitas papel tintado, con dibujos y 3 capas? Recuerda para qué lo utilizas y dónde va a acabar.

10) No utilices papel de wc. Lo sé: voy un poco lejos con mis recomendaciones. En España se consumen 16 kilos por habitante y año. Al margen de consideraciones sobre el impacto ecológico del gran consumo de papel, no está de más recordar que muchos pueblos se lavan el trasero con agua y no con papel. Quizá los raros vamos a acabar siendo nosotros. Puedes usar el bidet en lugar del papel.

Y para los más atrevidos –y que dispongan de algo de presupuesto- dos ideas bonus:

11) Instálate un inodoro japonés, que lleva el bidet incorporado. Son moneda corriente por esos lares. Es un inodoro con chorro de agua y de aire caliente. Aunque a lo peor lo que ahorramos en papel acabamos despilfarrándolo en agua.

12)   Instálate un baño ecológico seco. Se trata de un inodoro que no utiliza agua para la evacuación de orina y excrementos y no se conecta a la red de aguas residuales. Además son muy eficaces biológicamente, ya que aprovechan los residuos humanos. Existen muchos modelos y marcas, con formas y diseños diferentes. Pueden ser, por ejemplo, baños secos composteros o parcialmente composteros, eléctricos o con separador de orina. También pueden ser construidos por uno mismo.

No sé si mis vecinos decoradores cuentan entre su amplio catálogo con estos tipos de inodoros alternativos. Si los veo algún día expuestos en su escaparate, soy capaz de pasar de la admiración a la acción y tal vez me convierta en cliente. Vecindad obliga.

Foto de apertura: Lesson in washing hands and polishing shoes. Primary/elementary school using the Montessori method. Eindhoven, The Netherlands, 1933. Collectie Spaarnestad vía Flickr (The Commons)

Hay 36 Comentarios

Nuestros urinarios funcionan sin agua ni productos químicos. Su montaje en simple y garantizan unas prestaciones prolongadas con un mínimo mantenimiento. Al optar por productos URIMAT, usted contribuye a la conservación de un recurso tan valioso como el agua y, de ese modo, a la protección medioambiental.visitanos en www.gruposenperi.com
GRUPO SENPERI SAC.

billetes billetes lleno d epelos
VIVA L ORGULLO AURONERS GILIPOLLAS

billetes billetes lleno d epelos
VIVA L ORGULLO AURONERS GILIPOLLAS

manul corts hace tresmil al mes manuel cortes

La opción número 1 es de las más interesantes. Pienso que hoy día deberíamos tener una mayor consciencia del gasto en agua que producimos al darnos un baño. Yo en mi casa he optado por cambiar mi bañera por una ducha y además de ahorrar más agua he ganado un espacio que he podido aprovechar para instalar accesorios y elementos de almacenaje. Para los que estéis interesados, os dejo un post que me sirvió de inspiración para hacer esa reforma, que recomiendo totalmente: http://www.thebathpoint.com/blog/cambiar-banera-ducha-reforma-habitual/

Saludos a todos y cuidemos nuestro planeta!

Tenemos que aportar todos nuestro pequeño granito de arena

Otra opción para ahorar sería instalar luz de bajo consumo LED, y para quienes tienen un chalet o una vivienda independiente podéis instalar un tragaluz en el techo para aprovechar la luz solar. otra opción es instalar un sistema de energía solar para el agua caliente pero eso no todos nos lo podemos permitir

un saludo

es muy malo contaminar

es muy malo contaminar

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

mui malo es contaminar el agua

Yo meo en el lavabo, no solo en los bares sino también en casa.

Actualmente hay muchas tensiones ya en el mercado de la celulosa. Lo digo por lo del papel de wc. Solo un 10% de chinos se lava con papel. Cuando empiecen a lavarse el culo con papel el 50% de chinos veremos los rollos de papel de wc por las nubes. Empieza a ser hora de volver al bidet. Que para algo se inventó y te deja el culito mucho mas limpio.

Sid, habla con Diana para lo de la colonia. Para lo de las cuchillas, supongo que de afeitar, los antepasados se afeitaban con piedrecillas al rojo
Y para el gel, y para todo lo demás, puedes orinarte en las manos (recomendado en Los Santos Inocentes) de vuestro gran Delibes

Que vengan a la India a aprender a limpiarse bien sin usar papel higienico. Instalando una 'mini-ducha-telefono' al lado del wc, se cumple mucho mejor el objetivo --- sin usar una sola hola de papel. Es conveniente tener una toallita (de tela, por supuesto) a mano para secarse un poquito.

Hay que ser cutre para no usar papel higiénico

Ok, Rexmorpheus, si tienes alguna receta, soy todo oídos ;)
Saludos,

He visto tu propuesta de Sid y me parece de lo mas genial, asi que si te parece bien, permiteme compartirte la manera de hacer un poco de jabon para afeitar y la colonia, mientras cuidate...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal