Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

Bosquescuela: la naturaleza es el aula

Por: | 30 de abril de 2014

Por Philip Bruchner, promotor de la iniciativa Bosquescuela

IMG_5835
Cuando empecé a trabajar en Educación Infantil al aire libre no lo pude creer
: estar en plena naturaleza caminando por el bosque con el sol en la cara y descubrir cada día cosas que nunca había visto en mi vida. Una mañana cuando llegué a la escuela me encontré con hojas de diferentes colores congeladas por el frío de la noche, y entre ellas una mariquita a quien ya no le daba tiempo a buscarse un refugio porque se había quedado como el cristal, congelada. Mi propia curiosidad y la del niño dentro de mí despertaron nuevamente enardecidos por el entorno: los arroyos, las rocas, el monte, el bosque, árboles de 60 metros de altura con troncos gigantes y 20 niños y niñas de 3 a 6 años. Estos niños de edades diferentes junto a mí, su maestro, vamos de excursión todos los días, dos horas de juego libre explorando nuevas posibilidades motrices, iniciando nuevas actividades y descubriendo los secretos de los entornos salvajes.

Impartir clases con los materiales que el medio nos ofrece, clases que se iluminan por aquellos temas que surgen en el camino y al acabar el día contar un cuento de forma improvisada incluso con una representación de títeres. Mi sorpresa al trabajar además sin ningún estrés acústico es disfrutar cada día de ver la satisfacción en niños y niñas, con sus necesidades básicas cubiertas así como aquellas necesarias para su desarrollo. Valores como vivir con cierta integridad, aceptación, participación, expresión, movimiento y sobre todo contemplar el mundo y comprenderlo al aire libre son aspectos fundamentales para este tipo de educación. ¿Y todo esto dentro de una educación reglada?

Seguir leyendo »

Movimiento de Transición: qué, cómo, dónde y por qué

Por: | 29 de abril de 2014

Por Juan del Río, experto en Sostenibilidad, de Red de Transición España y Transición Sostenible

Movimiento de Transición
El Movimiento de Transición es un gran experimento social existente ya en más de 40 países, entre ellos España con cerca de 50 grupos. Un movimiento formado por personas corrientes, como tú y como yo, que busca dar respuesta a los problemas sociales y ambientales mediante el trabajo a escala local, reconstruyendo la resiliencia de las comunidades, fortaleciendo la economía local y diseñando de manera colectiva un futuro posible y positivo, alternativo al modelo consumista actual. Pues bien, con este primer post comienza el reto de compartir esta propuesta fresca e innovadora. Un viaje con sucesivas paradas en el
porqué, qué, cómo dónde del Movimiento de Transición. Siempre con ganas de animaros a reflexionar e inspiraros a que paséis de la idea a la acción.

¿Por qué es necesaria e inevitable la transición?

Érase una vez un pueblo de pescadores que vivía a la orilla de un gran lago. Un día un pequeño nenúfar creció cerca de una de las orillas sin llamar la atención de los habitantes. La inofensiva planta tenía la extraordinaria capacidad de duplicarse cada día y pese a que los pescadores pronto se percataron de su existencia no le dieron importancia. En apenas unos días el enorme lago fue cubriéndose de pequeños nenúfares impidiendo a los habitantes pescar en la mitad de la superficie. Sin embargo puesto que el lago era tan grande, ¿de qué se iban a preocupar? Tan solo un día después el lago estaba completamente cubierto de estas plantas acuáticas, lo que impidió la pesca y por tanto el sustento del pueblo. Pero, ¿cómo podía ser si ayer quedaba aún medio lago libre de nenúfares? La respuesta es sencilla: su reproducción seguía un patrón de crecimiento exponencial.

Seguir leyendo »

Modelos ciudadanos en un lugar de abundancia energética

Por: | 28 de abril de 2014

Por Vivero de Iniciativas Ciudadanas

Imagen02-agroestacioPezestudio
El sistema
top-down es un sistema jerárquico, organizacional y vertical que se ramifica hasta un límite determinado y está basado en la gestión de la escasez. No alcanza todos los puntos del sistema. Gobiernos, multinacionales y empresas forman las redes de este sistema de organización que también define nuestro sistema energético de hoy: la procedencia de las energías limpias, renovables o fósiles; sus lugares de origen; la compra-venta de las mismas, sus infraestructuras, su distribución y su consumo. Todo ello define hoy en España nuestra dependencia energética y nuestra sostenibilidad.
 

Por otro lado, un proceso bottom-up se define en base a pequeños componentes concretos que en su conjunto y en sus relaciones construyen la definición del sistema que amplía el conocimiento con incertidumbre. Esta aproximación deriva conclusiones posibles, plausibles o probables aunque no necesarias desde la lógica. Es un proceso inductivo. Este proceso está comenzando a organizarse desde la ciudadanía pasando de un modelo de escasez a un modelo de abundancia distribuida. El alejamiento conceptual y el desconocimiento inducido acerca de un bien básico es una de las barreras que permiten la aplicación creativa y la emergencia innovadora de la ciudadanía en la soberanía y autogestión energética. Kits fotovoltaicos autoconstruidos, cocinas solares, auto-instalación de paneles solares, geotérmica doméstica, redes urbanas de generación y distribución energética, biomasa, numerosas líneas que apuntan a una interrelación más cercana entre el consumo y la generación, a modo de prosumidor energético urbano.

Seguir leyendo »

Gema Gómez: "Moda + sostenibilidad + innovación = evolución"

Por: | 17 de abril de 2014

Por Isabel García, de Caras de la Información

IMG_7566
La moda explora, en este siglo XXI, nuevos itinerarios, y la sostenibilidad surge como uno de los destinos naturales
de los cambios de paisaje y los cambios de reglas que se avecinan. Todavía es sólo un lugar al que viajan los que se esfuerzan en buscar rutas inexploradas, pero bien sea por curiosidad, o por verdadera reflexión, la perspectiva es muy favorable y “son muchas pequeñas cosas las que están haciendo despertar la conciencia en el consumidor” ¡Pero,aún, hay tanto por hacer! Y el balón ha caído sobre el tejado del consumidor. Es necesario que nos concienciemos de que al comprar ciertos productos estamos apoyando prácticas poco justas. Se supone que somos la sociedad mejor informada de la historia de la humanidad y es nuestro deber saber que hay detrás de los productos que consumimos, desde nuestros alimentos hasta lo que vestimos.
 

Muchos son los pioneros de esta corriente que clama por una moda con conciencia, sostenible, pero so hay un referente en nuestro país, es la diseñadora Gema Gómez. Creadora de la plataforma Slow Fashion Spain, un punto de encuentro para diseñadores, consultores, marcas y comunicadores que trabajan unidos por un cambio de la industria. Gómez ha sido una de exploradoras que ha recorrido el largo camino desde el diseño de moda convencional a la adopción de una mirada diferente: más humana y real, que mejore la vida y sea capaz de acabar con los estereotipos y mitos de la moda convencional. Su curiosidad le llevó a plantearse que las cosas admitían un nueva manera de hacerse y así comenzó a transitar por la vía de la sostenibilidad, aplicando a la moda sus conocimientos de desarrollo personal, ciencia e innovación, con ingenio, esfuerzo y una curiosidad voraz en su búsqueda de alternativas.

La plataforma organiza, un año más, la Jornada de Moda Sostenible: Moda + Sostenibilidad + Innovación = Evolución, un encuentro de profesionales del sector que analizará las nuevas propuestas, visiones y alternativas que se están construyendo en España y fuera de nuestras fronteras. Dos días para prestar mucha atención a las experiencias y opiniones de los expertos internacionales invitados por Slow Fashion Spain. Entrevistamos a Gema Gómez para averiguar qué han preparado para esta cita imprescindible de la moda sostenible.

Seguir leyendo »

Barcelona, capital del #DIY

Por: | 16 de abril de 2014

Por Eva M. Gómez

Handmade_alteconsum_pais
Todo lo que combine la fórmula del diseñado, desde la creatividad y desarrollado, a partir de tus manos tiene cabida en el
Handmade Festival Barcelona. Un cosmético a base de plantas mediterráneas que te llega a casa en un kit. Un mueble a partir de pales. Una funda de móvil de ganchillo. O un cojín adaptado a tu tableta para navegar desde el sofá. Una mesa de cultivo. Pan. Un collar. Un jersey. Patrones para hacer tu ropa. Un álbum personalizado realizado con la técnica del scrapbooking. ¿Que por qué esta técnica de difícil nombre triunfa? Porque no hay color. Quien descubre la opción de elegir sus mejores fotos de aquel viaje y envolverlo en un álbum único huye de tener archivadas trescientas fotos en el ordenador, que nunca mira, ni enseña. En cambio el placer de mostrar el resultado final de una tarde de taller, haciendo un álbum, una tarde relajante y terapéutica entre tijeras, papel, tampones y risas, no tiene color. Y que cuando lo enseñes te pregunten: ¿Y eso lo has hecho tú? No tiene precio. Por eso triunfa.

La tendencia por el Do-It-Yourself (DIY) está al alza y tiene su Festival. La cita, imprescindible para posicionar Barcelona entre las capitales europeas del Handmade, se celebra del 25 al 27 de abril en el recinto ferial de Montjuïc, en pleno centro de la ciudad. Y nace como un Festival, no como un mercadillo. El concepto es que pase de todo durante todo el rato, los tres días. Presentaciones de libros, como el de Ester Casanovas sobre huertos urbanos. Nuevos productos, desde nuevas mesas de cultivo para que en tres pasos puedas pasar de la semilla al plato, o pinturas respetuosas con el medio ambiente que producen efecto tiza, nuevos kits de patrones para confeccionar la propia ropa, lanas de calidad de diferentes orígenes, nueva colecciones de papeles y tampones de scrap, la reproducción de una casa de unos 60m2 con todas las estancias con muebles y complementos elaborados con la técnica del DIY, en la que el mundo del patchwork será el rey.

Seguir leyendo »

Cocinando Soberanía Alimentaria: cuarta Disco Sopa madrileña

Por: | 10 de abril de 2014

Por Carlos G. de Juan, autor del blog Hacia rutas de cambio positivo y el equipo de Foodsharing España

1
El pasado domingo 6 de abril en el increíble solar autogestionado
Esta es una plaza tuvo lugar una jornada especial celebrándose la 4ª Disco Sopa Madrileña. El evento fue co-organizado por los proyectosFoodsharing España, Cocook, y La Red Agroecológica de Lavapiés dentro dela programación de la Semana de la Lucha Campesina en Madrid que se está celebrando del 5 al 13 de abril, coordinada por laIniciativa por la Soberanía Alimentaria en Madrid (ISAM). En esta ocasión la Disco Sopa mezcló lo festivo con lo reivindicativo haciendo hincapié en el despilfarro de comida y la soberanía alimentaria.

Soberanía Alimentaria:

El derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica; y a decidir su propio sistema alimentario y productivo.” - ISAM

Nuevamente se demostró que lo que la sociedad considera mermas alimentarias o comida que iba a ser desechada a la basura - principalmente por no cumplir con los cánones de la venta al público - fue sin embargo una buena materia prima (frutas, verduras, pan, etc.) para alimentar a más del centenar de asistentes durante la comida popular. Esto fue posible gracias a las donaciones facilitadas por establecimientos locales colaboradores y comprometidos con la causa como son La Magdalena de ProustNaturaSíProductos ecológicos Kiva y Frutas y Verduras Carla. Estas donaciones fueron recogidas durante los días previos al evento por el equipo formado por Foodsharing España y Cocook. Además de los alimentos recolectados, se contó también durante el evento con las donaciones de alimentos por parte de ciudadanos asistentes y productores agroecológicos que participaron, como fueron Surco a Surco y la Vega Fértil.

Seguir leyendo »

Por Miguel Yasuyuki Hirota, experto en monedas sociales

Trueque
España no es la única víctima de la crisis económica y hay un país que consiguió atenuar sus efectos con la moneda social: Argentina
. Los clubes de trueque, nacidos en 1995, llegaron a mantener millones de personas empobrecidas por el desempleo masivo al conseguir ofrecerles su propio medio de intercambio denominado “crédito”.

Esta iniciativa nació en Bernal, a las afueras de Buenos Aires para facilitar el intercambio de varios productos sin necesitar el peso argentino, pero gracias a los esfuerzos del sector público a divulgar esta experiencia y también debido a la precariedad cada vez más profunda que desmoronaba la clase media argentina, se fundaron miles de clubes a lo largo de Argentina y también Uruguay. Se estima que en su apogeo participaban 2.5 millones de personas en 2002.

A cada “prosumidor” (una noción que combina “productor” y “consumidor”) le concedían 50 créditos (= 50 pesos = 50 dólares en aquel entonces, aunque no convertibles en peso o dólar) para que pudiera acudir a las ferias donde no se aceptaba el peso sino el crédito. La emisión y el control del crédito los realizaba cada zona, por ejemplo en caso de Gran Madrid: “Madrid capital”, “Zona Este”, “Zona Sur”, “Zona Oeste” y “Zona Norte” , aunque generalmente se aceptaban créditos de otras zonas también. Aunque cada feria era semanal, la multitud permitió que los prosumidores visitasen distintas ferias (por ejemplo, los lunes en Retiro, los martes Embajadores, los miércoles en Chamartín…) donde se conseguían verduras, frutas, trigo, yerba mate, pizza, empanadas, ropas, zapatos, libros, CDs, cosméticos, muebles y electrodomésticos, entre otros (solía encontrarse peluqueros también en las ferias) y algunos servicios (paquete de turismo, boda y otras fiestas).

Seguir leyendo »

Espacio disponible, ciudad en venta

Por: | 08 de abril de 2014

Por Jorge Romero, arquitecto especialista en energía y medio ambiente

This space available
El consumo necesita la publicidad como mecanismo de supervivencia; y la publicidad es la relación creada entre la empresa que nos quiere vender y el consumidor. Nosotros como consumidores no siempre somos consciente de ello. Por ejemplo un ciudadano medio en EE.UU visualiza a lo largo de su vida 143.080.000 anuncios y recibirá involuntariamente durante su vida más de 140.000 anuncios. En los últimos años han aparecido movimientos críticos que denuncian la invasión del espacio público por el permisivo exceso de vallas publicitarias.

¿Pero qué sucede cuando esa publicidad se encuentra en la calle, en tu ciudad, en los espacios públicos? Esos espacios que pagamos y mantenemos todos con nuestros impuestos. Algunas de estas cuestiones se plantean en un documental llamado This space available. La relación de nuestros espacios públicos con la publicidad.

Según los datos que se ofrecen, en EE.UU todos los carteles publicitarios ensamblados ocuparían una superficie de 60.000 campos de fútbol. Podríamos plantearnos que nos encontramos ante un nuevo modelo de contaminación visual. Pero también nos encontramos cada vez más con vallas publicitarias digitales, añadiendo a la ecuación la contaminación lumínica. Este tipo de publicidad no tiene una normativa aplicable en relación a su nivel de brillo, duplicando con frecuencia el nivel de luminosidad del sol. Relacionado con este aspecto no podemos ignorar el consumo asociado que comporta la publicidad urbana digital. Una valla publicitaria digital consume 397.487 kilovatios de electricidad al año; unas 14 veces el consumo de un ciudadano medio en su casa.

Seguir leyendo »

De la 'ciudad propietaria' a la 'ciudad de servicios colectivos'

Por: | 07 de abril de 2014

Por Vivero de Iniciativas Ciudadanas

VIC -Dialogos de una flor - Casa Encendida low
Estamos viviendo una 
transformación urbana sin precedentes. Los modos de producción de ciudad están siendo alterados desde una perspectiva colectiva y al margen de las instituciones tradicionales. La ciudadanía está modificando su forma de intercambio de bienes, recursos, servicios y experiencias; y con ellos se alteran también sus herramientas y formas de propiedad conocidas. En esta línea son muchas las iniciativas, redes y empresas que dan forma a otros modelos de gestionar el intercambio.

La ciudad que conocemos se ha desarrollado en base a la gestión de la propiedad particular e individual ligada a una forma de ciudad donde cada habitante debe poseer su propia casa, su coche, su bicicleta, sus electrodomésticos. Esta producción particular genera un tipo de ciudad donde la propiedad define lo que es público y privado, la cantidad de espacio público ligado a la movilidad privada de vehículos que debe poseer una zona de la ciudad, el número de viviendas y densidad de las mismas, las dotaciones e infraestructuras de la ciudad. Esta ciudad se basa en la expansión constante mediante el consumo del territorio y el crecimiento permanente. Frente a esta ciudad propietaria podemos desvelar una ciudad que emerge entendiendo que existen otras formas de consumir y producir.

La ciudad de servicios colectivos se enlaza con una economía del conocimiento colectivo. La gran transformación de nuestros tiempos es que, quizás por primera vez, son los ciudadanos los que están produciendo ciudad desde diferentes conocimientos situados, es decir, desde sus necesidades reales en sus entornos cercanos. Este es el conocimiento que queremos sacar a la luz en los encuentros llamados '6 ciudades. Encuentros de iniciativas para el empoderamiento urbano' que se celebrarán en La Casa Encendida de Madrid durante el mes de abril y mayo y organizados por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas.

Seguir leyendo »

Por Carlos G. de Juan, autor del blog Hacia rutas de cambio positivo

Ouishare_MadridCada vez con más frecuencia en multitud de medios de comunicación se habla de los nuevos modelos de la Economía Colaborativa que están cambiando el paradigma de la economía que conocíamos hasta ahora, pasando de la economía de la centralización a la economía de la redistribución.

Uno de los máximos exponentes que representan la actual Economía Colaborativa es Airbnb, quien ofrece más de 600.000 habitaciones con un modelo de alojamiento distribuido. En tan solo unos pocos años dispone de más habitaciones por todo el mundo que la prestigiosa y legendaria cadena hotelera Hilton, quien consiguió su posición de liderazgo tras décadas y décadas y no siempre generando muy buenos impactos sociales y ambientales.

Otro ejemplo cuantitativo en este caso del impacto económico de Airbnb es por ejemplo los 128 millones de euros generados durante un año directa e indirectamente en Barcelona.Sin duda el nuevo paradigma económico que esta potenciando la Economía Colaborativa tiene diferentes principios como es más vale compartir que tener.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal