Canguro gratis para la Nochevieja

Por: | 31 de diciembre de 2015

Troc_ta_garde
¿Cómo hacer para no perderse el revellón de Nochevieja y a la vez asumir su rol de padre y madre, o mejor dicho, el rol de padre o madre de hijos pequeños, a quienes la Nochevieja se la trae al pairo?

En Francia estos días las webs que ofrecen el servicio de canguro para la Nochevieja andan muy solicitadas. Muchas parejas y familias buscan a última hora la « baby-sitter » que permita a los mayores participar de los festorros sin cargo de conciencia y a los pequeños irse a dormir a una hora más que decente.

 

Y sin embargo desde 2012 existe en el país vecino una iniciativa online de consumo colaborativo que permite conseguir canguro, incluso para la Nochevieja, y gratis. No hay intercambio monetario de por medio sino intercambio de favores. Se trata de la web Troc ta garde, algo así como « Intercambio de cuidado de los niños », que propone poner en contacto entre sí a familias para no sólo hacer canguros ocasionales los unos para los otros sino también para recoger los niños a la salida del cole. Cada vez que alguien se ofrece para hacer de canguro acumula puntos que puede utilizar en otra ocasión para « pagar » un canguro que solicite. Para inscribirse hay que pagar una cuota anual de 12 €, que sirve para pagar la gestión y el mantenimiento de la web.

La iniciativa se le ocurrió a Claire Cauchetier, una joven parisina, mamá de dos hijos pequeños. Tanto su marido como ella tienen trabajos con horarios complicados lo que les llevó a crearse una red de hasta 12 canguros. Una organización de familia no sólo complicada sino además cara. Y en ese momento Cauchetier empezó a pensar en crear un sistema de solidaridad entre padres, que pudiera funcionar gracias a la conexión a internet y a la irrupción del consumo colaborativo.

Para hacerlo se inspiró en una experiencia de infancia. Su madre y dos más se repartían el dar la comida al mediodía a sus hijos, de manera que cada una de ellas podía disponer de algún mediodía a la semana libre. Y los niños estaban encantados porque comían en casa de sus amiguitos. El éxito de la idea de Troc ta garde va más allá de los padres y los niños. Al poco de lanzar la web Cauchetier recibió propuestas de abuelos y abuelas que se ofrecían para hacer de canguros de niños gratis. Según Cauchetier, la sociedad nos impulsa a querer pagar por todo, pero no hay necesidad de ello siempre. La prueba : su web Troc Ta Garde.

Hay 2 Comentarios

En realidad se trata de un Banco de Tiempo. Excelente idea de economía colaborativa.
Un saludo

Una gran idea, Anna!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal