Alterconsumismo

Sobre el blog

“El consumo es democracia. A través de lo que compras decides qué tipo de sociedad quieres. En este espacio encontrarás ideas para hacer que tu consumo sea justo y sostenible. Únete al Alterconsumismo.”

Sobre los autores

Anna ArgemíAlterconsumismo es un blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años estuvo a cargo de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.

  • Marta Guijarro (Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
  • Laura Perona (Fairtrade Ibérica)
  • Albert Cañigueral (Consumo Colaborativo)
  • Carlos Ballesteros (Universidad de Comillas, especialista en consumo)
  • Marco Coscione (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)
  • Anna Carrascón (Setem)
  • Álvaro Porro (revista de consumo responsable Opciones)
  • Esther Vivas (activista e investigadora en políticas agrícolas y agroalimentarias)
  • Sonia Felipe Larios (Triodos Bank)
  • Gema Gómez (Slow Fashion Spain)
  • Cristina Diago (Biocultura – The Ecologist)
  • Pilar Sampietro (periodista especializada en ecología RNE)
  • Laura Alcubilla (Economía del bien común)
  • Lidia Ucher
  • Dídac S-Costa (mercados sociales)
  • Rafael Sanchís (director de Comercio Justo de Intermón Oxfam).

Ouishare Fest: la vida es sueño

Por: | 28 de octubre de 2016

Ouishare-fest-barcelona-2016
Me gusta asistir a los encuentros de la comunidad
Ouishare, el referente de la economía colaborativa, porque siempre me hacen sentir como los protagonistas de las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis. Esos niños de la historia abrían un armario que por arte de magia les llevaba a un universo paralelo y fantástico. En mi caso basta con cruzar la puerta del evento Ouishare Fest para sentir, por igual, que soy trasladada a otro mundo paralelo e igualmente fantástico. Escuchar a los ponentes y a los asistentes me reconcilia con la humanidad: hay aún personas que piensan y que sueñan despiertas, personas cuyo pensamiento y cuyo sueño va mucho más allá del pequeño bienestar privado, y que se esfuerzan por convertir la idea en acción.

Seguir leyendo »

Ayuntamientos sin paraíso (fiscal)

Por: | 26 de octubre de 2016

Por Belén de la Banda, periodista en Oxfam Intermón

Paraísos fiscales Lance Asper
Hablar de los impuestos da casi más pereza que pagarlos
. Pero a veces me dan envidia esas culturas norteñas que se preocupan de verdad por lo que los dirigentes hacen con sus impuestos. Es dinero que nos cuesta mucho ganar, demasiado para que luego se vaya en dirección desconocida. La contratación pública mueve un 20% de nuestro producto interior bruto, una quinta parte de la actividad económica.

Y ya que pocas veces hablamos de esto, cuando lo hacemos debería ir en la dirección de iniciativas positivas para que tengamos la seguridad de que nuestros impuestos financian las necesidades de todos, y no se van por el desagüe.

Seguir leyendo »

30 años de Comercio Justo en España

Por: | 25 de octubre de 2016

Por Mercedes Gª de Vinuesa, presidenta de la CECJ

Tras 30 años de trayectoria en nuestro país, el movimiento del Comercio Justo ha experimentado un importante crecimiento. Desde aquellas dos primeras tiendas que la cooperativa Sandino (hoy Ideas) y la ONG Traperos de Emaús abrieron en Córdoba y Donostia-San Sebastián en el 86 hasta hoy, el desarrollo del Comercio Justo ha sido enorme en muchos aspectos. En el más básico, las ventas, han pasado de los 9 millones registrados en el año 2000 -el primero del que tenemos cifras- hasta los 35 millones en el 2015, según el último informe que hemos elaborado en la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ).

FT-medioambiente2
Pero además del crecimiento cuantitativo, en estos 30 años se han producido importantes cambios
. Uno de los más destacados se refiere al tipo de artículos distribuidos. El Comercio Justo comenzó con la venta de artesanías, que mantuvieron su protagonismo durante muchos años. Sin embargo, ahora solo representan el 5’2% del mercado de productos justos, mientras que el 93% del consumo es de alimentación. Dentro de este sector, un único producto, el café, genera casi la mitad de las ventas.

Seguir leyendo »

¿Hacia metrópolis más inclusivas?

Por: | 20 de octubre de 2016

Por Juan José Michelini

Huerto roma verde
Desde hace décadas América Latina y, en particular, sus grandes metrópolis, se han convertido en verdaderos viveros de iniciativas populares socialmente innovadoras
. El brutal impacto de las crisis sistémicas (y de las propias), las enormes bolsas de pobreza de sus periferias, las persistentes masas de excluidos, han suscitado respuestas de una magnitud difícilmente imaginable en otros territorios. Tal es el caso de las empresas recuperadas por sus trabajadores, los bachilleratos populares, o las prácticas de producción social del hábitat, entre muchas otras.

Sin embargo, nuestra propia realidad indica que hay mucho que aprender de las mismas y, de hecho, muchas de esas experiencias intentan ser replicadas, con mayor o menor éxito, en los países de Europa Occidental y otras partes del mundo.

Seguir leyendo »

5ª edicion de la Feria de Economía Solidaria de Cataluña

Por: | 18 de octubre de 2016

Por Anna Sánchez, de la XES

Tierra compartida tierra cooperativa
Tierra compartida, tierra cooperativa” es el lema de la V Fira d'Economia Solidària de Catalunya (Feria de Economía Solidaria de Cataluña - FESC), organizada por la Xarxa d'Economia Solidària (XES), que se celebra los días 21, 22 y 23 de octubre en el recinto Fabra i Coats de Barcelona. Una idea que refleja la doble importancia del elemento territorial en la edición de este año. Por un lado, habrá más espacio dedicado a la venta de productos agroecológicos y, por otro, la feria servirá para visibilizar la extensión territorial de la economía social y solidaria (ESS) en Catalunya. En los últimos meses, se han creado redes locales en el Barcelonés Norte, Terrassa, Sabadell, Sant Cugat, el Baix Llobregat y en varios barrios de la ciudad de Barcelona. También florecen semillas de ESS en el Maresme, Girona o el Empordà, entre muchas otras.

 

Seguir leyendo »

La tecnología y los negocios como si la gente importara

Por: | 17 de octubre de 2016

Por Albert Cañigueral, de Ouishare España

Cocreating social operating system
Nuestro mundo vive tiempos interesantes. La humanidad va a cambiar más en los próximos 20 años que en los 300 anteriores. Hay que ser conscientes de que estamos en un punto de inflexión histórico. Las decisiones que tomemos hoy sobre cómo queremos usar la tecnología serán tan importantes como las decisiones sobre cómo gestionar la tierra en la época agrícola o sobre cómo gestionar la industria durante la revolución industrial.

Como describe Lisa Gansky estamos está co-creando un nuevo Sistema Operativo Social” para el siglo XXI. Nadie tiene la respuesta de cómo será este nuevo Sistema Operativo Social pero todo el mundo tiene el derecho a contribuir a su definición y desarrollo.

Seguir leyendo »

Sé tú la nueva economía

Por: | 14 de octubre de 2016

Por Diego Isabel La Moneda promotor del Foro NESI

Logo
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Acuerdo de París de Cambio Climático... parece ser que la comunidad internacional está definiendo grandes e importantes objetivos
. Muy bien, pero... ¿cuál es la estrategia para alcanzarlos? ¿qué deben hacer las empresas, los gobiernos, las personas?¿por dónde empezar? La ex-secretaria ejecutiva de Naciones Unidas para el Cambio Climático lo dijo claro hace un año:

"Esta es probablemente la tarea más difícil a la nos hemos encomendado, que es transformar intencionalmente el modelo de desarrollo económico por primera vez en la historia humana".

Christiana Figueres

 

Seguir leyendo »

Otro estilo de vida, otra ropa

Por: | 13 de octubre de 2016

Por David Fernández Guerrero

IMG_2398
Primer sábado de octubre. Son las siete pasadas en el Aula Ambiental Bosc Turull, un refugio natural
y centro de educación ambiental situado en pleno barrio de Vallcarca (Barcelona). Varias decenas de personas se han sentado en las escalinatas de un teatro al aire libre. ¿El motivo? En unos minutos empieza Quina Tela!, espectáculo teatral que da inicio al ciclo Arrelarts.

El objetivo es tratar, de forma crítica y desenfadada, la manera en la que compramos, usamos y tiramos la ropa. De ello se encargan los actores de la compañía Xucrut, con el apoyo de la ONG Setem. El ciclo sigue los días 8, 13 y 20 de octubre con más actividades, entre ellas una sesión de poesía y la proyección de un documental. La Sociedad Catalana de Educación Ambiental, responsable del Aula Ambiental Bosc Turull, coordina el evento. Alèxia Cumplido, técnica de la organización, explica que la idea intenta acercar la idea de transformar la sociedad “a través de las artes”. “Así es más fácil emocionar” y concienciar, añade.

Seguir leyendo »

La historia de las cosas

Por: | 10 de octubre de 2016

Mar de plastico
Todo empezó con una
película de animación de 20 minutos, La historia de las cosas, que en 2007 circuló de manera viral por internet. Una defensora del medio ambiente, la americana Annie Leonard, explicaba en la cinta de manera muy clara y animada -no sólo por los dibujos- cómo se producen en nuestra sociedad los objetos de consumo y el impacto que se deriva a lo largo de toda la cadena: desde la extracción, pasando por la producción, distribución y comercialización hasta llegar a la gestión de los desperdicios. ¿La conclusión? No podemos mantener el ritmo de consumo actual y sobre todo, la cadena no puede ser lineal puesto que nos estamos cargando el planeta. Un alegato, pues, de la economía circular.

Seguir leyendo »

Catering solidario y de comercio justo

Por: | 07 de octubre de 2016

Por Laura Perona, de Fairtrade

20160922_105743
30 años lleva ya el Comercio Justo implantado en España pero es ahora cuando empezamos a ver
que esta forma de consumo empieza a acercarse poco a poco a algunas cadenas de restauración y a los grandes supermercados, a la par que instituciones como el Ayuntamiento de Madrid apoyan y promocionan el Día Mundial del Comercio Justo.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal