¿Consumes como piensas?

Por: | 21 de octubre de 2013

Por Ruth Mellado, de la XES (Red de Economía Solidaria)

Consumes_como_piensas
La solidaridad es un valor en expansión y todo el mundo ayuda en lo que puede y más, pero,
¿somos coherentes con nuestro consumo? ¿Consumes como piensas? ¿Conocemos todas las posibilidades que nos ofrece la economía solidaria que tenemos alrededor? 184 empresas sociales participarán esta semana en la II Feria de Economía Social y Solidaria de Catalunya y garantizan un amplio abanico de posibilidades para cubrir todas las necesidades básicas vitales con consumo responsable.

Es posible vivir dentro de la economía solidaria y transformar así el mundo aportando los propios recursos económicos a empresas democráticas, participativas, con visión de género, preocupadas por el medio ambiente, colaborativas, que trabajan en red, que persiguen la transformación social desde la economía… Por tanto allá dónde consumes, depositas el abono del crecimiento en un modelo u otro, y creas una sociedad más justa o bien perpetúas un sistema que no funciona y que crea bolsas de pobreza crónicas y cada vez mayores.

Es vital dar a conocer estas opciones de consumo responsable y por eso se organizó la primera edición de la Feria de Economía Social y Solidaria de Catalunya el año pasado. La feria ofrecerá múltiples actividades como conferencias con contenido muy diverso, mesas redondas con visiones distintas pero complementarias, talleres prácticos, exposiciones y audiovisuales, experiencias alternativas de trabajo, consumo y ahorro, y una gran variedad de opciones lúdicas como conciertos o actividades educativas para niños. La entrada es gratuita y es una gran oportunidad para todos para transformar el mundo a través de nuestro consumo diario.

Los próximos 26 y 27 de octubre, el recinto de la Fabra y Coats de Sant Andreu (Barcelona) acogerá, en el marco de la feria, temáticas variadas como “Alternativas a la crisis capitalista”, “Comercialización justa”, “Movimientos ciudadanos”, “Moneda social y alternativa”, “Consumo responsable”, “Finanzas éticas”, “Cooperativización del periodismo”, “Economía solidaria en una Catalunya libre”, “Territorialización y proximidad en el consumo”, “Ecologismo, reciclaje”, “Emprendeduría social”, “El balance social como herramienta para la transformación socioeconómica”. Se presentarán nuevos proyectos de la economía solidaria -como la escuela cooperativa de crianza compartida-, hablaremos de educar para la sostenibilidad desde el cooperativismo, de vestirse sin esclavitud y conoceremos iniciativas sociales dentro y fuera de nuestro territorio. 

El objetivo de este año es demostrar que la cotidianidad del consumo de cualquier ciudadano puede hacerse dentro de la economía solidaria y esta acción marca la diferencia. La suma de nuevos consumidores responsables e impulsores de iniciativas sociales fomenta nuevas salidas para la crisis y el capitalismo salvaje. Además, se fomenta la intercooperación entre personas y entidades para fortalecer el mercado social.

Los ejes temáticos de la Feria demuestran el objetivo de la misma, que todas las necesidades pueden ser cubiertas con consumo responsable: habitar, vestirnos, alimentarnos, reculturizarnos, educar, compartir valores a través de formación crítica, comunicarnos, cuidarnos, divertirnos, actividades de ocio, financiación, creación de monedas alternativas para fortalecer el mercado social, servicios a empresas.

Además la feria tan sólo funcionará con el ecosol, la moneda social alternativa que garantiza el consumo responsable. En la feria del año pasado ya se introdujo de forma masiva y circularon más de 17.000EC y este año también es así aunque las previsiones prácticamente se doblan. El ecosol, como moneda física, funcionará sólo en la feria, tras ella se convertirá en digital en la plataforma www.mercatecosol.cat, que pone en contacto empresas sociales y consumidores responsables. Además el Mercado Ecosol es un sistema de crédito mutuo que fomenta que el capital de la economía social no se escape fuera de esta ya que siempre va destinado a la economía solidaria.

La organización impulsora del evento, la XES (Red de Economía Solidaria) tiene más de diez años de historia y promueve transformar la sociedad a través de la economía. Otra proyecto estrella de la XES es el Balance Social, que permite diagnosticar internamente la coherencia y los valores democráticos y participativos de la propia organización y saber si realmente somos como queremos ser acorde a nuestros valores. 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal