El Congreso de Diputados aprobará este martes una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a “impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado, sujeto de derecho internacional”. Esta medida guarda coherencia con la tradicional política exterior española hacia la cuestión palestina. Desde la transición, todos los gobiernos, independientemente de su orientación política, han respaldado la autodeterminación palestina y han condenado la ocupación israelí de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este. Este apoyo arranca con el histórico abrazo entre Adolfo Suárez y Yaser Arafat en 1979 y culmina con el apoyo español a la candidatura de Palestina como Estado observador de la Asamblea General de la ONU en 2012.
La declaración confía en que palestinos e israelíes sean capaces de alcanzar un acuerdo negociado, pero advierte de que “si esa negociación se revela imposible o se demora injustificadamente, reconocer a Palestina será la manera de avanzar la causa de la paz”. Dicha medida pretende evitar que el proceso de paz, que se inició oficialmente en la Conferencia de Madrid de 1991, se perpetúe intencionadamente. De manera retrospectiva parece claro que uno de los principales errores del denominado Proceso de Oslo fue supeditar un acuerdo definitivo al visto bueno de ambas partes, lo que ha permitido a Israel torpedear las iniciativas lanzadas en el curso de las últimas dos décadas.
La bilateralización del proceso de paz fue interpretada por los mandatarios israelíes como un cheque en blanco para proseguir su política de hechos consumados destinada a hacer inviable un Estado palestino con continuidad territorial. Desde 1991, los gobiernos del Partido Laborista, el Likud o Kadima no han cesado de construir o ampliar los asentamientos multiplicando por tres el número de colonos, que ha pasado de 200.000 a 600.000 ante la indiferencia de la comunidad internacional. Muchos de estos colonos se concentran en el perímetro del Gran Jerusalén con el objeto de desconectar a la Ciudad Santa de su entorno palestino e impedir que Jerusalén Este se convierta algún día en capital de un eventual Estado palestino.
Veinte años después de los Acuerdos de Oslo podemos señalar, sin temor a equivocarnos, que el proceso de paz ha fracasado de manera estrepitosa y que la solución de los dos estados corre el peligro de diluirse definitivamente en el caso de que se permita a Israel parapetarse en sus tácticas dilatorias. Por esta razón, muchos países europeos, entre ellos España, consideran que ha llegado el momento de buscar la salida a este círculo vicioso reconociendo unilateralmente un Estado palestino.
El tiempo se agota para la solución de los dos estados –Israel y Palestina-, que convivan en paz y seguridad. Los dos próximos años serán, por lo tanto, cruciales. Por ello es fundamental que la UE adopte una posición enérgica y abandone su política de la avestruz que tan escasos réditos le ha deparado hasta el momento. Estados Unidos, tradicional aliado de Israel, también está llamado a jugar un papel esencial en el caso de que el presidente Barack Obama sea capaz de plantar cara a las presiones israelíes. A pesar de haber perdido el control del Congreso y el Senado en manos de los republicanos, Obama todavía dispone de dos años de mandato presidencial. Sus crecientes desencuentros con Netanyahu podrían llevarle a revisar algunos de sus privilegios, entre ellos el paraguas diplomático que le ofrece en el Consejo de Seguridad.
Es aquí donde de nuevo entra en escena España que, a partir de 2015, se incorpora al Consejo de Seguridad como miembro no permanente. Ante el bloqueo de las negociaciones, Mahmud Abbas pretende proponer una resolución que establezca un calendario para el fin de la ocupación y fije las fronteras del futuro Estado. Altos responsables palestinos ya han anunciado que un nuevo veto norteamericano les abocaría a recurrir a la última carta que guardan en su manga: la ratificación del Estatuto de Roma. Tal medida permitiría que la Corte Penal Internacional abra investigaciones para perseguir los crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados en la reciente ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, que dejó 2.200 muertos (el 75% de ellos civiles), lo que a su vez intensificaría el aislamiento internacional de un Israel cada vez más encerrado en su propio laberinto.
* Ignacio Álvarez-Osorio es profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante y colaborador del Observatorio de Política Exterior (OPEX) de la Fundación Alternativas.
Hay 5 Comentarios
COMUNICADO DE PRENSA DE ACOM
"ACOM desea expresar su decepción por que el Congreso de los Diputados de España haya perdido el tiempo en enfrascarse en una estéril declaración sin efectos legales sobre el reconocimiento de un estado que no existe: Palestina.
En vista del sangriento atentado de hoy contra una sinagoga en Jerusalén perpetrado por asesinos árabes, fruto de la constante incitación a la violencia y glorificación del terrorismo de las autoridades palestinas, en cualquier caso tampoco parece ese supuesto estado mereciera el reconocimiento de ninguna nación democrática que se precie.
No obstante, merece la prensa leer con detenimiento el texto de la declaración aprobada:
En primer lugar, es necesario recordar la exigencia de que el nacimiento de ese estado debe ser resultado de unas negociaciones bilaterales, tal como establecen la Hoja de Ruta y los Acuerdos de Oslo, y en contra de las pretensiones palestinas de un reconocimiento por la vía de la internacionalización del debate, evitando esas negociaciones
De igual modo, deseamos resaltar que la resolución recoge claramente la necesidad de que cualquier estado palestino debe de ser compatible con las necesidades de seguridad de un país aliado y amigo de España como es Israel, e incompatible con la realidad presente de dos gobiernos en dos territorios palestinos, uno directamente terrorista y el otro apologeta de la violencia.
Finalmente, es muy importante resaltar que el parlamento español ha rechazado medidas unilaterales para el reconocimiento de un futuro estado palestino, algo que habrá de producirse en consenso con la comunidad internacional y la Unión Europea.
Con todo ello, el Congreso ha rebajado el grado de irresponsabilidad y frivolidad demostrados por el Grupo Socialista en el texto original que presentó para su aprobación y en definitiva reivindica la posición israelí, haciendo imposible el reconocimiento de un estado palestino por el Gobierno de España a día de hoy
Desde ACOM, exhortamos al Gobierno a que sea firme en su postura de supeditar el reconocimiento de un Estado Palestino, no sólo a un acuerdo de paz, sino también a un comportamiento ético y comprometido con la paz por parte de la Autoridad Palestina, requiriendo un inmediato abandono de la glorificación de la violencia y de la educación en el odio promovidas sistemáticamente por sus líderes y vincule cualquier ayuda a esos territorios a un cese constatable de esos comportamientos"
Publicado por: A. | 19/11/2014 21:30:13
Una lástima que por el último párrafo de tu articulo, no quede más remedio que tachar el artículo de basura mediática. Cuando dejaréis en este país de publicar tanta basura y de tener tanta mala fé?
Dejo de la do pues lo absurdo de las acusaciones de "crímenes de guerra y de lesa humanidad" a un país que no hizo más que defender a su población civil contra los disparos de miles de misiles hacia su territorio.
En cuanto a cómo se va a cubrir España de vergüenza, al igual que otros países de Europa, si es que lleva a cabo su intención de reconocer unilateralmente un "estado" palestino... acaso nadie se da cuenta de que esto no hace más que alejar una paz verdadera?
Netanyahu comentó con el PM de Alemania, que es un flaco favor reconocer un estado palestino de esta manera, sin decirle a los palestinos que deben adoptar auténticos compromisos y tomarse muy en serio la preocupación legitima de Israel en cuanto a seguridad.
No dicen estos estados a los Palestinos que deben hacer las paces con un estado nación para el pueblo Judío.
Simplemente recompensan a los palestinos sin pedirles en absoluto que hagan concesiones necesarias para una autentica y genuina paz. Creo que esta paz es posible únicamente si hay compromisos por ambos lados y no acciones unilaterales que benefician al lado palestino, que de hecho esta comprometido en proseguir con la incitación al odio
Publicado por: Daniel | 19/11/2014 11:20:21
¿Que otra cosa podría opinar un miserable moruno amante de pollas moras?
Publicado por: Te conozco | 18/11/2014 19:15:52
Sera verdad el dicho de que Europa comienza en los Pirineos. ? Acaso Espana esta tan siega, que no puede ver que la creacion de un estado Palestino, no significa otra cosa que la destruccion de Israel. Y no solo Espana ni que decir del resto de Europa. Si todos apuestan por la guerra, entonces habra guerra como nunca antes en la Historia. Guerra que Espana sin duda sera parte. Y contra quienes tendra Espana que pelear, que sin duda no sera Israel. Sino el mundo Arabe. Tiempo al tiempo que ya no es mucho que digamos. Ah! seria bueno liberar a los Catalanes del Colonialismo Espanol. Lol.
Publicado por: Emilio Alvarez | 18/11/2014 3:43:10
http://blogs.periodistadigital.com/masalladelasnoticias.php/2014/10/06/israel-y-la-corte-penal-internacional-en
Publicado por: haim barzel barzel | 17/11/2014 11:32:16