Bantustán con abismos y tesoros.

Por: | 30 de abril de 2012

JORGE FERNÁNDEZ LEÓN

1334692429_159871_1334692571_noticia_normal

    Ya se ve. Van más de cien días de anuncios catastróficos para el cuerpo social del país en su conjunto. Anuncios que, en materia cultural abocan, entre otros muchos abismos, al cierro de un sector muy mejorable de la industria cultural, el del cine y el audiovisual, que a pesar de la clara apuesta europea por la consolidación del modelo de excepción cultural, ve como todo lo que tiene que ofrecer el Gobierno popular son recortes y manifiesto desconocimiento del medio, si no pura improvisación. Todo lo que el ICAA ha dicho hace poco más de un mes sobre los criterios del documento de la Comisión Europea sobre ayudas al cine más parece un balbuceo fundido en negro. Eso sí, en la Secretaria de Estado todo va igual salvo la recuperación del tesoro de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", tarea por cierto -qué ironía- emprendida por el anterior Gobierno socialista y que nos devuelve a lo mejor de nuestro pasado imperial. Igual, como diría Jorge Luis Marzo, estamos volviendo otra vez al loop del d-efecto barroco.

    Si nos volvemos barrocos a estas horas, con nuestra camada de pícaros financieros picoteando, nuestra pobreza creciente en medio del creciente imperio del lujo y nuestros profesionales buscando como parecer otra cosa para poder seguir vivos, habremos cumplido las mejores expectativas de los programadores del semiocapitalismo: La cultura, ese revuelto en el que intencionadamente sus críticos falsarios mezclan churras con merinas, se ha acabado. O mejor, se ha transmutado en industria cultural. Todo serán, desde ahora, industrias creativas. Y eso se dice con la boca grande, hablando a la vez de la generación de empleo y de riqueza, del crecimiento impagable del sector promovido por la iniciativa privada y de otras numerosas lindezas que, además de su absoluta falsedad argumental, escenifican la victoria de los más radicales neocon hispanos, que van rapiñando tesoros de las manos sangrantes de los vencidos, su deporte favorito.

    Nos queda Bantustán. En la presentación de su último libro, "Juntos", el pensador Richard Sennet, hablando de la idea de ´gran sociedad´ que se nos intenta vender como sustitutivo de los servicios que hasta ahora viene prestando el estado a su ciudadanía, anuncia que se nos va a pedir que seamos autosuficientes, que nos convirtamos en un Bantustán. Un territorio autónomo de semiesclavos culturales, semejante a los que el apartheid sudafricano creó para el mejor control de la gente del país. A ese nuevo tipo de guetto, al parecer, parecer quieren que nos acabemos acostumbrando. A lo mejor hay quién le gusta.

Hay 3 Comentarios

...territorio autónomo de semiesclavos culturales...

...muy bueno...

Los Hombres Belstaff Blazer

Belstaff Cazadora hombre

Los Hombres Belstaff Bombardero,

Hombres chaqueta Belstaff

Belstaff Mujeres de la Blazer

Mujeres Chaqueta Belstaff

Ventas y bajos Con Envío Gratuito una región de España, cualquier

Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk/

100% auténticos bolsos de diseño para asegurar que las compras por favor, introduzca la siguiente URL

http://www.bolsosoutlet.net/

http://www.designerhandbags.uk.com/

http://www.designer--handbags.co.uk/

http://www.bagireland.net/

Cuando hay que recortar siempre es más rentable atacar a los pequeños grupos con los que poca gente se identifica, de esta manera evitan los grandes problemas, que suelen surgir cuando recortan a todo el mundo.

Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal