Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

Recomendamos

¿Más con menos?

Por: | 29 de febrero de 2012

Kattya Cascante

Foto post Kattya

El pasado jueves 23 de febrero, el Ministro de AAEE compareció en la Comisión de Asuntos Exteriors del Congreso para exponer las líneas generales de su política en materia de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Geográfica y sectorialmente las prioridades quedaron tan indefinidas como ya lo estaban con sus antecesores, con criterios de desarrollo coincidentes (y no por casualidad) con el nuestro propio. Sin entrar a cuestionar qué debería pesar más, asumo el ejercicio que al fin y al cabo supone la AOD en la política exterior pero, y precisamente por ello, no entiendo los recortes.

¿Por qué renunciar al 0,7%? ¿Acaso a alguien se le escapa que la bajada a los infiernos de nuestro PIB ya no es suficiente rebaja? La Ayuda al Desarrollo sólo crece si nuestra economía prospera y mengua exactamente al mismo ritmo implacable de la crisis. El objetivo político se cuantificaba simbólicamente en ya un gesto francamente exiguo. Bajarlo, no sólo resulta mezquino, sino que cuestiona la calidad de nuestra democracia y la capacidad de aportar significado a la globalización en la que estamos inmersos. Si llenamos nuestro sistema político de mensajes que reclaman respecto por los derechos humanos y libertades civiles, igualdad entre hombres y mujeres, y acceso a sistemas básicos para todos los seres humanos del mundo, ¿cómo es posible hacerlo sin considerar coste alguno?

Seguir leyendo »

El enemigo 2.0

Por: | 28 de febrero de 2012

Vicente Palacio

Foto Post VP
Grupos de jóvenes se han concentrado ante la vivienda del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps. / CARLES FRANCESC

Andaba mal encaminado el jefe superior de la Policía de Valencia cuando, tras los disturbios de la semana pasada, presumía de saber cómo combatir al "enemigo" en la calle: con mucha virilidad. De existir, el tal enemigo andaría más bien por la red, y de ahí no se le puede sacar a porrazo limpio. Como mucho, se puede tratar de comerle espacio, haciendo contra-propaganda desde los media tradicionales -radio, prensa, televisión-, o bien metiendo topos, o reventadores en los foros digitales. Pero eso se queda corto ante las imágenes captadas y difundidas en tiempo real por los teléfonos inteligentes de centenares de jóvenes, y transmitidas potencialmente a los más de dos millones de internautas, según un reciente informe de la Internet World Stats (IWS). Y a muchos más por la tele o la radio.

Cada vez parece más claro que los intentos de censura de ciertos contenidos y de la libre expresión de las opiniones por parte de los Gobiernos, tiene un efecto contraproducente. Los anacrónicos gobiernos iraní y chino, por ejemplo, se mueren de impaciencia por dar con la clave para acallar la disidencia, o simplemente, esa curiosidad que, como se suele decir es la madre la ciencia, y también de la verdad. En Irán, las dos terceras partes de la población tienen menos de 30 años. En China, son casi 500 millones, y hay decenas de miles de chicas y chicos yendo y viniendo de estudiar en las universidades de EE.UU y de Europa. Imposible acallar tanta curiosidad, tantas neuronas y tantas hormonas. Esa es la cosa: los internautas oponen viralidad a virilidad. La red, que multiplica la información y la opinion, a corto plazo le crea muchos problemas a nuestros gobiernos democrático-liberales de Occidente. Pero a medio y largo plazo, Internet también va a hacer mucho daño a los regímenes autoritarios que, por definición, se basan en la ocultación.

Seguir leyendo »

Grecia, ¿Conejillo de Indias del área euro?

Por: | 27 de febrero de 2012

Carlos Maravall

Post Grecia
El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos. / SIMELA PANTZARTZI (EFE)

Entramos en el segundo año de la Troika, sin visos de resolución de la crisis en Grecia y con un enfrentamiento creciente dentro de la sociedad griega y entre los distintos actores involucrados en Europa. ¿Cómo es posible haber llegado a este punto?

En primer lugar, es preciso recordar el motivo por el que Grecia está aquí. No es el primer paso de una batalla entre los mercados y el modelo social europeo. Grecia nunca adoptó el modelo social del Norte de Europa porque sus ciudadanos nunca estuvieron dispuestos a sufragar de su bolsillo los servicios que el Estado les ofrecía. En ausencia de ingresos, y ante la bajada de tipos de interés que tuvo lugar al establecer el euro, el Estado heleno recurrió a emitir deuda de forma masiva para sufragar sus gastos. Con este modelo de financiación, Grecia pasó a ser el país del Área euro donde el PIB per cápita creció más rapidamente entre su año de ingreso (2001) hasta dos años después de desencadenarse la crisis (2010). Por decirlo de otra forma, Grecia nunca jamás ha cumplido la regla del 3% de déficit público consagrada en Maastricht.

Seguir leyendo »

¿Y si ganase Rick Santorum?

Por: | 24 de febrero de 2012

Nicolás Sartorius

Santorum
Rick Santorum durante su aparición este domingo en el programa "FAce the Nation", de la cadena CBS News. / CHRIS USHER (AP)

Nuestra única salvación es que Satán no exista. Porque parecía que el candidato demócrata Mitt Romney llevaba la delantera en la carrera por la nominación del partido Republicano a la presidencia de los EE.UU. Un político, dentro de lo que cabe, moderado y que no levanta grandes temores. Pero, últimamente, en los "caucus" celebrados en diferentes estados de la Unión el "hombre de fe" Rick Santorum ha obtenido buenos resultados y en las encuestas referidas a Arizona y Michigan le dan ventaja sobre su rival. Bueno, dirán algunos, es una cuestión que atañe a los americanos que son, a fin de cuentas, los que tienen que votar. Desde luego son los ciudadanos de aquel país los que van a decidir quién será el próximo presidente de EE.UU.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal