Cómo tus ahorros pueden cambiar el modelo económico

Por: | 09 de diciembre de 2015

Por Lidia Ucher de Ecooo

IMG-20151130-WA0004
"La información es poder y, por lo tanto, si tenemos el poder de la información y no lo usamos para actuar, la responsabilidad es nuestra […] Tenemos que dejar de ser espectadores para convertirnos en actores. Vale la pena"

Así concluye Xavi Teis el libro "Cómo cambiar el mundo con tu dinero", prologado por Arcadi Oliveres y en el que se habla de las “finanzas éticas” como alternativa a la banca convencional. Es decir, cómo podemos pasar de ser meros espectadores de la deriva de nuestro dinero a ejercer un papel transformador simplemente decidiendo qué curso darle a nuestros ahorros. Porque, como dice Teis, “el empoderamiento de uno mismo es un regalo que nos podemos hacer a nosotros mismos y esto empieza tomando conciencia en nuestros actos diarios”.

IMG-20151130-WA0003
Lo que se cuenta en esta obra de bolsillo no dejan de ser evidencias pero que en estos "malos tiempos" conviene explicar y, dando un paso más, dando herramientas a las personas para poder actuar en consecuencia ante un sistema capitalista del que, a priori, produce vértigo descolgarse.

Desobediencia Solar

¿Qué nos falta? Información, mucha información. Sobre cómo consumir de otra manera, y dónde están las cuerdas a las que asirse y atreverse a saltar. Una de estas cuerdas se llama desobediencia solar: invertir tu dinero en energía solar fotovoltaica. A partir de 100 euros, te conviertes en productor de energía limpia, desafías a las grandes eléctricas que, en connivencia con el Gobierno, “nos están robando a manos llenas”, como dice Mario Sánchez-Herrero, y contribuyes a un modelo energético renovable y en manos de ciudadanos y ciudadanas. Estas inversiones no solo tienen un retorno económico -una rentabilidad anual del 5%-, sino también un retorno ético y sostenible.

Ya hay tejida una red de “desobedientes solares” que están sacando su dinero de los bancos y poniéndolo a trabajar al servicio de otro modelo: político, económico y energético, más justo, equitativo, solidario y sostenible. Es más, gente que ya no espera a depositar su voto en una urna cada cuatro años, que son conscientes de que con sus decisiones -sobre dónde invierten sus ahorros, qué tipo de energía consumen, a quién pagan su factura de la luz o dónde va a parar sus impuestos-, ya están votando cada día.

Curar dos pájaros de una tirita”

Y aún hay más: en esta campaña electoral, hay un partido político que ha decidido financiarse de la manera más innovadora conocida hasta la fecha, coherente con su ideario ecologista y defensor de un modelo basado en energías renovables: Se trata de laDesobediencia EquoSolar”, que anima a simpatizantes de Equo a convertirse en actores del cambio energético y a la vez del cambio político: de cada participación en una planta solar fotovoltaica, una parte se destinará a financiar la campaña electoral. Como dice Florent Marcellesi,curas dos pájaros de una tirita”, un dicho con nuevo enfoque animalistaque está haciendo escuela, según el propio Marcellesi.

 

Son ya tres plantas solares “socializadas” gracias a más de 150 “desobedientes solares” que han decidido poner su dinero al servicio del cambio. Gente que no ha querido permanecer inactiva ni esperar a las Elecciones Generales para votar de la manera más proactiva que este sistema nos permite, aprovechando las brechas que la crisis nos abre para construir entre todos un nuevo modelo económico y energético que respete los derechos de las personas y los límites del planeta.

Si destinamos nuestro dinero al consumo desmedido y sin sentido, no estamos haciendo más que devolver al sistema nuestras horas de trabajo. Si decidimos invertirlo en una obra que colectivamente está apostando por otro modelo, estamos haciendo algo más que trabajar para sobrevivir dentro del capitalismo que no nos quiere informadas, concienciadas y dispuestas a transformar con nuestras acciones cotidianas.

Fotos: Ecooo

Hay 2 Comentarios

Muy bueno. Por si acaso sirve para algo debo decir que, en Casrilla y León, existe una cooperativa sin ánimo de lucro, energética coop.,que ha nacido con "el compromiso de suministrar únicamente energía procedente de fuentes renovables para ayudar a frenar el deterioro medioambiental del que todos somos responsables"
www.energeticacoop.es.

Un saludo

Una idea excelente. Cada vez son más las personas que se interesan por la energía solar y cómo obtenerla en su propio domicilio. No todas las zonas son favorables. En algunas - las que registran continuidad de los vientos - eligen la eólica y hay Universidades que van ensayando modelos de buen rendimiento y bajo costo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal