Social to crowd, el crowdfunding de las cosas

Por: | 11 de junio de 2014

Por la cooperativa Enreda

Socialtocrowd_playa

Corría el año 2012 cuando Rosa Montero lanzó una
campaña para recoger juguetes en las navidades. Por aquel entonces, Pablo García se ofreció a ayudarle y le hizo de forma gratuita el sitio web que sirvió para recopilar los datos de las familias que querían juguetes y las que estaban dispuesta a donar y enviarlos.

A partir de ahí, en la mente de Pablo y el resto del equipo de Enreda, germinó una idea que ha ido concretándose hasta dar a luz a Social to Crowd, un proyecto innovador que pretende transformar el concepto del crowdfunding.

Fundamentado en los principios de solidaridad, transparencia en los procesos de intercambio, la independencia económica y la sostenibilidad a largo plazo, Social to Crowd aspira a convertirse en el crowdfunding de las cosas, una plataforma que facilite el contacto e intercambio de bienes y materiales entre organizaciones y personas que estén comenzando proyectos de innovación social. De esta manera, se centrará en facilitar todo el proceso logístico sin que el envío o la gestión supongan un problema para las partes interesadas en donar o recibir material.

Cómo funcionará es algo más sencillo de lo que parece. Basta con que una ONG o entidad registrada en la plataforma dé de alta un proyecto y se marque unos objetivos mínimos, ofrezca información suficiente para hacerlo atractivo a posibles donantes y realice una lista de las necesidades materiales del proyecto.

Una vez realizado esto se pasará a una segunda etapa para promocionar el proyecto. La idea es difundir una campaña, recopilar apoyos y buscar todo el material del listado de materiales necesarios, todo esto con información continuamente actualizada del proceso y la evolución de la campaña.

Lo que sigue a la campaña es la donación del material, así como la contribución en los costes de envío (si los hubiera) y determinar los puntos de recogida. Social to Crowd se encargará de facilitar el seguimiento de todo cuanto se envía, gestionar la campaña, actualizar la información y generar una comunidad de usuarios entorno a las distintas ideas.

El proyecto finaliza cuando se ha completado el listado de material necesario, con el valor añadido del aprovechamiento de recursos gracias a la reutilización de materiales, la transparencia en todo el proceso y la posibilidad de crear enriquecedores proyectos abiertos.

Aunque aún está en su primera fase en busca de financiación para sufragar los gastos básicos del grupo promotor, así como la posterior difusión inicial que necesitará Social to Crowd, la futura plataforma, que cuenta con el apoyo de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), tiene una gran proyección en el sector de las organizaciones con fines sociales.

Esta campaña de crowdfunding para Social to Crowd ha sido posible gracias a un acuerdo entre Goteo y la UNIA, encuadrado en la III convocatoria de “UNIA Capital riego”, enfocado a la cooperación y la infancia. La colaboración con otras entidades, como CuartoSector y Wadobo, ha sido fruto de la creación del grupo “Enreda Red de Innovación Social” (ERIS), espacio de trabajo que, junto a más organizaciones y profesionales, dan forma a proyectos que buscan la transformación social mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Inicialmente, junto con Social to Crowd se eligieron otras cinco ideas que comenzaron la primera fase de sus campañas de financiación el pasado 19 de mayo y tienen hasta el 27 de junio para alcanzar la financiación mínima (7.200€ en el caso de Social to Crowd). Después se pasará a una segunda fase de otros 40 días, hasta el 6 de agosto, para intentar alcanzar la financiación óptima.

El equipo promotor, sin embargo, no se ha hecho esperar y desde el primer día está en un proceso continuo de difusión para buscar apoyos, confiados y seguros en la viabilidad, solidez y, sobre todo, la necesidad para muchas organizaciones y personas de Social to Crowd.

 

Hay 2 Comentarios

un artículo muy interesante.

Muy buena web, muy buena iniciativa, nosotros la sociedad civil tenemos hoy herramientas para organizarnos y hacer cosas muy buenas juntos, no digo con esto de quitar las responsabilidades de los gobiernos simplemente unirnos para todo y que veamos la fuerza que tenemos

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal