JORGE FERNÁNDEZ LEÓN
Ya se ve. Van más de cien días de anuncios catastróficos para el cuerpo social del país en su conjunto. Anuncios que, en materia cultural abocan, entre otros muchos abismos, al cierro de un sector muy mejorable de la industria cultural, el del cine y el audiovisual, que a pesar de la clara apuesta europea por la consolidación del modelo de excepción cultural, ve como todo lo que tiene que ofrecer el Gobierno popular son recortes y manifiesto desconocimiento del medio, si no pura improvisación. Todo lo que el ICAA ha dicho hace poco más de un mes sobre los criterios del documento de la Comisión Europea sobre ayudas al cine más parece un balbuceo fundido en negro. Eso sí, en la Secretaria de Estado todo va igual salvo la recuperación del tesoro de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", tarea por cierto -qué ironía- emprendida por el anterior Gobierno socialista y que nos devuelve a lo mejor de nuestro pasado imperial. Igual, como diría Jorge Luis Marzo, estamos volviendo otra vez al loop del d-efecto barroco.
Si nos volvemos barrocos a estas horas, con nuestra camada de pícaros financieros picoteando, nuestra pobreza creciente en medio del creciente imperio del lujo y nuestros profesionales buscando como parecer otra cosa para poder seguir vivos, habremos cumplido las mejores expectativas de los programadores del semiocapitalismo: La cultura, ese revuelto en el que intencionadamente sus críticos falsarios mezclan churras con merinas, se ha acabado. O mejor, se ha transmutado en industria cultural. Todo serán, desde ahora, industrias creativas. Y eso se dice con la boca grande, hablando a la vez de la generación de empleo y de riqueza, del crecimiento impagable del sector promovido por la iniciativa privada y de otras numerosas lindezas que, además de su absoluta falsedad argumental, escenifican la victoria de los más radicales neocon hispanos, que van rapiñando tesoros de las manos sangrantes de los vencidos, su deporte favorito.
Nos queda Bantustán. En la presentación de su último libro, "Juntos", el pensador Richard Sennet, hablando de la idea de ´gran sociedad´ que se nos intenta vender como sustitutivo de los servicios que hasta ahora viene prestando el estado a su ciudadanía, anuncia que se nos va a pedir que seamos autosuficientes, que nos convirtamos en un Bantustán. Un territorio autónomo de semiesclavos culturales, semejante a los que el apartheid sudafricano creó para el mejor control de la gente del país. A ese nuevo tipo de guetto, al parecer, parecer quieren que nos acabemos acostumbrando. A lo mejor hay quién le gusta.
Hay 3 Comentarios
...territorio autónomo de semiesclavos culturales...
...muy bueno...
Publicado por: una bantú | 01/05/2012 0:34:38
Los Hombres Belstaff Blazer
Belstaff Cazadora hombre
Los Hombres Belstaff Bombardero,
Hombres chaqueta Belstaff
Belstaff Mujeres de la Blazer
Mujeres Chaqueta Belstaff
Ventas y bajos Con Envío Gratuito una región de España, cualquier
Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk/
100% auténticos bolsos de diseño para asegurar que las compras por favor, introduzca la siguiente URL
http://www.bolsosoutlet.net/
http://www.designerhandbags.uk.com/
http://www.designer--handbags.co.uk/
http://www.bagireland.net/
Publicado por: designer handbags | 30/04/2012 13:44:26
Cuando hay que recortar siempre es más rentable atacar a los pequeños grupos con los que poca gente se identifica, de esta manera evitan los grandes problemas, que suelen surgir cuando recortan a todo el mundo.
Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Secretos para ligar | 30/04/2012 8:27:50