Moda sostenible para avanzar con las mujeres

Por: | 17 de mayo de 2016

Por María Almazán, fundadora de Latitude.

María Almazán (Latitude), Belén de la Banda (Oxfam Intermón) y Nerea Avellaneda (Intropia), con las camisetas del proyecto Avanzadoras
Trabajé durante 5 años en Compras Internacionales
. Muchos viajes a Asia para controlar producciones me hicieron pensar que no estaba haciendo lo que quería en moda. No podía entender que un campo de actividad basado en el equilibrio y la belleza como éste generase miseria. Esa experiencia me hizo parar y tomar un cambio radical en mi vida profesional.

Durante varios años estuve viajando y conociendo marcas y proveedores que ya estaban apostando por otra forma de hacer las cosas y que abrieron mi mente. Cuando volví a España trabajé como directora de la Fundación Fabrics For Freedom, y poco a poco fue naciendo la idea de Latitude. Preocupada por los efectos de la deslocalización, y la necesidad de promover los derechos laborales y medioambientales, me uní a un grupo de profesionales convencidos de que era el momento de hacerlo, de apostar por una industria nueva y sostenible con un concepto no manido del término. Sabíamos que si seguíamos esperando, viendo como las producciones se marchaban, ya no habría solución.

En este contexto, Latitude nace con un claro objetivo: que la relocalización de producciones textiles de calidad sea un hecho en Europa, para hablar de un nuevo concepto de taller, de ecología y moda, de consumo consciente, de alta calidad y de diseño como generador de cambio sistémico.

En este camino nos encontramos con Intropia y su compromiso para apoyar a mujeres líderes de distintos países a través de Oxfam Intermón y el proyecto Avanzadoras. Me pareció que estaba en la misma línea de trabajo: la situación de la mujer en el sector textil y nuestro trabajo con ellas encajaba de tal manera en el concepto del proyecto que parecía que teníamos que hacerlo juntos. Mujeres que se conectan en el mundo para generar cambios significativos. Diseñadoras en Madrid con Intropia, conectadas con mujeres en Oxfam Intermón, con mujeres trabajadoras en Galicia, con mujeres Avanzadoras en todo el mundo.

Las prendas del proyecto, camisetas con mensajes positivos de confianza y sonrisas, se cosen en Galicia y se utilizan, en este caso, tejidos provenientes de celulosa de madera sostenibles, se tiñen con flores y frutas y se bordan con hilos orgánicos. Una camiseta que es un símbolo de un proyecto transformador.

Y el resultado del esfuerzo llega ya a las mujeres productoras de arroz en Burkina Faso, a de tres organizaciones en República Dominicana, al Valle del Cauca en Colombia, a movimientos de mujeres contra la violencia en Nicaragua y Guatemala, y a las trabajadoras agrícolas en Marruecos. Proyectos con esperanza que cierran el círculo sostenible y del cambio.

Una realidad para apoyar, en todo el ciclo, a mujeres Avanzadoras.

Foto: María Almazán (Latitude), Belén de la Banda (Oxfam Intermón) y Nerea Avellaneda (Intropia), con las camisetas del proyecto Avanzadoras.

 

Hay 2 Comentarios

el crecimiento sostebile será parte de nosotros en algún momento

Enhorabuena. Muchas gracias.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal