A estas alturas se puede afirmar sin ningún género de dudas que nos encontramos en una situación de auténtica emergencia social. Las medidas de ajuste fiscal y laboral puestas en marcha durante los últimos años se encuentran muy lejos de lograr sus objetivos de reducción de la deuda pública y reversión del déficit comercial externo. Por el contrario, lo único que se está consiguiendo con ellas es liberar el potencial regresivo que el modelo de crecimiento anterior a la crisis contenía.
Desde 2007, el ingreso del 10% de hogares más ricos se ha incrementado a un ritmo de aproximadamente el 2% anual, el mismo al que ha estado cayendo el del 10% más pobre. España se ha convertido en el segundo país más desigual de toda la UE, sólo superado por Letonia. Como consecuencia, el porcentaje de personas en riesgo de exclusión social se ha ampliado hasta alcanzar a casi un tercio de la población. Al mismo tiempo, la proporción de personas que sufren privación material se ha multiplicado, afectando a entre un 5% y un 20% de la misma, según el indicador elegido para medirla.
Una vez constatado el fracaso económico y el drama social generado por las políticas de ajuste, el debate público está virando hacia la búsqueda de alternativas. Sin embargo, esto está dando lugar a la aparición de un cúmulo inconexo y, en ocasiones, contradictorio de propuestas. Frente a esta situación, de lo primero de lo que hay que ser consciente es que cualquier estrategia que pretenda transformar el patrón distributivo de la economía española y, con ello, mejorar las condiciones generales de vida, pasa por transformar, simultáneamente, su modelo de crecimiento (y viceversa).
La recuperación y ampliación del papel redistributivo tradicionalmente jugado por el Estado es fundamental. No obstante, éste será incapaz de sostener cualquier avance en las condiciones de vida si, además, no se invierte el actualmente desigual reparto de la renta nacional entre beneficios y salarios. Al mismo tiempo, la única manera de asegurar que los logros en esos ámbitos no se vean amenazados por restricciones externas es acompañarlos de medidas que aseguren la alteración del patrón de especialización productiva y comercial de la economía.
Una estrategia basada en esos tres pilares (redistribución estatal, modificación de la distribución primaria de la renta y alteración de la especialización productiva y comercial) permitiría, por un lado, dar una respuesta inmediata a la emergencia social y, por el otro, ayudar a la reactivación economía a través del impulso que generaría sobre la demanda interna. Esa sería, a su vez, la base sobre los que abordar una transformación más profunda del patrón productivo de la economía, la cual, si quiere ser sostenible, pasa necesariamente por impulsar un proceso alternativo de integración.
Una serie de posibles actuaciones a llevar a cabo en cada uno de esos ámbitos se pueden encontrar en el Estudio de Progreso La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de la economía española. Alternativas a las políticas de ajuste, publicado por la Fundación Alternativas. Todas las propuestas que en él aparecen deberían, por supuesto, ser desarrolladas en profundidad y complementadas con otras aportaciones. En todo caso, la puesta en marcha de una estrategia coherente que permita revertir los perversos efectos que el ajuste ha provocado en la economía y la sociedad españolas es urgente.
* Ricardo Molero Simarro es profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía y Colaborador Honorífico del Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) de la Universidad Complutense de Madrid.
Hay 2 Comentarios
Buenos dias! Hoy me comentaron la posibilidad de mudarme a Mexico por tema de trabajo y la verdad que tengo miedo de la inseguridad que puede llegar a haber en la ciudad del df y ademas tengo 2 hijos que van a venir conmigo, por eso queria preguntar ya que estoy Buscando por la zona del DF encontre estos Departamentos en Renta Santa Fe http://m.inmuebles24.com/departamentos-en-renta.html que la verdad que me gusto mucho, para vivir con mis hijos. Espero su ayuda.
Publicado por: Julieta | 11/05/2015 21:56:18
Hola, amigos. A mí, Maduro me cae como una patada en la barriga, pero tengo que reconocer que, en este caso, tiene razón. Sus ataques a AZNAR están plenamente justificados. Aznar se unió a una troiKa de vanidosos, inescrupulosos y mentirosos, sedientos de falsa gloria, para anunciar a los cuatro vientos, desde las pacíficas islas AZORES, que HUSSEÍN tenía armas de destrucción masiva y que era un peligro inminente para la humanidad. Todo falso, todo mentira. Y con esa frivolidad asesina, ordenaron el bombardeo de IRAK, en el que murieron miles de civiles, hombres, mujeres y niños. De ese crimen es corrresponsable AZNAR, junto con los genocidas BUSH y BLAIR. Por ello, está pendiente el jucio de CPI (Corte Penal Internacional) para que paguen por sus delictos. Nunca ocurrirá eso porque están respaldados por el staff del hampa polìtica y económica universal, pero sus merecimientos son indudables. Este es mi testimonio como ciudadano de España, de Colombia y del mundo.
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 17/12/2014 0:12:15