Por Miguel Yasuyuki Hirota, experto en monedas sociales
En los últimos años España se ha convertido en uno de los países en Europa más activos en término de monedas sociales y complementarias. Las experiencias pueden clasificarse en las siguientes categorías:
-
Bancos del tiempo: llegaron a España en 1992 como proyecto de la Unión Europea, junto con Italia y Portugal y la asociación Salut i Família ha tomado el liderazgo para promocionar esta experiencia. Hoy en día hay más de 300 bancos del tiempo, de los cuales algunos son fundados con el apoyo municipal mientras que otros nacen como iniciativa privada, con o sin el apoyo de fundaciones. Galicia tiene una ley (Ley 2/2007, de 28 de marzo, del trabajo en igualdad de las mujeres) que promueve bancos municipales (artículos 43 a 46). Aquí se encuentra el mapa estatal de bancos del tiempo.
-
LETS (Local Exchange Trading System): Si bien hubo una experiencia Barataria en Madrid en la década 1990, la experiencia viva más antigua es El Zoquito en Jerez de la Frontera (Cádiz) que funciona desde 2006. En los últimos años han surgido iniciativas interesantes, tales como Puma (Sevilla), Eco Alt Congost (Barcelona) y Eco usado en diferentes cooperativas integrales, de las cuales la más destacada es la Cooperativa Integral Catalana que usa esta moneda social como herramienta estratégica para aumentar la autosuficiencia por sus propios socios. La Turuta en Vilanova i La Geltrú (Barcelona) es un variente de LETS que no permite que los socios tengan saldo negativo (sólo la Oficina de Cambio Local sí cuando se aprueban proyectos locales).
-
Monedas respaldadas con euro: Dos iniciativas funcionan de forma permanente: Expronceda en Almendralejo (Badajoz) y Ehki en Bilbao. Además las ferias organizadas por REAS o XES (en Catalunya) usan sus propias monedas Ecosol que los visitantes pueden convertir de euro.
-
Barter comercial: en España funcionan dos sistemas, Trocobuy y RES Catalunya(sucursal catalana de RES Bélgica). Trocobuy nació como un servicio adicional para fortalecer la red social de PyMEs que ofrecía la empresa Vigiliam
El interés del sector público suele limitarse a apoyar bancos del tiempo, porque en España éstos son mucho más conocidos que otros tipos de moneda social, muy diferente que en Reino Unido (donde el Parlamento acaba de publicar un breve informe sobre monedas alternativas) y en Francia (que acaba de aprobar la Ley de Economía Social y Solidaria que promueve también monedas sociales). Esta actitud del sector público es fruto de la poca popularidad de otros modelos de moneda social, por lo tanto hace falta ir demostrando varios efectos socioeconómicos que puede aportar esta herramienta.
Otro punto débil de España es la falta de investigadores sobre monedas sociales. Sería muy importante seguir presentándolas con el fin de involucrar a más profesores a este campo e invitarles a realizar estudios.
Más información: Documentos TV “Monedas de Cambio”(RTVE, 13/10/2013)
Fotografía: Encuentro estatal de monedas sociales en Sevilla (mayo 2013)
Hay 2 Comentarios
Actualmente hay productos que dificilmente podemos producir en un pueblo, un ordenador, un avión, un mòbil, un coche, etc., por tanto hay PRODUCTOS GLOBALES, MERCADO GLOBAL Y MONEDAS GLOBALES, pero tambíen hay productos que hasta hace 30/40 años siempre se habían producido localmente: comida, ropa, muebles, casas, etc., por tant hay PRODUCTOS LOCALES, MERCADOS LOCALES y deberia haber SISTEMAS ECONOMICOS LOCALES para estimular la producción y consumo de estos productos.
Hablamos de sistemas complementarios pero con un GRAN POTENCIAL para recuperar conocimientos, recursos, ahorro de energia, trabajo, salud, etc... en mi opinión deberíamos de impulsar con urgencia ECONOMIAS LOCALES, SANAS, NO ESPECULATIVAS...
Ciertamente puede sonar a utopia, pero también durante miles de años, volar era una utopia...
Publicado por: Ton | 10/09/2014 11:57:14
Un tema muy interesante pero con poco futuro en mi opinión. Quizás algo utópico, aunque no por ello hay que dejar de pelear por lo que se quiere o por aquello en lo que se cree :)
Publicado por: Padilla | 09/09/2014 20:15:59