¿Quién participa en las principales tertulias políticas televisivas de la mañana? ¿Políticos? ¿Periodistas? ¿Qué medios participan más?
La reciente destitución hace un mes del presentador estrella de la tertulia política televisiva las mañanas de Cuatro, Jesús Cintora, ha creado un pequeño revuelo especulándose sobre las razones del apartamiento del presentador que consiguió que se duplicaran las audiencias del programa frente a una fuerte competencia. ¿Razón política? ¿Estrategia comercial? ¿Diferentes entre presentador y superiores? El caso es que las tertulias televisivas han triunfado en la programación de la mañana de los principales canales por su gran éxito. Por lo que tienen una cierta capacidad para formar una opinión sobre los temas políticos más actuales y candentes. La peculiaridad de dichos programas es que el presentador está rodeado por una mesa de contertulios. Tras un seguimiento diario durante tres semanas laborables (entre el 23 de marzo y el 17 de abril, con la interrupción de la Semana Santa) de los contertulios presentes en las diferentes mesas políticas de las principales tertulias televisas de la mañana, sumando así casi 400 participantes. A partir de esos datos, ¿qué perfil tienen las personalidades más influyentes?. Los programas en cuestión han sido, Los desayunos de TVE de la 1, Espejo Público de Antena 3, Las mañanas de Cuatro, El programa de Ana Rosa de Telecinco, y Al Rojo Vivo de La Sexta.
Las tertulias suelen organizar debates invitando a periodistas de varios medios, que debaten en torno a un tema de actualidad o la entrevista de una personalidad política. Ese formato explica la composición de las tertulias en las que se puede observar que los invitados son en gran mayoría periodistas (64%), y políticos (33%). El resto de invitados a las mesas políticas suelen ser profesional del sector en el que se centra el debate: abogados, jueces, profesores, empresarios…
Gráfica 1 : Ocupación de los invitados de los invitados
De manera general, dichos invitados suelen ser hombres (69%), de entre 43 y 64 años (63%). Que domine esta franja de edad no parece llamativo, tratándose de la franja en la que los individuos, en edad de trabajar, se puede suponer alcanzan una madurez, una experiencia, y unos contactos que les permiten estar presentes en esos programas para tratar de influir en la opinión pública. Las personas de más de 65 años siguen siendo bastante influyentes, representando el 11% de los participantes. Las personas de menos de 42 años representan sólo el 26%, y la proporción es aún más baja si sólo consideramos a los que tienen menos de 32 (8%).
Gráfica 2 : edad de los invitados y contertulios
Los periodistas que colaboran en las tertulias televisivas proceden de la prensa escrita, siendo la proporción de periodistas televisivos ínfima (6%). Por otra parte, la diversidad de medios representados es significativa. Pues, si podría pensarse que la mayoría de colaboradores proceden de los principales medios de información, se puede observar que sólo representan el 35% de los participantes. La mayor parte de contertulios procede de numerosos otros medios de información (prensa digital, etc.), aunque son sobre todo periodistas independientes que colaboran con varios medios de información y no se les puede vincular a uno en particular.
Gráfica 3: medio de información del que proceden los contertulios
¿Encajan en este perfil los invitados que más apariciones tuvieron durante este mes de observación? La persona con más apariciones ha sido el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Rivera, de 35 años, entraría en la segunda franja más representada, la de los 33-42 años (18%). Por otra parte, el líder de Ciudadanos, es la cabeza visible del partido, en el que éste basa casi toda su comunicación. Intentando asentarse como un partido nacional, como una alternativa a Podemos dentro del campo de los nuevos partidos, esta gran exposición y presencia mediática de Albert Rivera no resulta sorprendente. Por otra parte, es muy influyente en Twitter, con un número creciente de seguidores (249 000 a principios de abril, 264 000 a principios de mayo). En cuanto a periodistas José María Calleja y Francisco Marhuenda (La Razón) son los que más apariciones han acumulado. Ambos entran en la franja de edad más representada con 59 y 54 años respectivamente. Si el primero centra su trabajo en su participación en las tertulias televisivas, y en particular en La Sexta, el segundo es el director del diario La Razón, sin embargo se hace también muy presente en pantalla. Francisco Marhuenda tiene una notoriedad Twitter algo menos importante, con un poco menos de 80 000 seguidores.
Los participantes en las tertulias políticas televisivas presentan entonces un perfil particular. A pesar de la relativa diversidad del origen de los contertulios, estos suelen ser varones, de mediana edad (43-64 años), y, periodistas en grandes medios de información o periodistas independientes influyentes que son colaboradores habituales de las tertulias televisivas.
* Adrian Eghbali es estudiante en SciencesPo Bordeaux y en la Universidad Autónoma de Madrid.
Hay 0 Comentarios