NICOLÁS SARTORIUS
No es fácil decidir que es lo que hay que hacer, en este momento, en Siria. Es muy difícil porque la guerra en ese martirizado país dura más de dos años, con 100.000 muertos, varios millones de desplazados y la famosa "comunidad internacional" -¿quien será?- no ha hecho nada por evitarlo. Ahora, se plantea la disyuntiva de si lanzar una acción de castigo contra el régimen de Assad por cuanto éste habría utilizado armas químicas prohibidas, matando a más de 1.000 personas. Por pura lógica y mínima prudencia, se debería exigir, antes de nada, que se acreditase de forma fehaciente, en el Consejo de Seguridad de NN.UU y no en otra parte, que se han usado dichas armas y quien las ha utilizado, no vaya a ser que ocurra lo mismo que en Irak, con las inexistentes “armas de destrucción masiva” de Busch y compañía, con consecuencias nefastas. Ergo, habrá que esperar al informe de los inspectores de las NN.UU, salvo que aceptemos que cierto país o países puedan decidir, cuando quieran y como deseen, a quien hay que atacar y la forma y manera de hacerlo, lo que desestabilizaría toda la situación internacional, aún más de lo que ya está.
En el supuesto de que se demostrase que Assad -lo más probable- o sus enemigos han utilizado gases letales contra la población, esa acción no debería quedar impune y las NN.UU no deberían solo condenarla sino tomar medidas serias para frenar a Assad y la guerra. El problema complicado, como siempre, es cómo hacerlo. Obama, creo que bastante arrastras, propone una acción quirúrgica de castigo, limitada en el tiempo y en su alcance, que no comprendería ni invadir Siria ni acabar con Assad. Acción a la que se sumaría Francia, Turquía y algunos más, y se opone la mayoría de los países del G-20, lo que dejaría en evidencia, una vez más, la división de los países de la UE. Y después del ataque ¿qué?. Porque cuando uno no tiene claros los objetivos de una guerra, o de un ataque, es que ya ha perdido la partida por mucha capacidad de sacudir que tenga. Después, la matanza y el éxodo continuarían con armas químicas o con otras igual de mortíferas. Porque esta contienda, en mi modesta opinión, no tiene solución militar. El conflicto sirio es el escenario actual de otros muchos conflictos: la lucha despiadada -véase Irak- entre sunitas y chiítas; la batalla por la hegemonía en el área entre Arabia Saudita, las monarquías del Golfo, Irán, Turquía, Siria, Hezbolá, Egipto, etc.; el eterno problema Israel/Palestina; el control del petróleo... Todas estas crisis, que se entrecruzan, no tienen una salida por medios militares que, de utilizarse, solo generarían un conflicto generalizado en toda la región con efectos pavorosos para las poblaciones afectadas, un recrudecimiento del terrorismo y consecuencias profundamente negativas para los europeos, de seguridad y económicas, pues no hay que olvidar nunca que todos esos países son nuestra frontera.
No hay otra salida, como han declarado el presidente del Consejo Europeo Van Rompuy y el Secretario general de la ONU que la política y toda salida política supone, a fin de cuentas, dialogar y negociar con las partes implicadas. La guerra de Siria no tiene solución sin contar con Rusia y con Irán. Sería conveniente que USA -e Israel- comprendieran que el problema sirio hay que negociarlo con Rusia e Irán, por muy complicado que esto sea. Entender que el cambio en el gobierno iraní, después de las últimas elecciones, abre nuevas posibilidades que sería conveniente explorar. Unos cuantos pepinazos para salvar la cara, desde barcos o aviones, contra objetivos sirios, con sus probables daños colaterales y que serán interpretados que van dirigidos, también, contra Irán y otros, no resuelve nada. Habría que forzar, por el contrario, una conferencia de paz que de un giro a la política en la zona: de las armas, que no arreglan nada, a una ayuda masiva para el desarrollo de esos países y eso solo se puede hacer si se ponen de acuerdo EE.UU/UE/Rusia/China, que “ convenzan” a los países claves de la zona a negociar y caminar por un camino de sensatez que les permita salir del actual callejón sin salida.
Hay 6 Comentarios
Siria no es mas que un paso en la estrategia de control de toda la zona. Después de Siria ira otro y otro,,,,,a medida que vayan creando las condiciones para la intervención.
Publicado por: Julio | 09/09/2013 12:21:38
Que difícil lo tienen los periodistas para intentar decir algo y terminar no diciendo nada. El país influyente de la zona se llama Israel, no porque sean mas inteligente o guapos, sino porque tienen el apoyo incondicional de la maquina de guerra mas poderosa del mundo. Pueden bombardear, matar, encarcelar, torturar, robar tierras, encerrar a los palestinos en autentico campo de concentración, pasarse por el arco del triunfo las resoluciones de la ONU, etc...No se puede alcanzar la paz a través de la imposición de sus condiciones draconianas y del robo de territorios y de la riqueza petrolífera de la zona.
Publicado por: Julio | 09/09/2013 12:18:08
OBAMA, RETURN NOBEL PEACE PRIZE!
.
…”¡Obama, devuelve el premio Nobel de la Paz!”, es lo que estos días le están pidiendo, indignados, la mayoría de los ciudadanos norteamericanos a su presidente demócrata, Barack Obama, ante la insistencia de éste de atacar militarmente Siria. Y no les falta razón. Ya que Obama llegó al poder en EEUU, aprovechándose de los errores de Bush y de su guerra contra Irak. Una guerra en la que murió mucha gente inocente y en donde nunca se encontraron las armas de destrucción masiva que lo habían justificado todo.
.
…Obama se presentó entonces como la antítesis de Bush, como el supuesto adalid de la paz mundial, como el defensor de los Derechos Humanos, como el inminente protector de la capa de Ozono, el valedor de la igualdad racial en EEUU y de los derechos de la comunidad latina, etc… Nada de esto ha cumplido. Pero lo que no puede permitir el ciudadano norteamericano es que su presidente traicione de nuevo la sensibilidad de un país con secuelas del pasado, defendiendo una nueva guerra injusta. Como todas las guerras.
.
…Y el señor Obama está siguiendo por el mismo camino que siguió el pistolero George W. Bush en 2003. 1º) Trata de manipular al Congreso norteamericano llamando a su proyecto militar: “intervención militar limitada” en Siria y usando las palabras “prevenir” y “disuadir”, como si eso no ocasionara muertes; 2º) Intenta desacreditar a los organismos internacionales cuando éstos no le dan la razón: “Si utilizamos el Consejo de Seguridad de la ONU como una barrera, entonces la gente se convertirá en escéptica del sistema y dejará de creer”, ha afirmado recientemente, ante el muy posible veto de Rusia y China a la intervención militar; 3º) Está adoptando la misma actitud mesiánica de Bush: “Fui elegido para poner fin a las guerras, no para comenzarlas, pero el mundo no puede permanecer con los brazos cruzados”, ha afirmado estos días.
.
…Por último, el señor Obama trata de engañar a la Comunidad Internacional difundiendo imágenes de población civil gaseada en Siria, cuya autoría podría provenir de los propios opositores al régimen de Bashar Al Assad, a fin de forzar la propia intervención internacional y la caída del gobierno sirio.
.
…En definitiva, el gobierno demócrata estadounidense no es ese jardín florido que nos regalaba los oídos hace unos años y, más bien, sigue llevando en las venas el aire imperialista y destructor de sus predecesores. Que tenga que ser Vladimir Putin quien pida calma y diálogo para resolver el problema sirio –y no este premio nobel de pacotilla- ya manda güevos, como diría aquel.
Publicado por: Trigolimpio | 09/09/2013 1:25:14
Justamente si hay un Pais en el M.Oriente (vea Turquia, Jordania, A, Saudita, etc) que no ha pronunciado publicamente ninguna posicion sobre si Assad tiene que seguir o no, ese Pais es Israel.
Publicado por: zamir shimshon | 06/09/2013 20:47:58
-Israel- aparece de pronto para tranquilizar a pseudos pacifistas, compañeros de ruta y otros, con repecto a las verdaderas intenciones del autor.
Publicado por: john makel | 06/09/2013 20:40:53
Porque aparece "Israel" de pronto?
Publicado por: zamir shimshon | 06/09/2013 13:31:59