Miopía, ideología y desigualdad

Por: | 03 de enero de 2013

SANDRA LEÓN

1243596254_850215_0000000000_sumario_normal
Neumococo es una palabra simpática. Podría referirse tanto a la versión actualizada de un viejo videojuego como a un exótico combinado de zumos tropicales. Su significado real, no obstante, poco tiene que ver con sus connotaciones. Es el virus que puede causar en los niños otitis aguda, sinusitis, neumonía, bacteriemia y sepsis (la presencia de bacterias en la sangre) o meningitis.

La vacuna frente a esta enfermedad formaba parte hasta el pasado mes de mayo del catálogo de vacunaciones cubiertas por el Servicio Madrileño de Salud. Ahora solo está disponible para los padres que puedan pagar los más de 300 euros que vale administrar las 4 dosis (cada una cuesta 76 euros aproximadamente). Conozco a enfermeras que ejercen la objeción de conciencia administrándolas gratuitamente y a escondidas.

La historia de esta vacuna de simpático nombre y fatales consecuencias ilustra bien dos problemas en la gestión de las políticas públicas del país. El primero tiene que ver con la cortedad de miras con la que el gobierno ha impulsado algunas reformas. Medidas como la eliminación de vacunas, la restricción en el acceso a la sanidad a los inmigrantes sin papeles o los recortes en la educación se han aprobado sin tener en cuenta que los costes sociales y económicos que se deriven de esas medidas pueden ser mayores que el ahorro presupuestario.

Si se eliminan vacunas o se excluye del sistema a una parte de los ciudadanos, se reduce de la inmunidad de la población y aumente la probabilidad de incidencia de ciertas enfermedades que el sistema inevitablemente habrá de tratar (y por tanto, costear). Para el caso de la educación y la investigación, si se recorta el presupuesto se reduce la capacidad de que el país pueda salir de la crisis apoyándose en un modelo económico que necesite de capital humano cualificado.

Si esta miopía en la gestión de la crisis no se explica por la ineptitud de los miembros del gobierno, entonces solo cabe interpretarla como su respuesta ideológica a la crisis. 

El segundo problema que pone en evidencia la vacuna del neumococo es de naturaleza estructural y tiene que ver con la imposibilidad de que la gestión descentralizada de la sanidad sea capaz de garantizar un catálogo mínimo de prestaciones equiparables en todo el territorio. Aunque la Asociación de Pediatría lleva años pidiendo al Ministerio de Sanidad que extienda la vacuna a todas las Comunidades Autónomas, la decisión depende de estas últimas. La población debería contar con una protección similar en todas las regiones y, aunque muchas veces ese es el objetivo con la que los consejeros autonómicos negocian en el Consejo Interterritorial de Salud, el resultado acaba siendo un acuerdo de mínimos que resulta insuficiente y permite desigualdades en la cobertura inmunitaria de la población.

En definitiva, algo tan específico como la política de vacunación en la Comunidad Autónoma de Madrid sirve para ilustrar muy bien dos problemas en la gestión y provisión de los servicios públicos del país: el de la miopía ideológica que el gobierno impone en sus medidas frente a la crisis; y el que surge cuando las diferencias en la gestión que la descentralización de las políticas permite genera desigualdad entre los ciudadanos.

Hay 6 Comentarios

Si lo que se a escrito, es verdad y todo lo que sucede es cierto, cosa que ignoro, atendiendome a lo leido por personas conocedoras del problema y escriben para enformar sobre ello... Yo me pregunto¡... Que hacen bailando en las protestas cuando deberian cargarse el sistema y a toda esta clase politica donde su unica funcion es saquear" este Pais por una clase politica icnorante y prepotente .
Pienso.... Que todo es bribonada de una parte e idiotismo de la otra

Miopía no eso implica que ven, no tienen visioón de nada son ciegos y no hay peor ciego que el que no quiere ver son unas vendosos al capital quien es su amo ver estos elaces

: http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/12/la-mano-invisible.html

http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/12/la-perversion-de-la-rescates.html

Lean como gracias a estos representantes vendidos JUDAS hoy somos mas esclavos que en tiempos de JJ ROUSSEAU
http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/11/la-servidumbre-moderna-sistema.html

Y dando un pasito mas deberíamos exigir también un plan común de vacunación europea en esta Europa sin fronteras.

Marta
www.mivibrador.es

Deseas tener la oportunidad de expresarte de una manera diferente en la red y a su vez ver como se expresan otros usuarios, cada uno con su propia esencia? Escribir y escribir es lo único que se hace en esta plataforma: http://www.towmin.com

Más allá de la calidad en la cobertura sanitaria que venimos perdiendo a pasos agigantados, lo más doloroso sucede como esa ausencia de sensibilidad hascia la expulsión de la universalidad médica de tantos y tantos compañeros de camino.

http://casaquerida.com/2013/01/03/el-pamplinas-de-pamplona/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal