Diez regalos, millones de historias

Por: | 23 de diciembre de 2013

Por Mercedes García de Vinuesa, presidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio JustoCORR Bangladesh Foto de Laura Sipan (17)
No es fácil hacer un buen regalo. Hay muchas cuestiones a tener en cuenta: que le guste a la persona que lo va a recibir, que sienta que es un regalo pensado para él/ella, que sea original, de buena calidad, a veces también buscamos algo práctico, otras que no sea caro… a todo esto, y si estás leyendo este blog, seguramente se le une el hecho de querer regalar algo que sea coherente con tus preocupaciones.

En este sentido hay alternativas para optar por regalos que crean otro modelo de sociedad y de mundo. Una de ellas es el Comercio Justo. En esta alternativa además, el regalo irá acompañado de una historia, o más bien, de miles de historias: las de quienes los han elaborado. Por si os sirve de ayuda, hemos seleccionado diez sugerencias de regalos prácticos, de uso cotidiano y que no sean caros (los hemos escogido desde menos de 10 euros y hasta 20 como máximo): 

  1. Jabones naturales, que solo contienen aceites y otros productos naturales, nada de derivados del petróleo ni parabenes. Entre todas las historias que podemos encontrar, os contamos la de un grupo de mujeres palestinas e israelíes que trabajan juntas elaborando estos jabones. Con su trabajo se acercan a su objetivo de crear una sociedad en paz en la que todas las personas tengan los mismos derechos.

  2. Conjunto de taza y plato: encontraréis muchos modelos, de distintos estilos, formas y tamaños, como los que fabrican 5.000 artesanos de minorías étnicas de Vietnam y con los que consiguen no solo entrar en el mercado sino también recuperar sus técnicas tradicionales.

  3. Bufanda y guantes de alpaca: complementos de lana de alpaca muy calentitos y con colores naturales. Son hilados a mano por hombres y mujeres de la zona andina, que se agrupan para obtener beneficios para toda la comunidad, como el grupo peruano Minka, palabra quechua que denomina a una antigua tradición de trabajo colectivo con fines sociales.

  4. Cuadernos artesanales hechos con antiguas técnicas, que requieren procesos largos y cuidados de preparación del papel, tinte, estampación, encuadernación… Detrás de ellos está, por ejemplo, la historia de 500 mujeres de Bangladesh con distintas problemáticas (viudas, separadas, indígenas, refugiadas) que con su trabajo logran una vida digna.

  5. Mochilas infantiles o estuches de algodón ecológico. Tras sus colores y diseños alegres hay otra bonita historia que empezó con una pequeña empresa social de 12 mujeres de Sri Lanka, que hoy emplea a un millar de personas que trabajan en sus casas o en pequeños talleres, y mantienen su tradición de los telares artesanales.

  6. Collar y pendientes de piedra de tagua: este “marfil vegetal” es el fruto seco de la palma que crece en los bosques húmedos de Colombia o Ecuador. En este país, un grupo de 20 artesanos la utilizan para hacer bisutería y artículos de decoración. Ellos pertenecen a una asociación de 400 organizaciones populares campesinas y artesanas, que se han unido para facilitar la comercialización digna de sus productos.

  7. Pequeños juguetes tradicionales de madera: yo-yo, peonza, comba para saltar, puzzles… juguetes universales que no pasan de moda. En India, una de las organizaciones que los fabrican dentro del movimiento del Comercio Justo, lo hace desde mediados de los 80. Hoy agrupa a más de 7.000 artesanos y en estos años han conseguido superar la pobreza e instalar centros de salud y escolares.

  8. Dulces navideños (turrón, mazapán, panettonne, bombones): los dulces navideños de siempre pero preparados con algunos ingredientes de Comercio Justo, como el azúcar de caña de Paraguay. Con este producto, los campesinos y campesinas que durante muchos años vivieron dependientes del patrón y de las condiciones impuestas por los intermediarios, formaron una cooperativa y recientemente han logrado ser dueños de su propia fábrica de procesado del azúcar que, además, es orgánica.

  9. Bolsas originales hechas con materiales reciclados como briks de zumo, empaquetados de aluminio, embalajes… En Filipinas los elaboran cerca de 200 trabajadoras de 6 talleres de varias ciudades, que comenzaron su actividad en los 80 como alternativa a la explotación laboral que especialmente sufrían las mujeres. Hoy no solo tienen un trabajo digno sino que participan en las decisiones de su organización.

  10. Cesta de Comercio Justo: puedes elegir entre una gran variedad de productos de alimentación o bebidas –todos de producción ecológica- y hacer una cesta personalizada. Tras ellos encontramos miles de historias, como la de la unión de cooperativas KCU de Tanzania que agrupa a 90.000 personas donde cada familia cultiva su café orgánico y productos para su propio consumo, en terrenos pequeños (de media o una hectárea).

Estas son algunas de las opciones, aunque en las tiendas de Comercio Justo podrás bucear y encontrar más regalos… e historias. No dejes de contarlas, puede ser el inicio de una interesante conversación, de esas con las que descubrimos que somos muchos los que queremos otro mundo.

Fotografía de apertura: organizacion artesana Corr, de Bangladesh (c) Ideas / Laura Sipan

Hay 2 Comentarios

Muy interesante artículo, Gracias.
http://blogs.diariosur.es/regalooriginales21/

EL PP APRUEBA POR SORPRESA LA SEGUNDA CONTRARREFORMA LABORAL: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/12/el-pp-aprueba-por-sorpresa-la-segunda.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal