Dona tu (viejo) coche por caridad

Por: | 20 de octubre de 2015

9615271237_196eb5ea86_z
¿Piensas cambiar de coche y no sabes muy bien qué hacer con tu antigualla ?
¿Quizá venderla o simplemente dejarle pasar a mejor vida en el cementerio de automóviles ? En Francia existe la posibilidad de donar el coche a una asociación sin ánimo de lucro que se encarga de poner a punto tu carraca y la entrega a una persona necesitada. La asociación « Les Autos du coeur » (Los coches del corazón) fue creada en 2005 por Jacques Beaugé, quien por aquel entonces era propietario de un concesionario de coches.

Por su trabajo Beaugé se dio cuenta del despilfarro que se produce con los coches sin apenas cargo de conciencia colectivo. La industria empuja al consumo y a la renovación constante del parque automovilístico. Y los medios de comunicación suelen celebrar el aumento de ventas de coches como si fueran accionistas de los grandes fabricantes. La realidad es que en Francia cada año más de un millón y medio de coches acaban en el desguace cuando en realidad tienen aún vida útil. Si ese millón y medio de coches se pusieran todos en fila india atravesarían todo el país, desde Lille (en el norte) hasta Marseilla (en el sur).

2178345315_3bcbe4f906_z
Y también es cierto que en Francia tener coche es fundamental para poder sobrevivir. En zonas rurales y en pequeñas ciudades si no se tiene coche se es un paria. No se puede ir a trabajar, ni a comprar, ni siquiera se puede recoger a los niños en el cole. Tener o no tener coche: esa es la cuestión. Algunos pueden perder el empleo por no poder desplazarse hasta el lugar de trabajo. O simplemente no pueden aceptar el puesto que les ofrecen. Otros pueden perder la custodia de sus hijos por no poder garantizar llevarlos y traerlos de la escuela. Una situación de precariedad, como un paro prolongado o un divorcio, puede suponer la pérdida del coche y con él de muchas más cosas fundamentales. La asociación también acude en ayuda de personas víctimas de catástrofes naturales, como las recientes inundaciones en el sur de Francia.

Y fue con este doble ánimo, por un lado evitar el despilfarro y por el otro ofrecer una ayuda solidaria, por lo que Beaugé se decidió a crear la asociación. Cualquiera, es decir una persona privada, una empresa o una administración pública, puede donar su vehículo siempre que este pueda circular y esté en buen estado.

« Les Autos du coeur » cuenta con 7 asalariados y unos 70 voluntarios repartidos por toda Francia. Uno de los voluntarios, Pierre Loire, es un jubilado de 65 años quien trabajó toda la vida para la SNCF (la compañía ferroviaria francesa). Esto le permite hoy en día viajar gratis en tren. Y Loire pone su prebenda al servicio de la asociación. Se desplaza sin coste alguno a cualquier lugar del país para recoger un coche donado. Hasta la fecha lo ha hecho más de 400 veces.

El vehículo es recogido sin coste alguno por uno de los voluntarios de la asociación como Loire. Luego será conducido a un taller asociado, donde se limpiará, se le hará una primera revisión y por último pasará la inspección técnica correspondiente. El coste medio de la puesta a punto es de unos 1.250 euros. Los beneficiarios contribuyen en parte al coste según su caso y sus medios económicos. En total el precio nunca superará los 3.000 euros. Desde 2005 más de 7.000 coches han sido entregados a personas necesitadas de mejorar su movilidad. Los donantes por su parte pueden conseguir beneficios fiscales gracias a la donación de un vehículo a la asociación.

Fotos: Unidentified boy in a go-kart in a parade, vía Flickr/The Commons y Filling station and garage at Pie Town, vía Flickr/The Commons

Hay 3 Comentarios

solicito ayuda si algun empresrio persona particular que dese contactar con nosotros atraves de este medio ya que notenemos como trenportarnos para una iglesia congregacion

Una cosa es compartir coche que tiene todo el sentido medio ambiental y social pero volver a poner coches viejos en circulación no parece lo más sostenible.

¡Necesitamos una sociedad con muuuchos menos coches!

Muy buena idea,que yo incluiría dentro de la economía colaborativa.
Un saludo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal