Celebra el #iCollDay: International Collaboration Day

Por: | 15 de enero de 2014

Consumo_colaborativo
El 16 de enero de 2014 se celebrará el primer «International Collaboration Day», que tiene por objetivo explorar y comunicar el rol de la «colaboración» en el futuro de las empresas. Los promotores del evento, la comunidad Ouishare, han propuesto a espacios de coworking repartidos por el mundo que ese día abran sus puertas para demostrar los beneficios del coworking y de la serendipia. Para los organizadores del multievento el mundo de la empresa está cambiando puesto que la innovación y la emprendeduría están creando valor en lugares inesperados y están maximizando ese valor de maneras también inusuales.

Se suman a este primer #iCollDay Madrid, Barcelona, Donostia, Buenos Aires y Lima, además de otras 30 ciudades como París, Atlanta, Amsterdam y Melbourne. Puedes consultar la lista completa de ciudades y espacios de coworking implicados en esta página de meetup. Cada espacio ha diseñado su propio evento. Suele tratarse de un desayuno o comida, una charla o un taller o tiempo de networking.

En el acto de Madrid participarán Economistas sin fronteras, quienes harán público su dossier «Economía en colaboración», lo que dará pie luego a una mesa redonda-debate. En Barcelona proponen participar primero contestando a la pregunta ¿Qué significa la colaboración para mí? en el blog creado ex profeso para la ocasión. Luego te piden que cocines y traigas algo de lo cocinado para una «comida colaborativa» con representantes de iniciativas colaborativas como Eatwith, Ouishare, Ulule, Swapsee, Workyland, Sodabites, Monday Happy Monday, Knok.

10 espacios de coworking en Buenos Aires se suman a la celebración y casi 10 más en otras ciudades del país. AreasTres propone a partir de las 19 h. cerveza y charla sobre economía colaborativa. Hay que inscribirse previamente aunque es gratis. Y se invita a los participantes a llegar con 2 alimentos no perecederos, para ser donados a una ONG.A la misma hora en La Maquinita habrá una charla de emprendedores colaborativos, con representantes de la plataforma de cursos Educabilia, la empresa de movilidad compartida SincroPool y la de finanzas Wayni. En Lima (Perú), el coworking StarsCamp se suma a la jornada para conversar acerca de las tendencias del consumo colaborativo y cómo generar espacios de colaboración para su desarrollo.

Si tu ciudad y tu espacio de coworking no están en la lista, todavía pueden sumarse a la iniciativa. En la página web de International Collaboration Day te explican cómo organizarlo y promoverlo. Y puedes seguir toda la actualidad en tiempo real en Twitter a través del hashtag #iCollDay y en Google +.

Este vídeo te ofrece una rápida introducción al consumo colaborativo :

 

Si quieres saber aún más sobre consumo colaborativo y coworking, puedes leer otros posts que hemos publicado sobre el tema en este blog.

Hay 2 Comentarios

¡Muchas gracias por este artículo! Sin duda, somos muchos los que hemos iniciado nuestro camino emprendedor dentro de la economía colaborativa. Recibid un fuerte abrazo de parte de todo el equipo Uolala y ¡brindemos por seguir colaborando muchos años más con todos vosotros!

¡Crema de lentejas e #iCollDay!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal