Cuando los municipios se apuntan a la Economía del Bien Común

Por: | 21 de noviembre de 2013

Por Jesús Carrasco, de la Economía del Bien Común en Madrid

Municipios_EBC

La Economía del Bien Común (EBC)
nace en Austria de la mano de Christian Felber, pero es en España donde un primer municipio se ha sumado a la iniciativa. Se trata de Miranda de Azán en Salamanca y no es el único. Los adscritos o afines al movimiento internacional celebran su primer encuentro este próximo fin de semana, 23 y 24 de noviembre, en Medialab Prado, en Madrid.

Se reúnen porque quieren visibilizarse, conectarse, compartir su experiencia y buenas prácticas aplicando criterios de la Economía del Bien Común a la gestión municipal, y así desarrollar participativamente un índice de calidad de vida municipal.

La EBC es un modelo social alternativo que propone el beneficio social frente al lucro individual o la cooperación frente a la competencia. En el encuentro cada municipio presenta sus experiencias prácticas en la aplicación de criterios de justicia social, sostenibilidad ecológica, participación democrática, dignidad humana y solidaridad local.

¿Y qué andaduras han realizado hasta ahora estos primeros municipios del Bien Común? Miranda de Azán expondrá su experiencia en cuanto a progresividad de ayudas y tasas municipales en función del ingreso familiar. Rivas-Vaciamadrid y la Mancomunidad de Bocema en Madrid compartirán su experiencia en transparencia y presupuesto participativo municipal. Carcaboso en Cáceres ilustrará su planteamiento de huertos ecológicos y cooperativas vecinales. Y así, Orendaín (Guipuzcoa), Navalagamella (Madrid), Alboraya (Murcia), Muro de Alcoi (Alicante) o Rubí en Barcelona.

Christian Felber, el fundador del movimiento, participará con una ponencia sobre el papel del municipio en ese modelo y el Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible(CIMAS) orientará sobre cómo desarrollar participativamente los indicadores necesarios.

Para fomentar la participación global está prevista la difusión en streaming, en tiempo real del encuentro, así como un canal de preguntas, sugerencias e inquietudes para la mesa. También se cuenta con presencia de observadores de otros países donde la EBC desarrolla actividades.

La entrada es libre y la capacidad del aforo limitado. Más información y gestión de entradas en la web de la Economía del Bien Común en Madrid.

Hay 1 Comentarios

Es de alegrarse por iniciativa como esta, sobre todo al provenir de los municipios, ya que afrontar un camino social a nivel individual es prácticamente imposible, pero planteado a nivel de administraciones públicas, tiene gran posibilidad de materializarse y de repercutir positivamente en la sociedad del entorno donde se lleva a cabo.
http://interesproductivo.blogspot.com.es

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal