La economía colaborativa en las ondas

Por: | 24 de marzo de 2015

Por Lucía Zuloaga

Agorashare

La Economía Colaborativa es un futuro que ya es presente. Cada vez más ciudadanos eligen participar de un modo activo en estos modelos económicos que poco a poco va generando nuevas  formas de desarrollar y transformar los sectores convencionales de la economía a partir de un enfoque colaborativo. De este modo, desde la participación de la base social y la energía de los cada vez más emprendedores colaborativos, comienza a proyectarse un nuevo concepto de estilo de vida con una base importante muy diferente a la que siempre ha estado relacionada al consumo: compartir.

En este proceso de grandes cambios e incertidumbre, las estructuras convencionales siguen ancladas a viejos modelos que intentan estructurar, cada vez con menos éxito, una realidad más incierta y acelerada donde las personas toman un papel protagonista. Muchas de estas estructuras encuentran en la Economía Colaborativa una amenaza y no una oportunidad para emplearla en su mejora. Vivimos en un momento donde los ciudadanos, la sociedad en general, esta adquiriendo un importante empoderamiento gracias a las herramientas que nacen de la cultura colaborativa. 

En este blog es un tema que tratamos continuamente ya que nos parece una de las bases actuales del consumo alternativo, del alterconsumismo. Es por ello que, entre todos los colaboradores, ya hemos creado una interesante fuente de información sobre Consumo Colaborativo. Si hablamos de expertos en la materia tenemos que hablar del blog ConsumoColaborativo y de la comunidad internacional e independiente Ouishare. Estas iniciativas están facilitando todo el conocimiento sobre la Economía Colaborativa para que  los ciudadanos, administraciones y organizaciones públicas y privadas puedan conocer de primera mano en qué consiste todo esto y así  relacionarse  desde el conocimiento y no desde el desconocimiento,  el cual podría generar desconfianza o confusiones. 


Agorashare_collage-compressorOtro proyecto que recientemente ha nacido para acercar a la sociedad esta nueva forma más responsable de vivir y consumir es
el proyecto  ÁgoraShare, el primer programa de de radio sobre Economía Colaborativa. Un programa emitido a través de la emisora de radio AgoraSolRadio (una radio libre, autogestionada y asamblearia, nacida al calor del 15M en Madrid), y organizado y producido  por Pako Rodríguez y Carlos G. de Juan pertenecientes al  equipo local de Madrid de OuiShare. 

Los objetivos del programa son compartir el conocimiento y la actualidad más interesante de una economía que está rompiendo los viejos paradigmas de la economía convencional. Para ello, durante una hora  de programa se desarrollan entrevistas, debates y tertulias en directo con personas pioneras del ecosistema colaborativo, proyectos interesantes y emprendedores de la Economía Colaborativa.

El programa se puede escuchar en directo el último miércoles de cada mes (como mañana día 25), de 18:30 a 19:30, en Ágora Sol Radio.

Por el momento ya han emitido 6 programas de radio donde se han hablado de temáticas como:

Todos los nuevos  programas los podrás escuchar desde aquí.

Tanto Carlos como Pako no vienen del mundo del periodismo (como insisten en remarcar), están haciendo por primera vez radio  y para ellos está siendo toda una aventura y un reto sacar adelante cada programa de forma autogestionada, mejorando con cada uno de ellos y en continuo aprendizaje.

Así que ya saben ¡mañana no se lo pierdan!...

La economía colaborativa está en las ondas

 

Imágenes cedidas por AgoraShare

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal