¡Pisando fuerte! La Economía solidaria repite con la Feria en Madrid

Por: | 27 de mayo de 2014

Andrea Kropman de la Comisión de Difusión del Mercado Social

Laferia2014_yovoy_En Perú hay una danza tradicional que se baila pisando fuertemente el suelo. En otros países podemos ver algo parecido, como ocurre en Andalucía con el flamenco o en el Río de la Plata con el malambo. Para aymaras y quechuas pisar fuerte el suelo al danzar significa estar conectado con la tierra, sentirla en tus talones y que la poderosa energía de la Pachamama entre por tus pies y, a través de la danza, lo hagan el movimiento y el cambio. Mientras se baila, las personas van rotando y rotando danzando unas con otras sin formar grupo alguno, creando un enlace provocado con lo más básico de nuestra necesidad de comunicarnos: miradas, tacto, escuchar; en definitiva, movernos y crear así un espacio de conexión y disfrute.

Ese espacio de conexión y disfrute es lo que queremos rescatar creando, construyendo y levantando una Feria entre todas las personas que formamos parte y creemos en la Economía solidaria madrileña. Este año repetimos; la segunda Feria inició su proceso de construcción en marzo y la podrán disfrutar todas las personas que estén en Madrid el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio en el Centro de creación contemporánea Matadero. Los promotores del evento, el Mercado Social de Madrid y REAS buscan consolidar y posicionar con estas acciones una realidad: que otra economía es posible y, en definitiva, apostar por “un consumo MÁS responsable, un mercado MÁS social, una economía MÁS solidaria, porque el futuro es ahora”.

Feria de Economía Solidaria de Madrid_Ariadna de la Rubia
Al igual que el año pasado, lo que se va a mostrar son
alternativas de consumo siguiendo principios éticos y sostenibles, creando un espacio en el que la diversidad de propuestas e innovadoras muestras sea lo más importante. El objetivo es visibilizar que esa otra economía la construímos entre todas las personas, ya sean las que pertenecen a entidades con modelos productivos sostenibles o las que se unen y participan siendo consumidoras de esa producción y de esos servicios.

En esta II Feria de Economía solidaria de Madrid se presentarán novedades que se han trabajado todo el año dentro del Mercado Social y REAS, su promotor. La Feria funcionará con la moneda complementaria, el boniato, para lo que habrá puntos en el recinto donde se podrán cambiar por euros, para así poder consumir en los stands de los expositores que forman parte de la red de proveedores del Mercado Social. La Comisión de Moneda del Mercado también ha estado trabajando en otras formas de pago para las socias consumidoras: se trata de una tarjeta que está ligada a la cuenta en el gestor de moneda del boniato y presenta una facilidad más para hacer las compras con boniatos en los locales asociados.

El abanico de oferta de productos y servicios en el entorno de la Economía solidaria mostrará en la Feria que es real el hecho de crear y producir de un modo sostenible. La elaboración de productos y la realización de servicios están atravesados por los principios del Mercado Social. Y para tener más razones para ir a la Feria hay un programa cultural muy nutritivo para mentes abiertas y despiertas que ahonda en todas estás nuevas formas de producir y de repensar los modelos existentes.

En esta segunda edición la propuesta tiene más fuerza aún, porque estamos pisando fuerte abriéndonos paso frente al tipo de consumo que ha reinado durante tanto tiempo y que va cayendo por su propio peso y su falta de sostenibilidad. Surgen así con fuerza las alternativas que se crean en otros ámbitos, con otros principios y que están conectadas con la tierra y con las personas. El último fin de semana de mayo nos juntaremos y crearemos ese espacio de conexión y disfrute como una danza, la danza por otra economía y otra forma de consumo.

Ven a danzar, ¡ven a la Feria!

Fotografía: Ariadna de la Rubia para la Feria de Madrid

Hay 1 Comentarios

Lugares donde da gusto encontrarse, donde da gusto reinvertir lo poco o mucho que se pueda.

http://casaquerida.com/2014/05/26/el-eibar-de-la-politica/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal