IGNACIO URQUIZU
Desde hace un año, la Fundación Alternativas y la editorial Catarata han comenzado una colección donde se publican algunos de los trabajos más relevantes que se producen en este centro de pensamiento. El último libro de la colección es "Años de cambio, años de crisis", de Ignacio Sánchez-Cuenca.
Como muy acertadamente señala el autor en su introducción, en España faltan libros de análisis político riguroso. En las librerías es muy frecuente encontrarse con textos de actualidad política, en su mayoría escritos por periodistas y políticos, donde la narración es una concatenación de cotilleos, chismorreos, anécdotas y confidencias. En cambio, los datos suelen escasear.
El libro de Ignacio Sánchez-Cuenca es todo lo contrario. Desde la primera a la última página trata de trazar un relato de lo que han sido los siete años y medio del Gobierno de Rodríguez Zapatero. El autor refleja dos legislaturas claramente diferenciadas. En la primera, el proyecto original de Nueva Vía se materializa en el "socialismo de los ciudadanos". Entre 2004 y 2008 se extendieron los derechos civiles y sociales de muchos grupos como los homosexuales, las mujeres o los dependientes. Era la materialización práctica de los principios republicanos que habían inspirado a una nueva generación de socialistas.
En la segunda legislatura, en cambio, la crisis fue la protagonista. Sánchez-Cuenca traza una narración excelente de la actual crisis económica, así como muchas de las medidas que se adoptaron desde el Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Junto al relato de los hechos, el autor desmonta algunos de los lugares comunes que se han extendido en los últimos años. En primer lugar, no es cierto que la generación de socialistas de los años 80 y 90 se viera apartada del nuevo proyecto político. De hecho, fueron pieza fundamental de gran parte de los gobiernos de Rodríguez Zapatero.
En segundo lugar, tampoco es cierto que el Gobierno socialista no hiciera nada por atajar la crisis económica. Todo lo contrario: fue muy activo y tomó numerosas medidas. El autor analiza de forma crítica algunas de ellas, generando debates que no se dieron en su momento, cuando se aprobaron.
En definitiva, este libro es una demostración de algo que algunos hemos defendido en el pasado: no es cierto que no existiese un proyecto, sino que se carecía de un relato. Pero, como pasa siempre, los relatos son construcciones a posteriori. El libro de Sánchez-Cuenca es un primer paso para construir una narración de los últimos siete años y medio de gobierno del PSOE.
Hay 1 Comentarios
¡Otro que PUBLICITA LIBROS como si fueran artículos!
Encima, pésimamente argumentado. Ya que si lo más común son los "escritos por periodistas y políticos, donde la narración es una concatenación de cotilleos, chismorreos, anécdotas y confidencias." (Compilación y armado que intenta ser más o menos coherente del rompecabezas de datos de la realidad). Este otro, por cómo lo describe ( "El libro de Ignacio Sánchez-Cuenca es todo lo contrario. Desde la primera a la última página trata de trazar un relato de lo que han sido los siete años y medio del Gobierno de Rodríguez Zapatero.") no es otra cosa que UNA NOVELA que, de fundamentación válida... NADA, según la alevosa y pésima PUBLICIDAD de quien la escribió.
¡Qué mal camino el de la "fundación alternativas", el diario El País por dar espacio a estos desubicados y al grupo PRISA por priorizar espurios intereses económicos sobre la seriedad profesional!
Publicado por: Sapo | 24/05/2012 7:22:29