Consumidor consciente + productor realista = modelo local viable (1)

Por: | 24 de septiembre de 2014

por Alvaro Porro, de la revista Opciones

Este artículo es la primera parte de una serie del autor sobre los alimentos de proximidad. Los artículos están basados en el núm. 46 de la revista Opciones, dedicado al tema

Alimentos_proximidad_1
Son décadas ya de promover el movimiento agroecológico, de consumo responsable o campesino
. El discurso y sobre todo los valores que promueve (sostenibilidad, salud, mundo rural vivo, arraigo, alterglobalización, calidad...) se han extendido como la pólvora al resto de la sociedad. Entre la población consumidora urbana consciente, el interés es manifiesto desde hace años y entre la más convencional también es cada vez más evidente. No es casual que cada vez más cadenas de supermercados introduzcan líneas comerciales que enarbolan la proximidad como reclamo. ¡Hasta Carrefour asegura en su publicidad que el 96,68% de sus compras las realiza a empresas locales! Y también desde la instituciones políticas vemos como el discurso va calando.

Por tanto, sin ser inocentes somos conscientes de que las prácticas y los discursos no van a la par y que muchas veces es más un reclamo que una realidad. Del mismo modo no es menospreciable que se dé este fenómeno, del que en cierta medida nos tenemos que felicitar. El reto está sin embargo en ver cómo puede jugar a favor de cambios de modelo más reales. Un primer paso es aclarar algunos elementos.

Aclarando ideas: mensajes a un/a consumidor/a.

Entre las y los consumidores interesados hay cierta confusión y conviene que en algunos aspectos haya claridad respecto a algunas ideas y realidades.

La eterna crisis. Inevitablemente, desde la agricultura se mira la crisis con cierta condescendencia, ya que los datos y sobre todo las realidades de la agricultura llevan siendo de crisis permanente desde hace varias décadas y no han cesado. El año 2012 había abandonado su trabajo un 16% de las y los agricultores que había el año 2000, y un 28% de los que quedaban estaban en el paro (mientras que el paro general era de 25%). La renta agraria real –es decir el poder adquisitivo del campesinado–estaba un 20% por debajo de la del año 1990.

No todas las proximidades son iguales. Es importante diferenciar los tipos de proximidad:

  • geográfica: se puede valorar en términos de región o km.

  • cultural: se refiere al vínculo emocional y cultural con un territorio.

  • comercial: se refiere básicamente al número de intermediarios entre productor y consumidor.

Quizaś los reclamos sobre las dos primeras son los más extendidos (km0, productos de la tierra...) pero la tercera en forma de “venta directa” también se hace hueco. Interesarnos, nos interesan todas.

Lo “local” no siempre es local. Si compro Fuet Tarradellas en un Carrefour de Vic (donde está la sede de Tarradellas) podría decir que es local y de circuito relativamente corto.El cerdo se mata y el fuet se elabora localmente, y entre Tarradellas y Carrefour no hay intermediarios. Sin embargo si la pregunta es si produce los beneficios socio-ambientales de la agricultura de proximidad la respuesta cambia. El modelo ganadero detrás de este fuet es poco local (la soja y el maiz transgénico llega importado desde Argentina y EE.UU. para el pienso, la genética de una multinacional americana...) y la falta de intermediarios no es el resultado de una economía más localizada que ayude a la supervivencia de los pequeños productores y un mundo rural vivo.

¿Los mercados municipales y las tiendas pequeñas tienen productos locales? Si por ejemplo estudiamos las hortalizas en Barcelona vemos que ninguna de las cinco verduras que entran en más cantidad en Mercabarna (un 62% del total de toneladas) viene mayoritariamente de Catalunya y es precisamente Mercabarna donde se abastecen tiendas y mercados. La más abundante es la patata (un 41% del total de toneladas), o quizás deberíamos llamarla la “pomme de terre”, porque cerca de un 60% viene del extranjero, y casi todo (un 95%) de Francia. De hecho, Francia es el principal origen (24%) del conjunto de todas las hortalizas que llegan a Mercabarna. El segundo es la provincia de Barcelona, con un 17%, y el tercero Almería, con un 15%.

¿Podríamos comer sólo local? En el reciente número 55 de la revista Agro-Cultura encontramos un estudio hecho por Pep Tuson. Analiza el consumo alimentario de los hogares y la producción de los diferentes alimentos y muestra que, en total, producimos más de lo que consumimos, pero hay déficits en algunos grupos de alimentos. El autor propone una dieta que considera más saludable y sostenible que la que tenemos –muchas más legumbres, más cereales y hortalizas, mucha menos fruta, carne, pescado, huevos y lácteos–, y calcula que la superficie actualmente cultivada en Cataluña es un 98% de la necesaria para producir todos los grupos de alimentos en la cantidad idónea (según el autor), suponiendo un rendimiento moderado, una pluviometría mediana y que los cultivos de secano no se riegan. Si se regaran, tal y como se hace actualmente en un 31% de la tierra cultivada, tendríamos comida de sobra. Aunque leyéndolo se nos despiertan algunas dudas, lo encontramos muy interesante y muy riguroso.

Para saber más: número 46 de www.revistaopciones.org

Fotografía de apertura: At the food market: Fruits and Zucchini, Bologna, Italy vía Flickr / Creative Commons

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal