Qué es y qué no es Economía Colaborativa

Por: | 18 de marzo de 2015

Por Carlos G. de Juande OuiShare España

Oscircle

El 24 de marzo a las 19:00 se celebrará por primera vez un evento global #OSCircle en torno a la definición del concepto de Economía Colaborativa. Este modelo económico está actualmente en un proceso acelerado de expansión a lo largo y ancho del mundo.

El contexto de la Economía Colaborativa

Esta nueva realidad en expansión está impulsando modelos económicos de transición hacia otros paradigmas basados en la abundancia del compartir y distribuir, en un consumo responsable, en el empoderamiento ciudadano que nos da acceso como seres creadores (no solo consumidores pasivos) y el posicionamiento del ser humano en el centro de todo el sistema.

En todo este proceso de tan rápido desarrollo motivado por los avances tecnológicos y digitales,  y por su amplia difusión en los grandes medios, no todo esta siendo ideal. En realidad a través de los medios de comunicación masivos cada vez se habla más y más de esta nueva economía y no sólo por el impacto económico, sino también por el impacto social y ambiental que generan, claro está también, por  el choque que genera con las viejas estructuras políticas, sociales y económicas, por su alto poder disruptivo y su aparente falta de control.  

Con la incertidumbre de un modelo económico tan acelerado en su creación y tan amplio en su conceptualización, está siendo un proceso que genera grandes incoherencias debido a los múltiples proyectos con bases diferentes que están compartiendo o apropiándose del concepto colaborativo y compartido.

Debido a esta situación creemos que es necesario iniciar un proceso de reflexión abierta y compartida entre las partes que están creando e impulsando esta economía. La comunidad internacional OuiShare, quien desde hace más de 4 años está liderando e impulsando esta economía empoderando a ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas y privadas, será quien tomará la iniciativa para impulsar un proceso de reflexión con el fin de aclarar qué es Economía Colaborativa  y qué no es, y así evitar incompatibilidades entre proyectos que comparten actualmente un mismo concepto y que los medios de comunicación están difundiendo en ocasiones sin un criterio adecuado y a la vez alimentando toda una polémica que en la sociedad empieza a generar cierta confusión.

Es muy importante saber de qué estamos hablando para poder facilitar el camino y la comprensión a los medios, a la población en general y a las Instituciones Públicas.

Ouishare

Evento global OuiShare Circles #OSDefinition

OuiShare en los últimos años ha creado ya varios eventos simultáneos y distribuidos globalmente para la generación de reflexiones comunes  y debates en torno a ciertos aspectos de la economía colaborativa. Por ejemplo el iCollday o como es en este caso un OuiShare “Circle” cuya temática será la “Definición de la Economía Colaborativa”

Con este evento  sobre la Definición de la Economía Colaborativa, se quiere compartir e iniciar la confluencia de una conversación a nivel global primeramente entre agentes de cambio, expertos en sus diferentes áreas y la comunidad internacional OuiShare para hablar juntos de todo ello. También a la vez se generarán espacios abiertos para la difusión del contenido generado  y para  la contribución de cualquier persona interesada en aportar valor a este diálogo colaborativo.

Para OuiShare,  este evento le supondrá  un reto a nivel interno como comunidad  para empezar un proceso de posicionamiento sólido para afrontar los próximos tiempos que sin duda seguirán en una dinámica acelerada y disruptiva, pero que será mucho más fácil de transitar teniendo claro que es lo que se representa e impulsa, y qué no lo es.

El próximo 24 de marzo a las 19h tendrá lugar el evento global al mismo tiempo en 15 ciudades alrededor del mundo como por ejemplo, Barcelona, Madrid, Londres, París, Berlín, Roma, Beirut, México, Nueva York,…

Eventos en España

Barcelona:

Organizado por Lucía Hernández, consultora de comunicación y Conectora de OuiShare para Barcelona.

Se reunirá a un grupo de expertos en diferentes áreas para mantener una conversación sobre el término y definición de la economía colaborativa. El espacio que acogerá en el evento será unos de los pisos de EATWITH, plataforma que pone en contacto a personas que cocinan para un grupo de personas en sus casas. Sponsor del evento.

Participarán:

Albert Cañigueral fundador de consumocolaborativo y Conector de OuiShare para España y LATAM.

Javier Creus fundador de IdeasforChange.com y creador de Pentagrowth.

Montse Peirón periodista en Opcions/CRIC

Mar Alarcón CEO de Social Car

Albert Sales Sociólogo, profesor de la UPF y autor del blog +Arguments

Alfred Vernis Profesor titular y Dirección general y estrategia en ESADE

Mathieu Durrande, Facilitador para la transformación hacia un modelo sostenible para las empresas y fundador de ECODIGMA

Valencia:

Organizado y coordinado por:

Nacho Mas, conector de OuiShare Valencia y cofundador de Valida Innovation

Catalina Valencia, Directora de Comunicación de Wayco

Miguel Milián, CEO de Regalamos

Carlos Merodio ex-CMO de Relendo

El evento tendrá lugar en el espacio de coworking Wayco, donde se presentará un estudio sobre economía colaborativa en Valencia y se realizarán pitches de presentación de distintos proyectos y startups (Beroomers, Tuvalum, Entrenar.me, Huertos Compartidos, Shipeer, Luraki App, Relendo, Regalamos, Runator, De Armario a Armario, KlikAid, etc.) para introducir el debate y facilitar el networking entre la comunidad colaborativa.

El estudio refleja, entre otros datos de interés, el punto de vista y el significado que tienen los términos ‘economía colaborativa’ y ‘consumo colaborativo’ para los emprendedores que ya han lanzado proyectos en este ámbito.

Madrid:

Organizado por Francisco Rodríguez y Luis Tamayo, Conectores de OuiShare para Madrid.

Participarán:

Amaya Apesteguía, Departamento de lo OCU para el Consumo Colaborativo

Esther Paniagua, periodista

Carlos Goga, escritor de “LoveTopia”

Rafael Martínez Cortiña, economista

Rosa Guirado, abogada

Carmen Valor, Economistas Sin Fronteras

Elsa de la Haza, Directora de comunicación en Blablacar, empresa de la Economía Colaborativa

Antonio Linares, CEO y Co-Fundador de la startup de la Economía Colaborativa Parkfy

 

El evento constará de una mesa redonda donde se debatirán los términos que actualmente utilizamos y se intentará definir qué es y qué no es Economía Colaborativa. La mesa estará moderada por Luis Tamayo y, tras el debate, se espera que el público aporte su opinión sobre el tema, para así, entre todos, llegar a alguna conclusión.

El evento tendrá lugar en el coworking Utopic_US.

Además, en Madrid al día siguiente se continuará el debate en el programa de radio AgoraShare, de la mano de Carlos G. de Juan y Francisco Rodríguez, con algunos de los invitados al evento.

Si quieres asistir al evento en Madrid, inscríbete aquí 

Evento en Facebook

Zaragoza:

Organizado por Miriam Moreno, Javi Fernández y Eva del Ruste, Conectores de Ouishare para Zaragoza.

Participarán:

Raúl Oliván, Director de Zaragoza Activa

José Ramón Insa, Técnico responsable del ThinkZAC de Zaragoza Activa

Campus Iberoamericano Etopía

Juan López, CEO de Usamigaraje

Jonatan Magaz y Germinal Barrena de Koralium

Ana Hernández de AVAsesores

Cristina Monge de Ecodes

El evento consistirá en distintas dinámicas de grupo con varios expertos de la Administración Pública, del mundo empresarial y representantes de la ciudadanía  para definir qué es y qué no es la economía colaborativa.

Tendrá lugar en La Colaboradora, un espacio físico de Inteligencia Colectiva donde una comunidad colaborativa trabaja en sus proyectos empresariales, sociales o creativos, con el único requisito de pago de intercambiar ideas, servicios y conocimiento a través de un banco del tiempo para fortalecer la economía del don.

Si quieres informarte e inscribirte en el evento hazlo aquí

Donosti:

Organizado y coordinado por:

Nerea Guinea Eguiguren, conector de Ouishare Euskadi, cofundadora y gestora de CO&ART Donostia

En colaboración con Iñigo Garcia y Xavier Cespo de Proyecto Ikaros

El evento tendrá lugar en el espacio de coworking CO&ART. Donde se invitara a otros agentes de agrupaciones y empresas de la ciudad a debatir,  con la intención de crear una grupo de personas que ya apoyan lo colaborativo y de esta manera facilitar el networking entre la comunidad colaborativa.

El encuentro facilitará el mapeo y relación entre los distintos nodos colaborativos.

Para inscribirse al evento de Donosti, aquí

Evento de Donosti en Facebook

A través de twitter con los hastag #OSDefinition, #OSCircle, podrás seguir en directo todos los contenidos que se van generando durante el evento global.

 

* Post revisado por Lucía Hernández (Responsable de comunicación en OuiShare  España)

 

Imagen de portada: Cartel realizado por Jonas Bianchi (Miembro de OuiShare Madrid - Country Manager TimeRepublik)

Imagen central de OuiShare

Hay 3 Comentarios

como se suman otros países?

Berta, el evento será el próximo 24 de marzo y después habrá un comunicado con la definición

TOTAL QUE AL FINAL NO HAN DICHO NI MU DE LO QUE ES O NO ES LA ECONOMIA COLABORATIVA !!!!!!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal