Ajuste, desigualdad y alternativas

Por: | 15 de diciembre de 2014

RecortesRICARDO MOLERO SIMARRO

A estas alturas se puede afirmar sin ningún género de dudas que nos encontramos en una situación de auténtica emergencia social. Las medidas de ajuste fiscal y laboral puestas en marcha durante los últimos años se encuentran muy lejos de lograr sus objetivos de reducción de la deuda pública y reversión del déficit comercial externo. Por el contrario, lo único que se está consiguiendo con ellas es liberar el potencial regresivo que el modelo de crecimiento anterior a la crisis contenía.

Desde 2007, el ingreso del 10% de hogares más ricos se ha incrementado a un ritmo de aproximadamente el 2% anual, el mismo al que ha estado cayendo el del 10% más pobre. España se ha convertido en el segundo país más desigual de toda la UE, sólo superado por Letonia. Como consecuencia, el porcentaje de personas en riesgo de exclusión social se ha ampliado hasta alcanzar a casi un tercio de la población. Al mismo tiempo, la proporción de personas que sufren privación material se ha multiplicado, afectando a entre un 5% y un 20% de la misma, según el indicador elegido para medirla. 

Una vez constatado el fracaso económico y el drama social generado por las políticas de ajuste, el debate público está virando hacia la búsqueda de alternativas. Sin embargo, esto está dando lugar a la aparición de un cúmulo inconexo y, en ocasiones, contradictorio de propuestas. Frente a esta situación, de lo primero de lo que hay que ser consciente es que cualquier estrategia que pretenda transformar el patrón distributivo de la economía española y, con ello, mejorar las condiciones generales de vida, pasa por transformar, simultáneamente, su modelo de crecimiento (y viceversa).

La recuperación y ampliación del papel redistributivo tradicionalmente jugado por el Estado es fundamental. No obstante, éste será incapaz de sostener cualquier avance en las condiciones de vida si, además, no se invierte el actualmente desigual reparto de la renta nacional entre beneficios y salarios. Al mismo tiempo, la única manera de asegurar que los logros en esos ámbitos no se vean amenazados por restricciones externas es acompañarlos de medidas que aseguren la alteración del patrón de especialización productiva y comercial de la economía.

Una estrategia basada en esos tres pilares (redistribución estatal, modificación de la distribución primaria de la renta y alteración de la especialización productiva y comercial) permitiría, por un lado, dar una respuesta inmediata a la emergencia social y, por el otro, ayudar a la reactivación economía a través del impulso que generaría sobre la demanda interna. Esa sería, a su vez, la base sobre los que abordar una transformación más profunda del patrón productivo de la economía, la cual, si quiere ser sostenible, pasa necesariamente por impulsar un proceso alternativo de integración. 

Una serie de posibles actuaciones a llevar a cabo en cada uno de esos ámbitos se pueden encontrar en el Estudio de Progreso La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de la economía española. Alternativas a las políticas de ajustepublicado por la Fundación Alternativas. Todas las propuestas que en él aparecen deberían, por supuesto, ser desarrolladas en profundidad y complementadas con otras aportaciones. En todo caso, la puesta en marcha de una estrategia coherente que permita revertir los perversos efectos que el ajuste ha provocado en la economía y la sociedad españolas es urgente.

* Ricardo Molero Simarro es profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía y Colaborador Honorífico del Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) de la Universidad Complutense de Madrid.

Hay 2 Comentarios

Buenos dias! Hoy me comentaron la posibilidad de mudarme a Mexico por tema de trabajo y la verdad que tengo miedo de la inseguridad que puede llegar a haber en la ciudad del df y ademas tengo 2 hijos que van a venir conmigo, por eso queria preguntar ya que estoy Buscando por la zona del DF encontre estos Departamentos en Renta Santa Fe http://m.inmuebles24.com/departamentos-en-renta.html que la verdad que me gusto mucho, para vivir con mis hijos. Espero su ayuda.

Hola, amigos. A mí, Maduro me cae como una patada en la barriga, pero tengo que reconocer que, en este caso, tiene razón. Sus ataques a AZNAR están plenamente justificados. Aznar se unió a una troiKa de vanidosos, inescrupulosos y mentirosos, sedientos de falsa gloria, para anunciar a los cuatro vientos, desde las pacíficas islas AZORES, que HUSSEÍN tenía armas de destrucción masiva y que era un peligro inminente para la humanidad. Todo falso, todo mentira. Y con esa frivolidad asesina, ordenaron el bombardeo de IRAK, en el que murieron miles de civiles, hombres, mujeres y niños. De ese crimen es corrresponsable AZNAR, junto con los genocidas BUSH y BLAIR. Por ello, está pendiente el jucio de CPI (Corte Penal Internacional) para que paguen por sus delictos. Nunca ocurrirá eso porque están respaldados por el staff del hampa polìtica y económica universal, pero sus merecimientos son indudables. Este es mi testimonio como ciudadano de España, de Colombia y del mundo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal