Los museos se adaptan al entorno digital

Por: | 06 de abril de 2015

6a00d8341bfb1653ef019104a73437970c

 

FERNANDO RUEDA

El anuario sobre cultura digital que publica AC/E, ha dedicado un especial a la transformación y adaptación de los museos y centros de arte a las tecnologías digitales en su edición de 2015.

Una interesante actualización de las principales tendencias digitales en los museos en el mundo, nos aporta datos sobre experiencias concretas en narrativas transmedia, en usos de big data y la relación del museo con su público, en la generación de nuevos espacios interactivos o el desarrollo de apps y webs especializadas con contenidos educativos.

Los museos más innovadores y precursores, como el Brooklyn Museum, el MOMA,Tate Galery o el Museo de Arte de  Los Ángeles,  han ido ampliando progresivamente sus contenidos digitales on line y, sobre todo, han favorecido la relación con el visitante, y muchos siguen esa estela. 

Efectivamente, los museos en España también comienzan a darse cuenta de la importancia de gestionar adecuadamente su presencia en el entorno digital y en las redes sociales y de que es responsabilidad de toda la organización. Aunque siguen existiendo bastantes reticencias por parte de los museos a incluir las TIC dentro de su ADN, por suerte esto está cambiando.

Y el esfuerzo cabe realizarlo en la formación técnica de gran parte de sus gestores, a la incorporación de profesionales cualificados dentro de las instituciones -¿existen los comisarios, conservadores y restauradores digitales?- y a la superación de prácticas desarrolladas en el pasado, que han dejado miles de kilos de cacharros tecnológicos abandonados en los almacenes y redes sociales abandonadas a su suerte. 

Sólo mediante el conocimiento y el uso de las tecnologías dentro de las propias instituciones será posible sacar todo el partido a las plataformas y canales digitales y proporcionar un contenido de interés para los usuarios. Será un proceso complejo y largo, pero al final del mismo veremos unos museos muy diferentes a los actuales, donde se establecerán nuevos modelos de relación con el usuario.

Las TIC ya ocupan un espacio relevante como elemento clave de difusión cultural, y habrá que superar la visión de un gran número de directores y conservadores -que no son precisamente nativos digitales- que veían con preocupación las consecuencias no deseadas de la desmoralización de sus espacios.

 * Fernando Rueda es director del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal