Europa: una vieja dama narcisista y decadente

Por: | 26 de mayo de 2014

 Images-1FERNANDO RUEDA

El VI Foro de industrias culturales, celebrado la semana pasada en el Museo Reina Sofía, bajo el argumento de la “excepcionalidad de la cultura”, aportó una visión interesante de lo que muchos ciudadanos están hoy pensando sobre Europa.

El filósofo Juan Arnau nos recuerda que lo que pensamos sobre lo que somos no siempre se corresponde con la imagen que proyectamos y que los demás tienen. La imagen que proyecta Europa en el mundo está distorsionada: “Europa es una vieja dama narcisista y decadente”.

Conviene así revisar con detalle nuestras contradicciones: Europa es un polo de creatividad e innovación. La cultura europea representa valores excelsos por su rica diversidad, o por su modelo social y de bienestar. El desarrollo cultural contribuye a la cohesión y a la mejora de la convivencia. Las industrias culturales generan empleo y riqueza… Todas estas afirmaciones son lugar común en las declaraciones de este foro profesional. En algunos casos se aportan datos que lo sustentan, en otros casos se ejemplifica con buenas prácticas o casos de éxito. En la mayoría de las ocasiones se expresan en forma de deseo, de afirmación a secas, o de variable independiente para reivindicar nuevos apoyos.

Desde su primera edición en 2010, este foro profesional ha pretendido actuar como revulsivo y como espacio de debate y propuestas del sector cultural para afrontar la triple crisis que padece la cultura: la crisis económica, la crisis provocada por la revolución digital y la motivada por el abandono y el fracaso de las políticas públicas culturales. La pretensión  a lo largo de estos años de crisis no ha sido otra que la de articular a las industrias culturales.

Este año en el Foro ha coincidido en un solo lugar y en un  solo momento el conjunto de un sector profesional muy heterogéneo y poco articulado, a veces con intereses contrapuestos: los productores cinematográficos y las cadenas de televisión, los autores y los editores o distribuidores, los artistas y los promotores musicales, A pesar de esta heterogeneidad, las demandas a las instituciones europeas y españolas de los sectores profesionales, han sido en gran medida coincidentes: mejorar la fiscalidad de la cultura, avanzar hacia un espacio europeo más homogéneo en el ámbito normativo, defender la excepción cultural en el mercado y el comercio global: proteger nuestra cultura. Pero, sobre todo, concluimos que los profesionales comparten una idea recogida de la ciudadanía: la cultura debe ser prioritaria para la política.  

Así, al margen de las reivindicaciones y demandas al uso nos hemos encontrado con un  nuevo espacio de debate que deberá ser explorado con mayor interés. En las conclusiones Pere Portabella  nos anuncia nuevas formas de hacer política desde los movimientos sociales basada en principios de igualdad,  de bien común, de ética y de espacio público, en el que se puede “culturizar” la construcción europea para que la democracia mande sobre la economía y no a la inversa.

 * Fernando Rueda es director del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas.

Hay 2 Comentarios

Este continente se empeña en repetir su tensión permanente, seguramente porque los Estados-Nación, una vez pasada la euforia europeista, se reclaman protagonistas, y ahí los partidos de nacionalismo extremo se frotan las manos.

http://casaquerida.com/2014/05/25/dicen-que-aqui-si-podemos-hacerlo/

Pablo Iglesias y Podemos, la nueva #política

Entra en Vergüenza de país: http://yestheycan.blogspot.com.es/2014/05/pablo-iglesias-y-podemos-la-nueva.html

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal