Al Gobierno no le interesa el compromiso con el Desarrollo

Por: | 13 de diciembre de 2013

KATTYA CASCANTE

1323260793_483231_1323262924_noticia_normal

Escena del documental 'En el mundo a cada rato (Binta y la gran idea, de Javier Fesser)'

El pasado mes de noviembre, se publicó el Índice de compromiso con el desarrollo 2013 que elabora el Centro para el Desarrollo Global. Un índice que puntúa a 27 de los países más ricos del mundo en función de su dedicación a políticas que benefician a países pobres. Más allá de las comparaciones estándar de flujos de ayuda externa, tal y como vemos en el siguiente gráfico, este índice mide las políticas nacionales en siete ámbitos que son importantes para los países en desarrollo (ayuda, comercio, finanzas, migración, medio ambiente, seguridad y tecnología).

Untitled

En este índice, el desempeño de España se sitúa en el puesto 16. Un lugar discreto (15 por delante y 11 por detrás) incluso suficiente, si no fuera porque es la misma puntuación que la que España obtuvo en 2003, barriendo por lo tanto toda una década.
Si acudimos al índice de compromiso con el desarrollo de 2009, año en el que la crisis todavía no había impactado en la economía española, nuestro país con un 7º lugar en el ranking, fue el de mayor avance (1,4 puntos) sobre las puntuaciones registradas en 2003. Por el contrario, haber descendido 9 puestos en 2013, nos concede el triste honor de ser el país que más ha retrocedido desde entonces (4 puntos).
Si bien desde 2009 a este año, el índice ha tenido en general un retroceso por parte de todos los países, es decir, el compromiso con el desarrollo de los 27 países ha sido menor, éste solo supone un descenso de 0.2 puntos (de 7 en 2009 a 6,8 en 2013) frente a los 4 puntos que ha perdido nuestro país.
Lo mismo ocurre con otros países. Si analizamos la evolución de países como Portugal (puesto 13º) e Irlanda (puesto 7º) en el ranking del ICD, podemos ver que a pesar de que sus economías han sufrido gravemente el azote de la crisis financieras (incluso más que España), en sus políticas de ajuste han tenido otro comportamiento. En ambos países, el compromiso con el desarrollo ha sido mucho más prioritario que lo que ha sido para el Gobierno del Sr. Rajoy.
En el siguiente gráfico se pueden observar la puntuación media que tiene España en cada uno de los ámbitos políticos, así como las mejores puntuaciones obtenidas por los países para cada uno de ellos.


Untitled

España en 2013, destaca por encima de la media en su compromiso con la inversión en los países empobrecidos y en la transparencia financiera, así como en  innovación y difusión tecnológica. Por el contrario, no llega a la media del ICD, en sus prácticas como donante ante las emergencias humanitarias, en el apoyo a los refugiados, ni como socio comercial debido a los elevadísimos subsidios que destina al sector pesquero nacional. Tampoco llega a la media en el ámbito de la seguridad y mantenimiento de la paz. Solo cuatro países por debajo de España destinan menos recursos (según PIB) a las intervenciones humanitarias y de mantenimiento de la paz sancionadas internacionalmente. Algo que además, no corrige el alto nivel de exportación de armas a gobiernos no democráticos y pobres que nuestro país practica.

Si bien la crisis actual obliga a tener muchos frentes abiertos a la vez, merece la pena recordar que las decisiones políticas no son fruto exclusivo de la coyuntura económica. Los recortes en el presupuesto de nuestro Gobierno vienen de la mano de principios y valores así como de responder a un electorado determinado que, está claro, no tiene el compromiso con el desarrollo de los países más pobres entre sus prioridades.   

Hay 1 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal