Cocinando oportunidades

Por: | 16 de diciembre de 2014

Por Laura Alcubilla

 

Mescladis

 

En estas fechas navideñas donde la comida es una de las grandes protagonistas, os propongo una buena opción dentro del sector de la hostelería: Mescladís

No se trata de un restaurante más, detrás de esta idea de Martin Habiague hay un interesante proyecto social con diferentes objetivos que busca integrar la inmigración, favoreciendo la mezcla de culturas. ¿Cómo? Usando la comida como herramienta de integración y acercamiento cultural.

En su programa “cocinando oportunidades", se forman de manera teórico-práctica camareros y ayudantes de cocina facilitando así su integración social dando acceso a una profesión y oportunidades de trabajo real.

Lo más interesante y novedoso del proyecto es su planteamiento global ya que no sólo busca dar herramientas a los nuevos vecinos para que se integren en el barrio sino que da herramientas a los vecinos para que permitan y se impliquen en esa cohesión social.

Partiendo de la idea que no puedes apreciar una cultura que no conoces, realizan talleres de cocina internacional donde los vecinos pueden participar e intercambiar recetas y cultura.

Mescladis también refuerza la cohesión dando voz  para que puedan compartir sus  vivencias y así aprovechar el fenómeno de la migración como potenciador de enriquecimiento mutuo recogiéndolas en Diálogos migrantes- Historias de hombres y mujeres que cruzan fronteras.

Como dice Martin “ Hacer de la diferencia una virtud y de la diversidad una oportunidad. Crear un nuevo territorio común, desde el respeto y el conocimiento de las diferentes culturas”.

Logo Mescladis

La inmigración es el acontecimiento social más importante de los últimos años en España. Las políticas anticrisis han debilitado todavía más a uno de los sectores con menos recursos y eso nos vulnera a todos.  En este contexto, es imprescindible crear espacios de debate, reflexión y expresión de las múltiples facetas y formas que contienen los procesos migratorios. Como sociedad debemos reflexionar que la Inmigración nos involucra a todos, todos fuimos y seremos inmigrantes  en algún momento que nuestro entorno lo requiera.

A veces pensamos que nuestro comportamiento individual poco puede afectar pero como ciudadanos tenemos la posibilidad de cuestionarnos dónde consumimos. Buscando opciones que aporten un mayor valor social, contribuimos con ello a reforzarlas, tú eliges.

Fotografía: Mescladis, autor Joan Tomas

Hay 1 Comentarios

Felicidades, me parece un gran proyecto

Inés

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal