Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

Carne cruda para mascotas eco

Por: | 29 de enero de 2015

 

Por German Colmenares y Carla Gomez, de NatuKa 

  Natuka2

Los tiempos en los que a nuestras mascotas se las alimentaba con arroz partido más restos de casquería, combinado con restos de nuestros platos, parecen haber desaparecido en la noche de los tiempos, aunque no haga tanto tiempo de eso e incluso para algunos puede que aun sea el caso.

En un determinado momento surgió la oferta de los piensos cuantitativamente racionalizados, de acuerdo a complejas fórmulas de nutrientes, científicamente comprobadas, como para proporcionar salud y larga vida a sus degustadores. Como si los seres vivos fuéramos sacos de nutrientes, o pudiéramos asegurarnos nuestra salud y felicidad en base a fórmulas: proteínas, carbohidratos, grasas, oligoelementos, vitaminas y ahora mucho omega 3 y cosas por el estilo, propias de especialistas.

De esta manera se han atendido varios aspectos, a primera vista, positivos. Pero ¿positivos para quién?

Seguir leyendo »

Simplicidad voluntaria, una alternativa elegida

Por: | 27 de enero de 2015

 

Por Lucía Vicent, miembro de EconoNuestra y Fuhem Ecosocial

Preconcepción

Mientras la crisis sistémica que vivimos sigue agravándose por la confluencia de distintos frentes damnificados por el sistema económico capitalista –problemas socioeconómicos, políticos y ecológicos–, existen y proliferan movimientos que llevan tiempo ensayando otras propuestas alternativas para abordar estos desafíos.  Sin la pretensión de limitar solo a ellas todas las opciones existentes, podemos mencionar algunas que cuentan con perfil propio, como son el movimiento por el Decrecimiento, el de Transición, el denominado Slow y el de la Simplicidad voluntaria[1].

Tiempos como el actual, en el que la palabra austeridad empleada por los dirigentes políticos se adorna con rasgos de sencillez y autocontrol para enmascarar la política del recorte y el ajuste de la mayoría social en favor de la apropiación privada por parte de una minoría oligárquica, propician que sea interesante enfatizar en las propuestas mencionadas, en concreto, en el movimiento de la simplicidad voluntaria. El motivo no es otro que entender a qué responde, cómo evoluciona y qué valores impregnan esta alternativa, cuestiones fundamentales que evitarían la confusión con las atribuciones que establecen, a través de un leguaje engañoso, los discursos interesados para legitimar las políticas “austericidas” que se promulgan.

Seguir leyendo »

Consejos para unas Rebajas Responsables (2)

Por: | 23 de enero de 2015

Por Lucía Zuloaga

Viñeta rebajas

La semana pasada vimos ¿cómo no ir de rebajas? Pero para quienes que sí quieren ir o por si de repente nos vemos atrapados entre enormes carteles rojos que gritan REBAJAS % … Hoy veremos algunos consejos para disfrutar de unas rebajas de forma más responsable.

Antes de salir

¿Qué necesitas? Antes de salir fija tus objetivos para no dejarte llevar. Por ejemplo, llevas meses pensando que necesitas unas botas, entonces sí, este puede ser un buen momento de encontrar lo que necesitas a mejor precio.

Los regalos

En ocasiones vamos a las rebajas en busca de regalos porque nos parece una solución sencilla. ¿Sí lo es? ¿Ir de compras sin tener claro lo que queremos? ¿Ir a ver qué podemos cazar? Antes piensa sobre a quién le vas a regalar, qué concuerda con esa persona y ve con alguna idea previa. Además hay alternativas: regalar espectáculos, crear tus regalos, etc. Recordamos en este post algunas ideas.  

Seguir leyendo »

Tu consumo puede cambiar el mundo

Por: | 22 de enero de 2015

 

Por Isabel García, de Caras de la Información

Brenda

Entrevista a Brenda Chávez

“Ha llegado el momento de pasar a la acción” dice la periodista Brenda Chávez en su nuevo libro Tu consumo puede cambiar el mundo que publicará este año el sello Península de la editorial Planeta.

Brenda Chávez está finalizando este ensayo periodístico que ha elaborado como “un instrumento para re-educar a un sistema agotado que ha financiarizado las relaciones humanas, laborales y comerciales provocando grandes desigualdades, atroces injusticias y malas praxis empresariales”. Tu consumo puede cambiar el mundo pretende contribuir, de forma personalizada y fácil, a una economía del bien común global a través de nuestras compras.

Seguir leyendo »

Cómo aumentar la natalidad y salir de la crisis

Por: | 20 de enero de 2015

Por Miguel Yasuyuki Hirota, experto en monedas sociales

Quisiera empezar el nuevo año con una propuesta alternativa y prometedora que podría ayudar a que España saliera de la crisis, además de aumentar la natalidad.

Esta propuesta se parece a la de la Renta Básica Universal pero está basada en otra filosofía: la de aumentar la natalidad por ofrecer un ingreso adicional a las familias con niños y al mismo tiempo estimular las actividades económicas por inyectar una moneda oxidable (dinero libre) con el fin mitigar el desempleo.

Enero Miguel YAsu

Mi propuesta consiste en ofrecer el 0,1% del PIB per cápita (22,30 euros en España) por semana a todos los guardianes de menores de 15 años (por supuesto, recibirán doble o triple si tienen dos o tres niños). Esta renta básica será ofrecida en puntos oxidables (monedas libres, ver artículo sobre oxidación) que perderá el 2% del valor por mes, impidiendo que crezca la masa monetaria sin fin (la máxima cantidad de puntos será 22,30 x 50 = 1.115 puntos por niño). Como se cuentan 7.075.637 menores de 15 años en España, la máxima masa monetaria sería 1.115 x 7.075.637 x 50 =  7.889.335.255 puntos, es decir, menos del 0,8% del PIB de España.

Seguir leyendo »

Consejos para unas Rebajas Responsables (1)

Por: | 16 de enero de 2015

 

Por Lucía Zuloaga

Viñeta rebajas

Si todo el año apuestas por un consumo responsable ¿lo vas a tirar por la borda en las rebajas?

Comenzando a escribir este post con consejos para unas rebajas sostenibles la primera reflexión que aparece es que, en realidad, el concepto de “ir de rebajas” o “ir de compras” es bastante discordante con la sostenibilidad, es a ir predispuesto a consumir sin ton ni son, sin saber qué. Como dije la semana pasada en "buenos propósitos, no solo para mí", lo principal es reducir. Así que primero vamos a ver ¿cómo no ir de rebajas?

Seguir leyendo »

Ahorro energético: La (buena) información es poder

Por: | 13 de enero de 2015

 

Por Francisco Zuloaga, Consultor en Energía Sostenible (@frzuloaga)

Eficiencia energética

Uno de los buenos propósitos de la Unión Europea para este 2015 es revisar la etiqueta energética europea. La conocida etiqueta nació hace ya mas de dos décadas con el objetivo de ayudar a los consumidores a elegir los aparatos electrodomésticos con mejor rendimiento energético. La lógica no es otra que ahorrar dinero al consumidor, así como disminuir la energía consumida y sus impactos asociados. Desafortunadamente, esta excelente creación europea no ha sabido adaptarse a unos mercados que evolucionan rápidamente, quedando a día de hoy obsoleta e ineficaz.

Cualquiera que haya comprado un electrodoméstico recientemente sabe efectivamente que elegir un modelo eficiente no es tarea fácil.

Seguir leyendo »

Consumo colaborativo y multinacionales

Por: | 09 de enero de 2015

 

Por Montse Peirón, directora de la revista Opciones

Este artículo está basado en el núm. 48 de la revista Opciones, dedicado al consumo colaborativo.

Love Sharing By Markus Henkel [CC-BY-3.0], via Wikimedia Commons

¿Una multinacional colaborativa? Esta es una de las preguntas que nos motivaron a dedicar el último Cuaderno de Opciones al consumo colaborativo. Nos surgía esta pregunta pensando en empresas como Airbnb o Uber, las plataformas de consumo colaborativo (CC) de alcance global más conocidas. Posiblemente muchos os hayáis planteado lo mismo. Y la respuesta que hemos encontrado es que dentro de la economía colaborativa se dan dinámicas centradas en el capital igual que en la economía tradicional, y se reproducen las mismas burbujas financieras especulativas que nos han llevado a la actual crisis.

Seguir leyendo »

Buenos propósitos, no sólo para mí

Por: | 07 de enero de 2015

 

Por Lucía Zuloaga

Mafalda, mañana-hoy

La llegada de un nuevo año siempre ha sido una excusa perfecta para confeccionar un listado de buenos propósitos. Nunca he sido de hacer listas, ni pretendo hacer cambios radicales por el hecho de cambiar de fecha en el calendario, pero me gusta tener objetivos hacia los que caminar.

  • Salud: Alimentación

Este año es mi principal propósito, mejorar mi forma de comer. Cada vez es más evidente que una buena alimentación es sinónimo de salud. No solo eso, nuestra forma de alimentarnos tiene consecuencias directas en el entorno.

-          Elegir productos ecológicos, ir aumentando el número de alimentos ecológicos de mi cesta. Hay opciones para conseguir un buen precio, una opción es formar parte de grupos de consumo para evitar los intermediarios que encarecen considerablemente el precio. Otra posibilidad son los huertos urbanos, donde además de cultivar hortalizas cultivamos una parte social, donde relacionarnos y compartir.

-          Locales, en “modelo local viable” y “modelo local viable (2)” podéis leer sobre ello.

-          De temporada, este calendario  de temporada de Opciones puede ayudar.

Seguir leyendo »

Un americano en el huerto urbano

Por: | 02 de enero de 2015

Por Pilar Sampietro

¿Qué hace un americano de Carolina del Norte paseando ocioso entre los solares de Barcelona?

CAN MASDEU Wil Weldon

Cualquiera pensaría en una nueva forma de turismo, pero Wil investiga aquí lo que ya no existe en su tierra: esa organización  ciudadana y verde con necesidades de cambiar y mejorar el espacio que habitan.

El movimiento Green Guerrillas nació en América, los primeros huertos urbanos en el mismo centro de Manhattan y el solar más grande organizado y cultivado en ciudad, en Los Ángeles, hace más de una década. Entonces ¿qué encuentra Wil Weldon aquí que no haya vivido allí? El nuevo movimiento colaborativo y social atrae a este investigador y periodista hacia la Península.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal