KATTYA CASCANTE
Escena del documental 'En el mundo a cada rato (Binta y la gran idea, de Javier Fesser)'
El pasado mes de noviembre, se publicó el Índice de compromiso con el desarrollo 2013 que elabora el Centro para el Desarrollo Global. Un índice que puntúa a 27 de los países más ricos del mundo en función de su dedicación a políticas que benefician a países pobres. Más allá de las comparaciones estándar de flujos de ayuda externa, tal y como vemos en el siguiente gráfico, este índice mide las políticas nacionales en siete ámbitos que son importantes para los países en desarrollo (ayuda, comercio, finanzas, migración, medio ambiente, seguridad y tecnología).
En este índice, el desempeño de España se sitúa en el puesto 16. Un lugar discreto (15 por delante y 11 por detrás) incluso suficiente, si no fuera porque es la misma puntuación que la que España obtuvo en 2003, barriendo por lo tanto toda una década.
Si acudimos al índice de compromiso con el desarrollo de 2009, año en el que la crisis todavía no había impactado en la economía española, nuestro país con un 7º lugar en el ranking, fue el de mayor avance (1,4 puntos) sobre las puntuaciones registradas en 2003. Por el contrario, haber descendido 9 puestos en 2013, nos concede el triste honor de ser el país que más ha retrocedido desde entonces (4 puntos).
Si bien desde 2009 a este año, el índice ha tenido en general un retroceso por parte de todos los países, es decir, el compromiso con el desarrollo de los 27 países ha sido menor, éste solo supone un descenso de 0.2 puntos (de 7 en 2009 a 6,8 en 2013) frente a los 4 puntos que ha perdido nuestro país.
Lo mismo ocurre con otros países. Si analizamos la evolución de países como Portugal (puesto 13º) e Irlanda (puesto 7º) en el ranking del ICD, podemos ver que a pesar de que sus economías han sufrido gravemente el azote de la crisis financieras (incluso más que España), en sus políticas de ajuste han tenido otro comportamiento. En ambos países, el compromiso con el desarrollo ha sido mucho más prioritario que lo que ha sido para el Gobierno del Sr. Rajoy.
En el siguiente gráfico se pueden observar la puntuación media que tiene España en cada uno de los ámbitos políticos, así como las mejores puntuaciones obtenidas por los países para cada uno de ellos.
España en 2013, destaca por encima de la media en su compromiso con la inversión en los países empobrecidos y en la transparencia financiera, así como en innovación y difusión tecnológica. Por el contrario, no llega a la media del ICD, en sus prácticas como donante ante las emergencias humanitarias, en el apoyo a los refugiados, ni como socio comercial debido a los elevadísimos subsidios que destina al sector pesquero nacional. Tampoco llega a la media en el ámbito de la seguridad y mantenimiento de la paz. Solo cuatro países por debajo de España destinan menos recursos (según PIB) a las intervenciones humanitarias y de mantenimiento de la paz sancionadas internacionalmente. Algo que además, no corrige el alto nivel de exportación de armas a gobiernos no democráticos y pobres que nuestro país practica.
Si bien la crisis actual obliga a tener muchos frentes abiertos a la vez, merece la pena recordar que las decisiones políticas no son fruto exclusivo de la coyuntura económica. Los recortes en el presupuesto de nuestro Gobierno vienen de la mano de principios y valores así como de responder a un electorado determinado que, está claro, no tiene el compromiso con el desarrollo de los países más pobres entre sus prioridades.
Hay 1 Comentarios
14-D: ¡QUÉ SINDICATOS AQUELLOS!: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/12/14-d-que-sindicatos-aquellos.html
Publicado por: Marat | 13/12/2013 9:23:22