Años de cambio, años de crisis

Por: | 23 de mayo de 2012

IGNACIO URQUIZU

1309471201_850215_0000000000_sumario_normal

Desde hace un año, la Fundación Alternativas y la editorial Catarata han comenzado una colección donde se publican algunos de los trabajos más relevantes que se producen en este centro de pensamiento. El último libro de la colección es "Años de cambio, años de crisis", de Ignacio Sánchez-Cuenca.

Como muy acertadamente señala el autor en su introducción, en España faltan libros de análisis político riguroso. En las librerías es muy frecuente encontrarse con textos de actualidad política, en su mayoría escritos por periodistas y políticos, donde la narración es una concatenación de cotilleos, chismorreos, anécdotas y confidencias. En cambio, los datos suelen escasear.

El libro de Ignacio Sánchez-Cuenca es todo lo contrario. Desde la primera a la última página trata de trazar un relato de lo que han sido los siete años y medio del Gobierno de Rodríguez Zapatero. El autor refleja dos legislaturas claramente diferenciadas. En la primera, el proyecto original de Nueva Vía se materializa en el "socialismo de los ciudadanos". Entre 2004 y 2008 se extendieron los derechos civiles y sociales de muchos grupos como los homosexuales, las mujeres o los dependientes. Era la materialización práctica de los principios republicanos que habían inspirado a una nueva generación de socialistas.

En la segunda legislatura, en cambio, la crisis fue la protagonista. Sánchez-Cuenca traza una narración excelente de la actual crisis económica, así como muchas de las medidas que se adoptaron desde el Gobierno de Rodríguez Zapatero.

Junto al relato de los hechos, el autor desmonta algunos de los lugares comunes que se han extendido en los últimos años. En primer lugar, no es cierto que la generación de socialistas de los años 80 y 90 se viera apartada del nuevo proyecto político. De hecho, fueron pieza fundamental de gran parte de los gobiernos de Rodríguez Zapatero.

En segundo lugar, tampoco es cierto que el Gobierno socialista no hiciera nada por atajar la crisis económica. Todo lo contrario: fue muy activo y tomó numerosas medidas. El autor analiza de forma crítica algunas de ellas, generando debates que no se dieron en su momento, cuando se aprobaron.

En definitiva, este libro es una demostración de algo que algunos hemos defendido en el pasado: no es cierto que no existiese un proyecto, sino que se carecía de un relato. Pero, como pasa siempre, los relatos son construcciones a posteriori. El libro de Sánchez-Cuenca es un primer paso para construir una narración de los últimos siete años y medio de gobierno del PSOE.

Hay 1 Comentarios

¡Otro que PUBLICITA LIBROS como si fueran artículos!
Encima, pésimamente argumentado. Ya que si lo más común son los "escritos por periodistas y políticos, donde la narración es una concatenación de cotilleos, chismorreos, anécdotas y confidencias." (Compilación y armado que intenta ser más o menos coherente del rompecabezas de datos de la realidad). Este otro, por cómo lo describe ( "El libro de Ignacio Sánchez-Cuenca es todo lo contrario. Desde la primera a la última página trata de trazar un relato de lo que han sido los siete años y medio del Gobierno de Rodríguez Zapatero.") no es otra cosa que UNA NOVELA que, de fundamentación válida... NADA, según la alevosa y pésima PUBLICIDAD de quien la escribió.
¡Qué mal camino el de la "fundación alternativas", el diario El País por dar espacio a estos desubicados y al grupo PRISA por priorizar espurios intereses económicos sobre la seriedad profesional!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal