Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

Lavapiés solar: energía limpia para todo un barrio

Por: | 29 de abril de 2016

Por Juan José del Valle, ingeniero responsable técnico de Ecooo

Instalación fotovoltaica en un tejado del barrio de Lavapiés (c) Cristina Sierra
A las 12 horas del día de mañana ocurrirá algo increíble en el tejado de un edificio de viviendas del barrio de Lavapiés, en Madrid
. Todo comenzará ocho minutos antes en un lugar muy lejano, a 150 millones de kilómetros. A las 11:52 horas se producirá una reacción nuclear en el Sol que pasará inadvertida en la Tierra. Esa potente reacción provocará la transformación de materia en energía y dará inicio a una frenética carrera a la velocidad de la luz y en dirección a nuestro planeta.

En apenas ocho minutos recorrerá el espacio y entrará en la atmósfera terrestre, irrumpirá en el cielo de Lavapiés y chocará a las 12h contra un tejado. El impacto se producirá en silencio, mientras los vecinos pasean por la plaza. Nadie se dará cuenta salvo Montse, que observa la pantalla de un inversor y sonríe observando que los 10 paneles fotovoltaicos de su tejado generan energía. Este suceso se producirá cada día a la misma hora. 365 días al año durante los próximos 30 años, hasta que los paneles agoten su vida útil. El tejado de Montse no es el único. También está el de Antonio, el de Pablo, el de Marta, el de Greg... Los tejados vacíos de nuestras ciudades pronto pasarán a la historia. No ocurrirá de la noche a la mañana, si no a lo largo de una transición energética.

Seguir leyendo »

¿Una idea para mejorar tu ciudad? Hazla realidad

Por: | 26 de abril de 2016

Por Eva García

#AltrabajoEnbici
¿Cuántas veces paseando por tu barrio has tenido una idea brillante para cambiar algo que no te gusta y no sabes qué hacer con ella?
Por ejemplo ¿pintar las papeleras de un color más alegre en vez de ese gris oscuro deprimente?

Si tu idea va sobre mejorar tu ciudad de una forma inteligente y sostenible, ese inconveniente se acabó. Hace a penas un año nació Citycise, una plataforma on-line que te permite “ejercer tu ciudad”, haciendo visible y compartiendo tu idea.

Seguir leyendo »

En guerra con el banco, ¿o en paz conmigo mismo?

Por: | 22 de abril de 2016

Por Sonia Felipe Larios

Autor Andrew Malone Licencia CC BY 2.0
El reciente cambio en el modelo de comisiones en cajeros ha desatado una ola de quejas y críticas hacia las entidades financieras
, acusadas de buscar incrementar su beneficio a costa del bolsillo de sus clientes. No obstante, y a pesar de la mala fama que les acompaña, las comisiones no son la principal fuente de ingresos de los bancos. Según un estudio de BBVA Research, las comisiones generan el 23% de los ingresos de explotación de la banca española, mientras que el margen de intereses —de créditos, préstamos hipotecarios y otros productos de financiación menos la remuneración de las cuentas y depósitos— supone el 65%.

Sin embargo, los expertos alertan de que con unos tipos en mínimos, que suponen intereses por los préstamos nunca vistos, la fuente principal de ingresos bancarios se resiente, lo que sumado a la morosidad empuja a que muchas entidades de crédito empiecen a considerar un incremento de las comisiones. Así ha sido en el caso de los cajeros, donde en apenas unos meses el sistema anterior de redes se ha modificado, lo que nos obliga a estar atentos a qué entidades nos cobrarán o no por sacar dinero en sus cajeros.

Seguir leyendo »

Financiando el urbanismo ciudadano

Por: | 19 de abril de 2016

Por Vivero de Iniciativas Ciudadanas

Imagen 00
¿Está el sector privado preparado en España para desarrollar un modelo más resiliente, ecológico y social en el desarrollo urbano de sus ciudades y edificios a recuperar?
Europa, o mejor dicho, Holanda, Alemania, Bélgica, Suiza o Austria, son países donde el urbanismo ciudadano, opera como un complejo sistema de redes, empresas cooperativas, fondos de inversión y una administración que detonan procesos de innovación urbana y ciudadana en las ciudades.

Estos proyectos europeos nos muestran cómo la financiación de estos proyectos urbanos son procesos complejos, y no atienden a una dualidad iniciativa ciudadana – administración. Ejemplos como el proyecto ExRotaprint, ponen de relieve que los proyectos ciudadanos deben atender si cabe, con más precisión que en la relación privada, a diferentes agentes, marcos y sistemas de propiedad híbridos para garantizar la permanencia de los proyectos en sus lugares, sean estos inmuebles o suelos urbanos.

Seguir leyendo »

Nace la tienda de productos garantizados de por vida

Por: | 15 de abril de 2016

Buy me once
Para combatir la obsolescencia programada, ¿qué mejor que crear un escaparate de los objetos que aún se producen con ánimo de que duren toda una vida?
Porque haberlos haylos. Ese es el propósito de Buymeonce.com, una tienda online creada por una joven publicista británica, Tara Button.

Cuenta Button que un día estaba lavando una de sus ollas Le Creuset cuando se preguntó por qué había tan pocos productos en su cocina que estuvieran garantizados de por vida como su olla. Y la pregunta le condujo a gestar la idea del negocio. Se puso a buscar por internet todo tipo de empresas que ofrecieran objetos garantizados de por vida o, en su defecto, un servicio gratuito de reparación.

Seguir leyendo »

Bienvenida primavera

Por: | 14 de abril de 2016

Por Pilar Sampietro

Primavera
Yo quería cultivar un huerto, no muy grande, pequeño y de fácil acceso, y no muy lejos de mi casa, en zona urbana
. Me imaginaba saliendo del portal en dirección al metro y mirando de reojo cómo habían crecido las calabazas en las últimas horas o cómo se emparraban las tomateras en la verja improvisada por otros cuantos vecinos. Ya dicen que querer es poder, aunque nadie te asegura cuándo se puede. Mientras tanto algunos han hecho posible que una parte del sueño se haga realidad.

La experiencia de Cultivalia por ejemplo. Acaban de celebrar la fiesta de la primavera con una danza de la lluvia que les ha funcionado porque llueve y pasados seis años desde su creación son un oasis natural donde relajarse y cultivar en un trocito de tierra compartido. Están en Torrejón de la Calzada, en el Km 24 de la carretera de Toledo. Se puede llegar en coche, en bici o a pie si se prefiere el tren hasta Parla. Han visto como ha crecido la biodiversidad donde antes se especulaba con el suelo. Montaron una granja móvil, crearon cursos para aprender a cultivar desde cero, abrazaron en todos sus aspectos la cultura ecológica y en ese proceso por cultivalizar se atreven hasta con los jabones y la cosmética natural.

Seguir leyendo »

La cohesión social, clave para las monedas sociales

Por: | 11 de abril de 2016

Por Miguel Yasuyuki Hirota

Banco palmasSe suele pensar que las monedas sociales son herramientas económicas, pero también es fundamental considerar aspectos sociales, sobre todo la cohesión social, si queremos lograr nuestros objetivos.

Un hecho destacable es que el éxito de diferentes monedas sociales se basa en el lazo fomentado a lo largo de muchos años entre los socios: por ejemplo, Chiemgauer funciona bien gracias a la confianza entre los socios en torno a la escuela Waldorf y prospera el Banco Palmas fundado sobre la solidaridad nutrida a través de años de lucha social. En España, La Turuta en Vilanova i La Geltrú (Barcelona) mantiene su dinamismo a base de distintas actividades de Transition Towns, un movimiento que surgió en Reino Unido para reducir nuestra dependencia al petróleo y realizar varias medidas asequibles en cada comunidad, y se ha creado la moneda Puma (Sevilla) tras años de las actividades de los vecinos para proteger el palacio histórico de Pumarejo.

Seguir leyendo »

Ecozine: el latido de la Pachamama como motor de cambio

Por: | 01 de abril de 2016

Por Lidia Ucher, de Ecooo_

Ecozine Cartel 2016"Casa, iglesia, trabajo, casa, iglesia, trabajo… Querida mía… el trabajo… Jamás perdí un domingo…. nunca, nunca, nunca!" Así cuenta su vida Lina, una campesina del norte de Italia, a la cineasta Maite Vitoria Daneris, en su documental "El lugar de las fresas". El testimonio de Lina, recogido en Porta Palazzo, el mercado al aire libre más grande de Europa, en el centro de Turín, recoge en un mismo personaje el ideario de la 9ª edición de EcoZine, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, que se presenta hoy en el espacio Ecooo de Lavapiés, en Madrid. 

EcoZine en esta edición habla, a través de los films que se proyectarán del 3 al 21 de mayo en Zaragoza, del necesario freno a cómo los seres vivos nos estamos relacionando entre nosotros y con la tierra que nos alimenta y nos da la energía para vivir. "Queremos llevar un mensaje de transformación a la sociedad, reflexionar colectivamente, a través del cine, sobre el mundo en el que queremos vivir", nos cuenta Pedro Piñeiro, director del Festival Internacional. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal