No es basura. Es una bailarina

Por: | 21 de enero de 2014

Por Daniel Jiménez, de Noticias Positivas

Instalacion_AustriaCuando se analiza el impacto que nuestro consumo provoca sobre el planeta, casi siempre nos centramos en cómo han sido fabricadas las “cosas” que compramos: de qué tipo son los materiales de las que están hechas, en qué condiciones han trabajado los que las producen, cuántos kilómetros hay entre los lugares de producción y de consumo, etc. Gracias a estos análisis, sabemos sobradamente que un ocio basado en “comprar por comprar” es un grave atentado contra la sostenibilidad.

De lo que no somos tan conscientes es del hecho de que también podemos dañar al planeta cuando dedicamos nuestro tiempo libre a otra serie de actividades que en apariencia resultan menos “demoníacas” que la compra compulsiva. Un buen ejemplo es la cultura. Poca gente sabe que en un musical pueden usarse unas diez mil luces. Y que los montajes de algunos de estos grandes espectáculos de masas requieren el empleo de diez o incluso quince camiones para transportar a largas distancias todo el material que requieren.

Consciente de este problema, el emprendedor cultural José Antonio García decidió crear hace unos dos años un espectáculo de bajo impacto ambiental. Así surgió Paperformances, un montaje de música y marionetas realizado básicamente con papel de periódico usado.

Desde que comencé a trabajar en la idea, quería que el proyecto combinara la magia, que fuera lo más ecológico posible y que generara muy poca huella de carbono. Y ese fue el resultado final”, nos cuenta el propio artista.

Instalacion_NoruegaEste avezado manipulador de títeres es capaz de crear curiosas formas y figuras dotadas de una expresividad casi humana. Y lo consigue empleando unos cuantos periódicos usados que pueden ser transportados sin necesidad de grandes camiones. Todo cabe cómodamente en el maletero de un turismo.

Pero Paperformances es mucho más que un montaje escénico. También es un proyecto pedagógico. En efecto, García imparte talleres de títeres a grupos de niños y jóvenes y también a colectivos en situación de riesgo de exclusión social. El objetivo de dichos talleres es sensibilizar a los participantes en el uso responsable de los desechos. De esta manera, se contribuye a cambiar la mirada sobre los objetos que nos rodean. Como tantas veces se ha dicho, más importante que reciclar es no generar basura. García apuesta por dar un paso más: no es un periódico usado, es una bella y elegante bailarina.

En el vídeo de abajo podrán ver todo lo que este artista es capaz de hacer con algo que ya no podrá ser llamado basura.

 

Fotografías: Instalacionesque José Antonio García realizó en 2012 durante una gira por Austria y Noruega.

Hay 1 Comentarios

Bueno, siempre nos quedará Internet para practicar el arte y la cultura...

Dejo enlazado un microcuento sobre cómo cambia la percepción del arte con la edad. Pinchen mi nombre si les apetece leer.

¡Un saludo!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal