Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

¿Qué pasa si cambio una S por una F?

Por: | 05 de marzo de 2015

Por Carol Gasca, área de campañas y activismo de Oxfam Intermón

TENIS_baja2PPP

Sábado, 10 de la mañana, me subo a mi Fiat y me dirijo a IKEA, necesito reponer vasos porque los míos sienten una irresistible tendencia al suicidio colectivo y, a día de hoy, en casa nos echamos a suertes a quien le toca vaso y a quien taza desportillada. De camino, hago parada estratégica en Starbucks y me pido un café latte tall. Antes de salir, en la app de Google Maps de mi IPad he buscado el recorrido porque nunca recuerdo la salida exacta.

Mientras trascurre mi sábado, las empresas que han diseñado y/o producido el coche que conduzco, los vasos que compraré, el café que voy tomando y el dispositivo que tiene instalada la app que consigue que no me pierda, han tomado unos cuantos sándwiches holandeses y/o unos cuantos dobles irlandeses. ¿De qué hablo? Pues de los geniales nombres que reciben las prácticas igualmente geniales, pero éticamente inaceptables, que ponen en marcha a diario para eludir el pago de los impuestos que les corresponden fruto de su actividad. 

Seguir leyendo »

No puedes enriquecerte sin empobrecer a nadie

Por: | 04 de marzo de 2015

 

Por Miguel Yasuyuki Hirota, experto en monedas sociales

   90%

     Este mes quisiera presentar una verdad incómoda para todos nosotros: No puedes enriquecerte sin empobrecer a nadie.  Parece una mentira, pero así está programado nuestro sistema monetario.

     En un post anterior ya he explicado que actualmente se crea el dinero como crédito bancario = deuda, pero veamos más detenidamente qué significa este mecanismo.  Para simplificar la  situación, supongamos en un país de sólo seis habitantes (Ana, Bruno, Cristina, Daniel, Elena y Fernando) con un sólo un banco.

    El Banco les concede a Ana y a Bruno créditos de 100€ por un año respectivamente, con la tasa de interés del 5% por año.  Cada uno de ellos le debe al banco 105€ y la suma de la deuda privada es de 210€.  Obviamente hay más deuda (210€) que dinero en circulación (200€) en la sociedad.  A lo largo del año ha habido muchas transacciones y en la víspera del fin del plazo Ana tiene 110€, Bruno 60€, Cristina 10€, Daniel 5€, Elena 15€ y Fernando 0€.  Ana puede cancelar su deuda y aún le queda 5€, pero a Bruno le faltan 45€.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal