De vuelta al verde urbano

Por: | 08 de septiembre de 2016

Por Pilar Sampietro

De vuelta al verde urbano
He pasado el verano leyendo un libro asombroso y mágico por igual
La Vida Secreta de las Plantas de Peter Tompkins y Christopher Bird. Es ya un clásico pero hace muy poco que Capitán Swing ha publicado una nueva edición traducida por Andrés Mateo. Ahora que lo vuelvo a abrir descubro entre sus páginas algunas semillas de la acacia bajo la que pasé las horas alucinando por los experimentos de Cleve Backster con una simple dracena y una máquina de la verdad, de la violinista amiga del Dr.Singh que interpretaba ragas a las mimosas o del mismísimo Goethe en su ámbito científico afirmando que hay una esencia espiritual tras la forma material de las plantas.

Park Ing Day nens
A pesar de que los experimentos que se narran se realizaron en el siglo pasado, no dejo de pensar en la vigencia de muchas de sus conclusiones
. Me pregunto por qué la comunidad científica mundial no termina de tomarse en serio a algunos de sus protagonistas. El libro es perfecto para leer en plena ciudad y si es en la calle mejor: la empatía con el árbol que tengas cerca del banco en el que te has sentado será inmediata. Si tomas esa decisión el viernes 16 de Septiembre todavía mejor porque es el día del Park(ing)Day, ese paréntesis mundial en el que reflexionamos sobre las posibilidades sociales que tiene la calle, convirtiendo en jardín un trocito de asfalto destinado a aparcar el coche.

La cita es tan abierta y espontánea que hasta que no llega el día en concreto nadie sabe muy bien cuántos lugares vivirán esta transformación, cuántos vecinos y vecinas saldrán a la calle a reclamar aire más limpio, instalando las sillas o los sillones de nuevo sobre el cemento, cuántas asociaciones de barrio aprovecharan para reclamar el espacio tal o el parque cual. En Barcelona hay una página web para unir esfuerzos y organizarse: www.parkingdaybcn.org

Se trata de una acción internacional que nació en San Francisco fruto de la inquietud de arquitectos y ecologistas y que enseguida viralizó en muchos puntos del planeta. Impulsa a vivir en zonas urbanas más resilientes cercanas al decrecimiento, como las que se dibujan en el Movimiento de pueblos y ciudades en Transición promovido por personas como Rob Hopkins. Sobre él y su movimiento va el documental Voices of Transition de Nils Aguilar que se proyectará en la Filmoteca de Catalunya el 18 de Septiembre, dentro del III Cicle Cinema i Jardí bajo el título de Paradís Perdut.

El sueño del Mirlo

Nos acomodaremos en la butaca del cine para ver pasar del 13 al 27 de Septiembre grandes películas en las que el jardín es directa o indirectamente protagonista y documentales comprometidos que narran experiencias como las del granjero de Brooklyn que cosecha de forma abundante y ecológica en la azotea de un rascacielos. Pero entre todas ellas veremos pequeñas perlas como las de El Sueño del Mirlo de Klaus Jack, un sencillo documental sobre el auge de los huertos urbanos en nuestra zona y la fragilidad de nuestra naturaleza urbana. Feliz y verde vuelta a la urbe.

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal