Alegría del consumo en Navidad

Por: | 09 de diciembre de 2013

Por Sonia Felipe Larios

Navidad sostenible
Hace unos días encontré este titular entre las páginas salmón de un periódico económico. La noticia hablaba de cómo el aumento del consumo en estas fechas resultaba beneficioso de cara a la generación de empleo, tan necesario en este país.

No es preciso estudiar Económicas para saber que el aumento del consumo supone una mayor actividad económica que, a su vez, genera más empleo, lo que se traduce en menor gasto social en desempleo, más recaudación vía impuestos, actividad empresarial y, finalmente, un mayor poder adquisitivo para… consumir. Pero una lectura diferente y profunda de este titular puede derivar en una cuestión menos optimista: ¿Qué clase de economía hemos creado que nos hace depender de la fiebre consumista navideña para que las cosas vayan mejor?

No podemos negar, sin embargo, la ilusión que produce regalar y que nos regalen. Existen diversas formas de regalar que no conllevan rascarnos en exceso nuestros de por sí ya lastrados bolsillos, y que incluso pueden generar más ilusión entre los receptores del regalo. Aquí van algunas ideas:

  1. Regala eco, justo y solidario Puestos a regalar, ¿por qué no poner un poco de conciencia en los regalos que hacemos? Productos fabricados con materiales ecológicos que no dañan el medio ambiente, o productos solidarios o fabricados bajo los criterios de comercio justo. Existe una amplia variedad, desde ropa o calzado a artesanía, accesorios diversos o alimentos y bebidas. En la tienda online Olokuti, por ejemplo, tienes una amplia selección de regalos. También puedes visitar las tiendas de comercio justo que tienen diversas organizaciones sociales, o bien pasearte por los mercadillos solidarios navideños que hay en muchas ciudades.
     
  2. Hazlo tú mismo ¿Sabes tejer una bufanda? ¿Tienes alguna cualidad artística? ¿Te gusta escribir? Saca tu vena más creativa y regala algo hecho por ti mismo. Las personas que te quieren apreciarán el tiempo y esfuerzo que has dedicado a preparar este regalo personal y no lo olvidarán fácilmente.

  3. Regala cultura A pesar del cariño que pongamos a la hora de elegir un regalo, con el tiempo algunos acaban relegados al rincón del olvido y cogiendo polvo. Opta por regalar cultura: un libro, una película, un abono de cine o teatro, un pase de museo. Son experiencias únicas que perviven en la memoria y que nunca pierden valor.

  4. Regala una experiencia, hecha por ti En los últimos años se han puesto de moda los paquetes de experiencias y aventuras, una fórmula sencilla a la vez que original para regalar. Pero, ¿te has planteado organizar la experiencia tú mismo? Preparar una salida, una escapada, una cena o una actividad multiaventura por tu cuenta, y hacer una caja-regalo con los detalles. Puede o no ser más barato, pero definitivamente sí más personalizado.

  5. Regala tu tiempo Por supuesto, en estas fechas en las que muchas personas disponen de días libres, un presente sin igual es regalar tiempo a los demás. Desde disfrutar del tiempo libre con los amigos y la familia, a decidirse por alguna acción de voluntariado como echar una mano en comedores sociales. Y, si eres de los que tienen la suerte de poder hacer un viaje, ¿por qué no uno solidario?

  6. Dona Piensa cuánto tienes, cuánto te piensas gastar y en qué puedes ahorrar. Igual ese poco o mucho dinero que te sobra puedes decidir donarlo a una organización social con la que compartes tus valores. Existen muchas formas de donar que no tienen por qué ser con dinero. Por ejemplo, y dadas las fechas, puedes optar por donar los juguetes que tengas por casa y que nadie utiliza a una organización social, para que nadie se quede sin Reyes.

    Aquí van otras ideas que te sugerimos ya la semana pasada en el blog. Y tú ¿tienes alguna otra para hacer tus navidades más alterconsumistas?

    Fotografía de apertura: (c) Foto idea para cambiar el mundo, enviada por Ntx Sor: árboles de Navidad hechos con cartón reciclado y tapones usados

Hay 7 Comentarios

Cambiar el sistema económico es algo muy importante y necesario para nuestros hijos, su futuro depende de ello... a mi me gusta este articulo que habla sobre ello:
http://hermandadblanca.org/2014/01/15/tejiendo-la-red-de-una-economia-mas-etica/

A veces lo ecológico y de comercio justo nos parece aburrido. Pero cada vez hay más marcas que innovan dentro de este mundillo. Y cada vez más las tiendas online se pasan a lo eco y al comercio justo. Un consumo responsable es vital para el buen desarrollo de nuestra sociedad.
He aquí una muestra
http://www.sacoartenropa.com/2013/12/17/consumo-responsable/

En línea con la idea 1, regala juguetes solidarios y de comercio justo: http://www.somostriodos.com/tag/juguetes-de-comercio-justo/

lncluyo el enlace a un post muy interesante publicado en Canal Solidario sobre mapas para una Navidad más solidaria: http://www.canalsolidario.org/noticia/mapea-tu-navidad-solidaria/33711?utm_medium=email&utm_campaign=boletin&utm_source=semanalCSO

Carlos, a mi me pasa lo mismo.

Tengo un grave problema. Llevan semanas dandome la lata porque soy el unico de la familia que todavia no he dicho que quiero que me regalen estas navidades. Y es que no lo tengo nada claro (o si) A) porque no necesito en principio nada : tengo suficiente "de todo"; B) porque entiendo que el regalo tambien hay que currarselo, pensar en el otro, en sus gustos, aficiones...... pero me amenazan con no tener nada bajo el arbol este año....Y sabéis que...tampoco es que me importe demasiado

regalar algo hecho por uno mismo no es necesariamente mas barato... muy al contrario!!!! me sale muucho mas barato comprar algo en 15 minutos que pasarme HORAS escogiendo materiale, patrones, cosiendo.... yo solo lo hago con personas que se del cierto que lo van a apreciar...porque no todo el mundo lo aprecia

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal