Vivienda colaborativa: vivir entre patios

Por: | 20 de febrero de 2015

Por Nerea Ramírez, de la iniciativa Entrepatios


Queremos una casa en la que quepan muchas casas. Así comienza la historia de Entrepatios, una cooperativa en derecho de uso en Madrid que lleva cerca de 10 años proponiendo otro modelo de vivienda.

Entrepatios-cooperativa-en-c-milagrosa-26-1024

No es una historia cualquiera, son contadas las iniciativas de este tipo en nuestro país y prácticamente inexistentes en la Comunidad de Madrid.

¿Qué hace diferente esta cooperativa de otros proyectos cooperativistas de vivienda? ¿qué la convierte en un proyecto transformador?

El derecho de uso desafía al corazón mismo de la propiedad privada. Permite tener una casa, una necesidad que todas las personas tenemos y que por tanto debemos cubrir, a caballo entre la compra y el alquiler. Cada persona que forma parte de la cooperativa paga una cuota mensual que le da derecho a usar siempre su casa. Pero su casa será propiedad de la cooperativa. En Escandinavia estas experiencias llevan en marcha décadas y concretamente en Dinamarca ya suponen el 10% del parque de vivienda porque existe cesión de suelo público, algo que de momento no ocurre en Madrid.

Entrepatios-cooperativa-en-c-milagrosa-12-1024Como el proyecto tiene vocación de cubrir necesidades, los estatutos de esta cooperativa contemplan cantidades máximas para la cuota y un fondo de solidaridad para hacer frente al impago puntual por alguna de las familias.

Nuestra casa no será una suma de espacios individuales, sino una casa colectiva con espacios personales. El apoyo comunitario y la gestión colectiva de los espacios teniendo en cuenta criterios ambientales son otras de las claves de este proyecto de empoderamiento urbano. El edifico está pensado para tener el menor impacto ambiental y los menores gastos posibles a lo largo de su vida, teniendo en cuenta desde los materiales para la construcción, un sistema energético 100% renovable y si es posible autosuficiente o el aprovechamiento de aguas a través del reciclaje y el ahorro.

A esto se suman espacios comunes para lavadoras, para el aparcamiento de bicis, para un huerto y también para los encuentros informales que a sus vecinos y vecinas les apetezca celebrar. Satt Arquitectura y Lógica'eco colaboran con Entrepatios para que el proyecto se diseñe de forma participada y se pueda hacer realidad en los próximos meses.

Transformador también porque Entrepatios busca extender sus raíces más allá del edificio para emprender acciones en el barrio. Porque queremos una casa en la que quepan muchas casas y que mire al que será nuestro barrio, Alto de Extremadura en Madrid, y a sus gentes.

Vivir bajo otro modelo de convivencia en el que se integren inquietudes sociales y medioambientales, extender este modelo a otros barrios y a otras ciudades (para eso Entrepatios pone a disposición del grupo de personas que lo desee, sus modelos de estatutos y su experiencia) y soñar con otras formas de convivir que no pasen por la propiedad privada o por la especulación urbanística, forman parte de las reuniones y los sueños de Entrepatios. Si quieres conocer mejor este proyecto puedes visitarnos en www.entrepatios.org

Otra forma de gestionar de forma colectiva nuestra vivienda y nuestra ciudad está en marcha y se cuece entre patios, en cada puerta, de azotea en azotea.

 

Imágenes cedidas por Entrepatios

Hay 6 Comentarios

No me parece mala idea lo que se plantea. Es un proyecto ecológico, innovador y totalmente interesante.


es una forma muy inteligente de hacer viviendas respetando el medio ambiente y los que en ellas vivan se sentirán muy satisfechos porque seguramente sus convicciones estarán cubiertas, sin embargo ¿ de qué sirve el que algunos respeten el medio ambiente si con el resto no se hace lo mismo? pues de nada.

Perdón, miércoles 25 :) a las 19:30 en Veneras 9, 6º

A las 19:30, que no lo había escrito

He leído que hay una reunión informativa el miércoles 26 de febrero en la calle Veneras 9, 6º, me pasaré por allí.

Un proyecto bonito, interesante, superecológico y muy familiar.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal