La pesadilla yihadista oscurece Túnez

Por: | 21 de julio de 2015

SARA GONZÁLEZ GARCÍA

 

Cuatro años desde la defenestración del entonces presidente Zine el Abidine Ben Ali y de la celebración de los primeros comicios en octubre de 2011, el camino seguido por la República tunecina ha marcado la diferencia con respecto al resto de países que participaron en las revueltas árabes, pudiéndose considerar a Túnez una excepción en cuanto a sus vecinos y un posible modelo de futuro para sendos de ellos.

Ciertamente, la reforma llevada a cabo a lo largo de este periodo ha supuesto una profunda transformación de la arquitectura política del país, que ha permitido esculpir un sistema democrático mediante el cual sea posible garantizar los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos y, de acuerdo con el Freedom in the World Report 2015, Túnez ha alcanzado la categoría de país libre. No obstante, la propia estabilización del pequeño estado de África septentrional se encuentra subordinada no únicamente a los sustanciales retos sociopolíticos y económicos internos, sino también a un creciente desafió en materia de seguridad que el pasado mes de junio presenció su más cruenta expresión.

A medida que se completa el cambio político en el país, más acentuados resultan los desafíos. La joven democracia tunecina se ve inmersa en un entorno de naturaleza compleja en el que la polarización política perdura; el crecimiento económico (en torno al 2,5% anual, según el Banco Mundial) y las políticas en esta materia se muestran insuficientes para dar respuesta a la necesaria transformación socioeconómica que garantice el bienestar de la población; el número de jóvenes que, sumidos por la desesperación, han sucumbido ante la propaganda yihadista y actualmente se encuentran en las filas de Siria e Iraq oscila los 2000, según afirma International Crisis Group; el contrabando de armas en las zonas fronterizas se incrementa y la amenaza terrorista se agudiza a pasos agigantados.

Tunez blog el paisPrimero, contra la capital tunecina (más concretamente, contra el emblemático museo de El Bardo) el 18 de marzo y, el pasado mes de junio, contra sus paradisiacas playas, cobrándose en total la vida de unas sesenta personas, en su mayoría turistas. Cabe deducir que el objetivo actual del EI (el cual ha reclamado la autoría del ulterior atentado) y otros grupos nacionales que lo apoyan (como Ansar al Sharia y Okba Ibn Nafaa, esta última constituye una prolongación del Al-Qaeda en el Magreb Islámico [AQMI]) es precisamente uno de los principales motores de la economía tunecina: el turismo. Un 7% de la riqueza de Túnez se atribuye a este sector, representando un 14% del empleo y más del 15% de su PIB, sin embargo los atentados del museo de El Bardo y Susa a mediados de marzo y finales de junio de 2015, respectivamente, constituyen un factor determinante en cuanto al devenir de este sector.

La imagen internacional de la república tunecina está caracterizándose progresivamente por la inestabilidad y la inseguridad, lo que hace peligrar su economía y, por consiguiente, la ansiada reforma sociopolítica y la estabilidad de un nuevo sistema de gobierno que causa rechazo, atendiendo a la interpretación extremista que estas facciones realizan del Islam y de la Ley Coránica. En este sentido, los partidos políticos salafistas que defienden la democracia, como es el caso de Ennahda, son considerados traidores. Asimismo, desde el año 2012 las expresiones más violentas del radicalismo islámico tunecino han atentado contra la embajada estadounidense en Túnez y contra políticos laicos (recordemos los asesinatos de Chokri Belaïd en febrero de 2013 y de MohamedBrahmi en julio del mismo año), así como contra otras fuerzas de seguridad nacionales. De todos modos, el proceso de transición democrática ha mantenido su decisión y ha continuado su curso, por lo que es posible interpretar que el turismo, dada su transcendencia en el plano económico, constituya un medio de desestabilización sociopolítica y no el fin en sí mismo.

Lamentablemente, el único sistema democrático fruto de la Primavera Árabe es, por un lado, percibido como «contaminante» para sus vecinos y, por otro lado, se encuentra lejos de constituir una prioridad para Occidente, habida cuenta de su escasez energética y la mayor atención que requieren las complejidades contextuales de otros países de la región. El gobierno de Nidaa Tounes y el presidente Béji Caïd Essebsi se enfrentan a una ardua labor a nivel nacional e internacional en el que la estabilidad de su país depende de obtener inversión extranjera y luchar contra un terrorismo que está causando estragos a corto y medio plazo. La simbólica singularidad tunecina, aparentemente olvidada de no ser por el anterior atentado de marzo, ha vuelto a ser foco de atención en los medios de comunicación ante una prueba de fuego añadida a la solidez de su democracia. De la actuación del Gobierno y del tiempo dependerá el devenir del «excepcionalismo» tunecino.

Sara González García, Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad San Pablo CEU.

Hay 1 Comentarios

Un artículo muy interesante.
Muy oportuno recordarnos la lamentable postura -una vez más- de los "paises occidentales" dejando solo a un país como Túnez que lucha por la no radicalización islámica.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal