La Asociación Moda Sostenible de Madrid: colaborar para ir más lejos

Por: | 02 de diciembre de 2015

Por Isabel García, de Caras de la Información

10177388_1004835462892138_8128524705615237394_n
El
Espacio Ecooo ha sido el escenario de la presentación de la nueva Asociación Moda Sostenible de Madrid, una comunidad que nace con el espíritu de trabajar en equipo para lograr una nueva realidad en el diseño y la moda en nuestro país. Paloma García, una de las socias fundadoras de la recién nacida, recordaba un antiguo proverbio chino que asegura que si caminas solo vas rápido pero si lo haces acompañado llegarás más lejos. Una máxima que cobra más significado en un mundo, como el de la moda y la industria textil, especialmente voraz y despiadado.

1En la presentación, parte de las firmas fundadoras de la nueva asociación: Maite García de Lifegist, Paloma García, de El Sinvivir y The Circular Project Shop, Mora Efron de Mora Efron Slow Jewellery, Úrsula Pacheco de Urs My Bike y Vanessa Leiva de Idunnbags, señalaron sentirse inspiradas por la trayectoria de sus hermanas en Andalucía y Barcelona y de la también recién nacida asociación de Murcia. “Estas asociaciones han conseguido reunir a diseñadores ilusionados con materializar un concepto que va más allá del simple acto de vestirse y estar guapos y crear un marco de encuentro y apoyo a los diseñadores y marcas emergentes que han decido apostar valientemente por el camino de la moda con alma”.

La Asociación Moda Sostenible de Madrid será un oasis para los creadores de moda que se pierden en medio de una industria dura y difícil, y que no entienden ciertos procesos pero que adoran su trabajo. “Aquí encontrarán apoyo y asesoramiento en su camino para minimizar el impacto medioambiental y la búsqueda de condiciones laborales justas y ayudas para que sus modelos de negocio se hagan mediante prácticas transparentes que persigan la creación de riqueza para todos los agentes implicados más allá del simple lucro como empresa”, recordaban.

Entre los fines de la asociación madrileña están favorecer la apuesta por un diseño ético, fomentar que cada vez haya más marcas apostando por una moda sostenible y comunicar estos nuevos valores asociados a una industria que hasta ahora ha vivido de espaldas a ellos. Además ofrecerán formación, asesoramiento legal y financiero, búsqueda de financiación y patrocinio, y alianzas para realizar compras de tejidos conjuntamente, participar en ferias y eventos nacionales e internacionales y luchar por ser más competitivos gracias a la fuerza de la unión y la colaboración. “Nuestra tarea inicial será escuchar las necesidades de las marcas para diseñar las soluciones a los problemas : tenemos un largo recorrido por delante”, afirman. En su empeño por hacer realidad una moda sostenible, ética, ecológica, y humana, no quieren hacer el camino sólas, y están tejiendo alianzas con Acotex, la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, la sección de Autoempleo del Ayuntamiento de Madrid o la Fundación Biodiversidad.

Fotos: Isabel García

Hay 3 Comentarios

Por mi parte estoy intentando crear un Taller de labores de punto (dos agujas). Se pueden hacer muchas cosas. Pienso atraer a personas en paro, para que se sientan útiles,. Pero ¿cómo comprar la lana y las agujas necesarias?

Ya os contaré.
Un saludo

!Buena iniciativa! Gracias

Es estupendo, pero cuidado con los precios.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal