Helpy: ayuda a otros y ofrece tus servicios

Por: | 20 de julio de 2015

Por Adrián Sancho

HelpyEl Consumo Colaborativo es una nueva forma de consumo que deja atrás al consumo tradicional, el consumismo y el individualismo. Se basa en compartir, en reutilizar y en el auge de una conciencia ecológica. En este sentido, han nacido muchos proyectos que siguen esta nueva tendencia, como Helpy.

Helpy es una app gratuita, antes llamada TratoJusto, disponible para iOS y en Android, que permite pedir ayuda, o mejor aún, dejar que trabajen por nosotros. ¿Necesitas que te ayuden con una mudanza? ¿Buscas un canguro de última hora? ¿arreglar ese grifo que lleva goteando varios días? ¿o quizá te vas de vacaciones y necesitas encontrar a una persona que se quede con tu mascota? Con esta aplicación puedes encontrar personas cerca de ti, que te puedan echar una mano al momento, y por el precio que acuerdes. Las ayudas pueden ser de cualquier tipo: bricolaje, limpieza, ayuda para una mudanza, canguro, informática, fontanería, cuidado de mascotas, etc.

Helpy_ayudaEs muy sencillo, tan solo debes descargar la app, registrarte de forma sencilla con tu email o con tu cuenta de Facebook o Twitter, y escribir un anuncio del tipo “Necesito ayuda”. Ahora, tan solo tendrás que escribir lo que necesitas, el día que lo necesitas, y el dinero que estás dispuesto a pagar por la ayuda que vas a recibir.Cuando publiques la solicitud de ayuda, los usuarios que estén cerca de ti, serán avisados, y podrán contactar contigo a través del chat privado, para que cerréis el trato. 

Pero Helpy, además permite publicar ofertas de servicios. Esto es, si eres un profesional, o quieres ganar un dinero extra ayudando a los demás, puedes publicar un anuncio del tipo “Ofrezco servicios”. Podrás contactar con personas que puedan necesitar de tu ayuda. Se pueden anunciar fontaneros, pintores, albañiles, o cualquier persona que quiera echar una mano a los demás.

Entre las novedades de esta aplicación, encontramos la optimización de la usabilidad, con un nuevo diseño, la inclusión de un chat privado para mejorar la instantaneidad y la comunicación entre los usuarios, y como gran novedad, ahora los usuarios, además de pedir ayuda de cualquier tipo, pueden enumerar sus habilidades y ofrecer sus servicios, para ganar un dinero extra.

En definitiva, una experiencia de usuario rediseñada que promueve la simplicidad, la instantaneidad y la geolocalización. Pero esto no queda aquí, los creadores de la aplicación quieren ir más allá, y ya están trabajando para añadir una nueva forma de pago en línea y en una plataforma web para poder llegar a un mayor público.

¿Ejemplos concretos? Dentro de la aplicación podemos ver un montón de solicitudes de ayuda, desde personas que necesitan ayuda para pintar una habitación, pasando por personas que piden ayuda para una mudanza, llegando a personas que necesitan que les arreglen la pantalla de un teléfono móvil. ¡Hay de todo!

La idea de Helpy nació del deseo de ofrecer una solución instantánea, geolocalizada, más barata y más humana, al sector de los servicios a las personas. Stéphane Mora, Co-fundador y CTO de Helpy, indica que esta nueva versión marca un punto de inflexión: « Ha sido creada basándonos en el entusiasmo creado en torno a la primera versión, TratoJusto. Para mejorarla, nos hemos apoyado en cómo la han utilizado los usuarios y en sus comentarios y sugerencias, siguiendo el método Lean Startup»Se puede descargar de forma gratuita desde este enlace.

Hay 1 Comentarios

En base a la experiencia de TratoJusto y a sugerencias de usuarios de la anterior app, han querido introducir una serie de mejoras en esta app de consumo de servicios colaborativa basada en la geolocalización

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal